Criticas - novedades

[CRÍTICAS] THE BURNING DOGMA (ITA) «No shores of hope» CD 2016 (Sliptrick Records)

the burning dogma - web

Por Aquiles Remón

THE BURNING DOGMA es una banda venida de Bolonia, Italia, donde el metal más ecléctico tiene su cuna, el cual es el caso de este sexteto. Aunque se formaron en el 2006, no fue hasta el 2008 donde se pusieron las pilas y empezaron su andadura ininterrumpidamente hasta el día presente. En este 2016 lanzan por fin su primer larga duración, “No shores of hope”, que ya  había empezado a gestarse en el 2014. Durante este proceso, la banda acabó incorporando a la banda a Simone Mularoni, un guitarrista y productor para que supervisase de forma minuciosa todo el entramado técnico de producción auspiciado por Domination Studios. El resultado es un disco con una muy buena calidad en la producción, donde los sonidos están muy compensados sin perder potencia.

A primera vista tenemos aquí una banda de death metal sinfónico, pero reducirlo a eso sería un análisis bastante simplista, ya que THE BURNING DOGMA son algo más que eso. La inclusión de elementos góticos, elementos electrónicos y una ambientación oscura y lúgubre que por momentos se acercan al doom y en otros al black, unido al death metal de base que practican, nos deja una banda que arriesga en su apuesta pero que le sale bastante bien.

El disco se abre con una intro instrumental, “Waves of solitude”, simple, con toques arabescos que es bruscamente interrumpida por el trallazo “The breach”, cargado de blast beats, riffs atronadores y un trabajo vocal que oscila entre el gutural oscuro y el gutural más desgarrado como si de los CRADLE OF FILTH  se tratase. “Skies of grey” es una muestra de esa mezcla de death metal sinfónico y metal gótico, que cuenta además con el aporte de voces femeninas, lo cual le otorga esa atmósfera que hablábamos. En “Feast of crows” tenemos un tema donde incluyen toques de progresivo y el trabajo vocal combina perfectamente, las voces limpias dan valor añadido a un tema de complicada escucha inicial, pero agradecido tras la segunda. En “Burning times” vuelven a jugar con la combinación voz gutural/voz limpia y el uso generalizado del sintetizador en un medio tiempo que va acelerando y desacelerando, marca de la casa. THE BURNING DOGMA incluyen varios y variados interludios instrumentales que no hacen sino dar un respiro entre trallazo y trallazo, sus influencias black se dejan ver – “Dying sun”– así como las influencias de tipo más electrónico  –“Distant echoes”–.  Uno de los temas del disco, a mi modo de ver, es este “Hopeless”, un guiño al old school death metal, un doble bombo sin concesiones, muy directo con algunos toques melódicos. “Nemesis” es otro de los grandes momentos del disco, con esas pinceladas de progresivos que no esconden la brutalidad y velocidad del corte; demencial resulta el trabajo de la batería, aplastante. El disco finaliza con un tema fraccionado en tres partes “Down yet to come”, dos instrumentales que dan la intro y la outro a “No heroes down”, un corte con multitud de cambios de ritmo e incluso de estilo, que resume lo que son los THE BURNING DOGMA.

En resumidas cuentas, como ellos mismos se definen, dark elektro death metal es lo que tenemos aquí. Un muy buen disco que se han marcado los italianos que tendrá continuidad seguro. Si te gustan bandas tan dispares como Dream Theater, Fleshgod Apocalypse, Cradle of Filth o incluso At The gates, te pueden gustar THE BURNING DOGMA.

the burning dogma - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba