Crónicas Live

[CRÓNICAS LIVE] KATATONIA + VOLA + AGENT FRESCO – Sala Custom, 13.10.2016 Sevilla (Madness Live!)

KF_Amorphis_PosterA1.eps

Crónica de Juan Angel Martos y fotografías de Manuel Harari Blanco

Gracias a Madness Live!, Pudimos disfrutar de un gran concierto en la Sala Custom de Sevilla. Era mi primera vez en ella y espero que no sea la última. El sonido estuvo perfecto, (salvando algún pequeño fallo en los coros de VOLA, que al principio no se escucharon), la organización y el personal de la sala fueron muy amables con todos los asistentes, que rozaron el medio millar. Custom tiene una capacidad para alrededor de 900 personas, lo que hizo que estuviera media de aforo, pero que pareciera llena porque el público estaba sin agobios, a sus anchas y con espacios entre nosotros. La ubicación, en un polígono industrial hacia que el problema de aparcamiento se solventase muy fácilmente (a pesar de ser día laborable) y justo en frente dos puestos de comida rápida hicieron las delicias de los asistentes una vez terminado el concierto. Muy buena mi primera experiencia.

VOLA
Estos chicos daneses eran los encargados de abrir el festival, con su propuesta musical diferente y fresca, donde entremezclan en su primer álbum “Inmazes” el djent, con el progresivo y pasajes muy atmosféricos. Salieron un poco tímidos al escenario con “The Same War”, un temazo, que además abre el disco. Asger Mygind, a las voces y guitarras (de 7 cuerdas), sonrió a los presentes y comenzaron el show. Un gran tema donde los teclados y ambientaciones de Martin Werner, rellenaba perfectamente los huecos, quedando prácticamente interpretada como en el álbum. Poco a poco se iban soltando sobre las tablas y con “Starburn” y “Owls”, comenzaban a cabecear y a moverse por el escenario. El sonido de estos chicos es metálico y agresivo, pero repleto de melodías con un bajista Nicolai Mogensen muy presente en todo el concierto y con un sonidazo. “Owls”, sonó contundente y las voces de Asger, nos mostraba diferentes tonalidades, muy bien conseguidas. “Your Mind Is A Helpless”, ya tenía a todo el público enganchado, y sonó brutal, con un gran juego de luces que acrecentaba la puesta en escena. “Emily”, para mí fue uno de los mejores temas, con un inicio en acústico, donde solo la guitarra y la voz resonaba en la sala (me recordó a algún tema de OPETH) y que engarzaron con “Gutter Moon”, para acabar su actuación con “Stray de Skies”, donde la percusión de Felix Ewert, incisiva y contundente durante todo el bolo, resalto en otro gran tema y ultimo single que acababan de sacar. Un gran concierto de estos chavales a los que les espera un gran futuro.
SETLIST VOLA: The Same War, Starburn, Owls, Your Mind is a Helpless, Emily, Gutter Moon, Stray The Sky

AGENT FRESCO
Tras un cambio de escenario rápido y cumpliendo con los tiempos establecidos (de hecho, se subieron al escenario 10 minutos antes, por lo que pudieron hacer un tema más a petición del público), los islandeses AGENT FRESCO, nos deleitaron con su show particular. Además, llegaban de recoger los premios a mejor cantante y mejor disco en los Icelandic Music Awards.
Con una introducción muy intimista a base de piano (Þórarinn Guðnason, también guitarra) y una percusión a cargo de Hrafnkell Örn Guðjónsson, donde primaba los toques en el borde de la caja con un sonido metálico, “Anemoi”, (tema de su primer álbum “A Long Time Listening”) ponía las primeras notas de su gran actuación. La actitud del grupo, fue muy activa durante todo el concierto, siempre en movimiento e interaccionando con el público y entre ellos (se nota el rodaje que llevan a sus espaldas). “He Is Listening”, un interludio muy contundente y agresivo ponía una nota de potencia a su repertorio, perfecta para enganchar con “Howls” repleta de toques progresivos y con una gran luz (como “Eyes Of A Cloud Catcher”) un temazo, ejecutado a la perfección para continuar con “Pyre”, otro de los cortes destacados, que aportaba un toque distinto y donde podiamos observar el porqué del premio a mejor vocalista, con unos falsetes muy bien conseguidos y diversos cambios en las tonalidades. “See Hell”, seguía haciendo las delicias de los asistentes que coreaba uno tras otro sus estribillos, hasta llegar a “Angst” uno de sus temas más potentes y que puso una nota de contraste en su setlist. Y aquí, es que todos tocan de todo, pues en momentos de la actuación Arnor también se sentó al piano, Vignir Rafn, al bajo también se encargaba de un teclado que tenía a su lado…. “Eyes Of A Cloud Catcher”, nos acercaba al final y se notaba al 100% la compactación que este grupo presenta en sus directos. El último tema “Dark Water”, es una de mis preferidas y sonó brutal, con una interpretación de lujo. Ya se despedían, pero ante la insistencia del público el grupo les otorgo un pequeño regalo con “A Long Time Listenig”, que fue muy agradecida con un largo aplauso, a la vez que era cantada por los asistentes y un broche perfecto.
Ambos grupos al finalizar el concierto, estuvieron firmando y haciéndose fotos con todos los asistentes que se acercaron al puesto de merchandising, que eso sí era bastante caro, (camisetas a 25 euros o gorras a 30 euros, pero bueno eso es decisión suya).
SETLIST AGENT FRESCO: Anemoi, He Is Listening, Howls, Pyre, 5.Wait For Me, See Hell, Angst, Dark Water, Eyes Of A Cloud Catcher, A Long Time Listening

KATATONIA
Sobre las 22:00 de la noche, la hora prevista, llegaba el plato fuerte de la noche, KATATONIA. Los suecos salieron directos al grano, sin presentación, sin tiempo, dispuestos a comerse la ciudad, mientras un solitario piano daba los compases de “Last Song Before The Fade”, tema de su último álbum daba el pistoletazo de sonido a una noche mágica. Personalmente era la primera vez que los veía y no me defraudaron para nada, con un setlist cargado de temazos, eso sí, recortado en un par de temas con respecto a lo que venían haciendo en Europa. Envueltos en un halo misterioso, con un juego de luces de tonalidades rojizas, azules y verdosas, lanzadas desde detrás de ellos y que unidas al humo, recreaban un ambiente místico. “Deliberation” siguió, mientras el escenario parecía un infierno por las luces rojas y con “Serein” retomábamos de nuevo el propósito de la gira, la presentación de su nuevo trabajo, un tema que sonaba a la perfección, repleto de melodías y voces serenas con una gran percusión a cargo de Daniel “Mojjo” Moilanen. De este nuevo álbum caerían dos temas más la intimista “Old Heart Falls”, que sonó con delicadeza, siendo uno de los temas de la noche, y “Serac”, un tema donde ver en acción a Roger Öjersson (TIAMAT) en las cuerdas.
“Dead Letter”, fue una de las bombas que soltaron, con un sonido perfecto que retumbaba en la sala, en las partes más agresivas, mientras que las partes lentas la sobriedad se respiraba en el ambiente. Tras “Days And The Shade”, con los coros de Nyström, “Teargas” y “Criminals” hicieron las delicias de los asistentes en un momento mágico. “Saw You Drown”, fue una inclusión nueva a su paso por España, pues los setlist anteriores que he podido ver no la llevaban, que mejoró con respecto a la grabación que podemos escuchar en el disco. Con “Evidence”, “Soil´s Songs” y “Old Heart Falls” superábamos la mitad del concierto, esto se pasa muy rápido, el público estaba volcado con ellos y en algunos temas como en “Evidence”, aplaudían a mitad de la canción. Jonas Renske, interpreta perfectamente los temas, aportando algún que otro toque diferente a los discos, así como Niklas Sandin al bajo, interaccionaba con el resto de integrantes.
“For My Demons” continuaba el show, con algún que otro salto de Roger en las partes más fuertes. Tras esto, el show estaba llegando a su fin, con “Leaders”, un temazo sobre las tablas, “In White”, que puso un toque más oscuro si aún cabe y la descomunal “Forsaker”, que hacía que tanto grupo como artistas movieran sin parar la cabeza en las partes más contundentes, las cuales sonaron como si una apisonadora estuviera sobre nosotros. Además, una de las cosas que más me gustaron fueron los juegos de luces que llevaban, aumentando el intimismo y la concentración en el espectáculo. Un pequeño descanso, antes de saludar a todo el público y dar las gracias a los asistentes. Aún faltaba la traca final, mientras el público animaba a los suecos que volverían al escenario para realizar su triunvirato con “My Twins”, “Lethean” y July”, de las cuales “Lethean” sonó a las mil maravillas y antes de “July” un solo foco centró la atención en Roger Öjersson, que nos demostró su destreza a las seis cuerdas.
De esta forma la noche llegó a su fin, en un conciertazo, donde KATATONIA demostró de nuevo, la profesionalidad y seriedad con la que pisan los escenarios, con una actitud encomiable, una gran cercanía al público y con un espectáculo repleto de misticismo.
SETLIST KATATONIA: Last Song Before The Fade, Deliberation, Serein, Dead Letters, Days And The Shade, Serac, Teargas, Criminals, Saw You Drown, Evidence, Soil’s Song, Old Heart Falls, For My Demons, Leaders, In The White, Forsaker, My Twins, Lethean, July

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba