DEJADEATH (ESP) – Entrevista
Santi Gzlez entrevista a los chicos de DEJADEATH para que nos hablen de «Satan is losing momentum», su más reciente trabajo que ya reseñamos en esta revista hace un par de semana y donde se llevaron un merecido 8.5!!.
Por Santi Gzlez
¿Cómo va todo por Barcelona? Anda que no tenía ganas yo de pillaros para machacaros a preguntas, después del pedazo de ¡¡Viva Dios!! Y con nuevo trabajo en el mercado… ya sois míos. Imagino que todo el mundo os conozca ya, si no tanto por DEJADEATH, que es de lo que se trata, que sea por ASGAROTH, pero el caso es que os conozcan, así que por si hay algún despistado, haznos una pequeña biografía introductoria hacia vuestros trabajos.
Hola Santiago, encantados de intentar responderte, muchas gracias por el interés. ¿preguntas cómo va todo por Barcelona? Te diríamos que bien. La web del ayuntamiento informa de niveles de emisiones de NO2 y de PM10 “aceptables”, aunque el nivel de ruido de la ciudad sigue bordeando y por encima del umbral de saludabilidad de la OMS, por encima de los 65dbs en la mayoría de calles. Se oye un zumbido constante en el fondo del que uno no se puede escapar y los efectos psicológicos, según dicen algunos estudios, pueden llevar a “irritabilidad, estrés, problemas de comunicación, ansiedad e incluso agresividad”. Así va la cosa en Barcelona, donde la densidad de población ronda los 15.600 mil hab/km2 (sin contar los picos de turismo en zonas concretas). En casi todo momento resulta imposible estar solo ni disfrutar de un entorno silencioso y “tranquilo” como en otras ciudades. Vivimos en en esta ciudad cárcel atrapada entre una montaña y el mar, un paraíso para claustrofóbicos. Imagínate, tu ciudad de Soria tiene una densidad de 145 hab/Km2, Nueva York tiene 10000, Beijing 1044, Hong Kong 6500, Madrid y Londres 5.500. Por eso somos personas irritables, estresadas, con problemas de comunicación, ansiosas y agresivas (excepto Bud e Imanol, nuestro batería y bajista, que viven en Rubí). Bueno, en realidad a Ax no le afecta porque vive bajo tierra y se pasa el día en el Axtudio. ¿Nos pides una biografía? Pues empezamos DJD a modo de terapia. Fue un reset para empezar desde cero y hacerlo todo de forma deliberadamente diferente. Hasta la fecha hemos grabado tres discos (The ageless pantomime/Viva Dios/Satan is losing momentum) y una versión. Seguimos manteniendo el mismo espíritu abierto, manteniéndonos como un grupo de amigos que hacemos lo que queremos, siguiendo nuestro camino por libres. Colaboramos miembros y exmiembros de ASG, la música la componemos Chr y MrAx, con la ayuda de unos músicos de primera, Bud e Imanol (ambos ex-Kop) y de Oisin (ex-Asg), también nos ayuda Andy (el cantante del primer disco de DJD).
Tras la desaparición de ASGAROTH el silencio que rodeó a esta banda fue largo, digamos que duro, y la gran mayoría estábamos deseando de saber de nuevo de vosotros. El tiempo pasaba y realmente pensé que nunca más volveríais a editar nada Oscar y Christopher, pero mira por donde me equivoqué. ¿Qué os ha llevado a volver a editar trabajos? ¿Quién pincho a quien para volver a trabajar juntos?
Después de telonear con Asgaroth a una de nuestras bandas favoritas de siempre (Type o Negative) decidimos dejarlo por varios motivos. Lo de DJD surgió allá por 2008, como una idea de hacer un grupo o un proyecto que nos permitiera disfrutar y hacer lo que querríamos junto a nuestro amigo Andrew. Quedamos un fin de semana Chr y Ax, grabamos las bases en la casa de Chr y lo rematamos en Axtudio un año o así más tarde, sin prisas y sin preocuparnos por la calidad compositiva en absoluto, tal y como hacemos ahora. En esa primera grabación había sólo una toma de guitarra y de bajo, y nos turnábamos los riffs al vuelo, sin pensar. Queríamos hacer justo lo opuesto a lo que habíamos hecho hasta entonces, una especie de terapia. Un tiempo después un antiguo colega, Javi de Tupatutupa nos propuso editarlo (The Ageless Pantomime). Con la inercia de ese lanzamiento encontramos el ánimo de crear un grupo que realmente valiera la pena desde un punto de vista personal y creativo. Poco a poco vimos que nos sentíamos cómodos, podíamos descargar la energía negativa de nuestras miserables vidas y dar rienda suelta a nuestra personalidad sin preocuparnos por encajar en ningún sitio.
Lleváis por bandera el arte del DIY. Teniendo en cuenta el nivel al que llegáis, tanto visuales como musicales, no es nada de extrañar. Aun así… ¿Esta es la única manera posible de trabajar de DEJADEATH? ¿Es una elección y un desenlace de los acontecimientos? ¿No encajáis en ningún sitio o es que no va con vosotros un contrato discográfico?
Hasta ahora hemos decidido ir por nuestra cuenta y mantener el máximo control sobre lo que hacemos, ya sea en formato audio como en video. Al no haber dinero en la música preferimos ir a nuestro paso y desarrollar nuestra creatividad sin tener que rendir cuentas. De hecho, para Viva Dios no realizamos promoción alguna y esta es la segunda o tercera entrevista que hacemos. Hacerlo todo internamente requiere mucho esfuerzo, pero tiene sus compensaciones (o eso queremos pensar) y si seguimos haciendo esto después de tantos años será porque la pasión sigue ahí. Hemos aprovechado la experiencia para poder llevar todo esto a cabo sin buscar ser demasiado pretenciosos. Hasta la fecha muy pocos sellos se han interesado en nosotros, ya sea por nuestro bajo perfil, porque no encajamos mucho en ninguna escena o porque no hemos querido mover nuestro material de forma convencional. Quien sabe en el futuro…? En un mundo de fantasía, no nos importaría seguir en Peaceville si aún estuvieran allí los antiguos dueños, ya que seguimos manteniendo el contacto a nivel personal y hay una conexión de procedencia. La familia de Chr es de su misma zona y habrían valores que difícilmente encontraríamos en otro sello. Repetimos, nunca se sabe lo que puede pasar, pero dudamos que nos llegue ninguna propuesta aunque hayan buenas críticas. Cualquier músico que lleve un tiempo sabe que lo que motiva es hacer buenos discos y disfrutar del proceso creativo, no tenemos aspiraciones a escalar en la jerarquía social del metal. Lo que sí nos gustaría es tener más oportunidades de tocar en directo, a ser posible con nuestros audiovisuales, pero nos está resultando muy difícil debido a que tenemos demasiado pelo para nuestra edad.
Sin duda, esta manera de trabajar os permite editar obras gráficas como la que cubre “Satan is losing momentum”. Es mágica, pero… difícil de que alguien que no sea el autor sepa que es lo que específicamente quiere representar. Venga, ayudadnos, ¿qué significa la portada? ¿Qué mente perversa hay detrás de esta y de todo el libreto?
Es una lástima que no haya los medios para sacar el disco en Vinilo ya que en la versión en Cd o en pantalla no se puede apreciar todo el detalle de la portada que es una representación del mundo que percibimos y de nuestras vivencias en los últimos 2 años. Es una ilustración más o menos estructurada de ocurrencias e ideas que se van gestando de forma espontánea y subconsciente. En ella se muestran personajes ilustres de la esfera pública y personal. Tuvimos que buscar y rebuscar en Wikicommons y en archivos personales para obtener el material y ha sido una labor bastante masoquista y algo obsesiva. Se realizó de forma espontánea pero con un fuerte criterio simbólico. No querría dar más detalles ya que no queremos tener que volver a prestar declaración a la comisaría. ¿Qué qué mente perversa hay detrás del libreto? Se trata de hacer lo que nos apetezca. No se trata de eso? Rock n Roll! Expiamos nuestra perversidad y rebeldía. FUCK!
Mmmmmmm… esto me da un poco de reparo preguntarlo, pero ¿DEJADEATH? Si esto lo pronuncia un inglés, pero lo escucha un hispano… ¿sonaría “dejadez”? Era esa vuestra intención o es que yo, que no tengo mucha idea de inglés, me encuentro con estas cosas por mi desconocimiento.
Puesss… te diría que un angloparlante en principio no reconocería el término dejadez, ese fabuloso término que tan bien representa el espíritu de nuestra generación. Sería algo así como “state of neglect” y me imagino que un angloparlante como mucho lo interpretaría como “algo que ya está muerto” por alusión al Dejavu+muerte. En el colectivo de Djd hay 3 miembros con nacionalidad inglesa y española, por eso navegamos entre dos mundos. Aunque a muchos pueda parecerle una broma el nombre y la estética, a menudo nadie se da cuenta de que en las letras de muchos grupos del metal «estético» incluyen textos jodidamente ridículos, pueriles y cuela. Al vuelo nos inventamos una: “The wintry casket, alluring nightside in the moors, High is the pain for the smoke of life. Crystal hallucinations in the astral mourning picturing the negative canvas of solitude. Alas! The pitch black destruction of the inner self. Regurgitating mother-froth of nightmarish allure. Cry out, cry out! The walls of sanity crumbling forever” o como “Sleeping mother of Ash-Ra, mooring brothers of Hass-Shramen, come to thee, come to thee, the sign, revoke the sign and brush the haze, Asatru, Asatru, float high on your velvet cloud, for ours is the night oh yeah yeah yeah, Search for the inner soul of the streams, plunge in the streams of hell, AsmOdeon will get you soaked”. Dejadeath es el mejor nombre que existe para una banda. Sale mucho por la televisión y la televisión es buena.
Hablemos del sonido. Impresionante. Es pura delicia… sin entrar a formar parte de las superproducciones que están ahora tan de moda, la dinámica y orgánica que se aprecia es maravillosa. Supongo que la elección del estudio era obligatoria siendo Mr.Ax parte activa de la banda y a la vez propietario de Ax Studios. ¿Cómo es grabar a una banda de la que formas parte? Imagino que al final lo que suceda es que dejes tu banda para los ultimos “colando” a todas las demás bandas que, digamos, pagan por tus servicios. ¿Se alargó mucho el proceso de grabación? ¿Es Mr.Ax quien toma la mayor parte de las decisiones a nivel de producción?
Nos alegra y tranquiliza mucho que te guste Santi, muchas gracias. Hay un dicho que dice “en casa de herrero cuchillo de palo” y creo que aplica perfectamente a este álbum. El hecho de componer principalmente en el estudio y en este aspecto no ser una banda standard es algo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Se hicieron varias sesiones intensivas para tener el grueso del disco donde Axtudio no cogió bandas pero el tiempo siempre resulta insuficiente… Hubieron largos meses en los que Ax se quedaba por las noches al acabar de trabajar y aprovechar cualquier momento libre por pequeño que fuera para poder hacerlo y resultó muy muy agotador. La libertad compositiva también comportó tener que llevarlo a cabo en no muy buenas condiciones. Por ejemplo, Chr grabó las voces en su estudio para tener más tranquilidad creativa y aunque la infraestructura técnica podría haber sido mejor el resultado no habría sido el mismo. Tampoco hubo un período de mezcla “real” ya que los temas iban mutando constantemente hasta el último día y aunque parecía que no acabaría nunca pensamos que eso es lo que hace a la banda un poco especial.
Ax no tomaba todas las decisiones de producción aunque en la práctica sí que debía plasmarlas. El mayor reto fue intentar cohesionar todas las visiones tan diferentes que hay en la banda. Es cierto que había una premisa de evitar un sonido deliberadamente moderno pero no fue nada fácil llegar a un punto de equilibrio. Es por esto que al leer tan buenas reseñas se nos quita un peso de encima ya que acabamos un poco desquiciados. Somos una banda masoquista.
Otra peculiaridad cuando alguien tiene la posibilidad de grabar en su propio estudio, incluso aunque forme parte de una banda que hace directos regularmente, es la manera de componer. Me refiero a que se puede cacharrear y cacharrear día a día hasta estar a gusto, todo esto sin pisar el local. ¿Compusisteis los temas del todo antes de decidir grabarlos o estos iban surgiendo en el estudio?
Hemos cambiado nuestro sistema de composición en cada disco. En SILM se partió de demos de MrAx, y posteriormente Chr fue añadiendo estrofas, líneas de voz, riffs y melodías o estribillos, y también compuso el primer, el cuarto y el último tema. La verdad es que fue un proceso algo caótico. Como te comentábamos se grabaron las demos en el estudio, más tarde las voces en el estudio de Chr y después entró Bud a rehacer baterías. Cada canción tuvo su proceso de gestación diferente. Por ejemplo, el primer tema del disco “Counterlife” lo compusimos y grabamos de cero en unas 3 horas en el estudio, mientras que otros nos llevaron tranquilamente un par de meses. El tercer corte “Cripple revolution” y el último “Satan is losing momentum” son canciones que no entraron en nuestro anterior “Viva Dios” y que rescatamos porque una vez hicimos criba creímos que encajaban mejor que otros que nos guardamos para el futuro. Por eso pensamos que en vuestra crítica del disco disteis en el clavo ya que se trata de un disco de transición en lo que a composición se refiere. Para el próximo disco tenemos canciones ya grabadas, como por ejemplo otra canción de unos 30 minutos que difícilmente hubiera cabido en este. También tenemos unos 20 o 30 cadáveres de cucarachas y muchas deudas con La Caixa y Banc de Sabadell.
Vamos a entrar un poco en el concepto lírico. A ver, un disco que se titula “Satan is losing momentum” algo tiene detrás de él que nos indica que sentido del humor no os falta, no? Seguimos… temas como “LoveLoveLoveLove”, “Tripular Hater”… Solo por poner un ejemplo. Decidnos un poco de que tratan vuestras letras. Y adentrando un poco más en vosotros mismos. ¿Es DEJADEATH una banda seria con trasfondo guasón?
Es posible que lo parezca a muchos, pero para nosotros se trata de sinceridad y de sacudirnos la corrección política que rige en las convenciones. Se podría decir que el título está inspirado entre otras cosas por las 10 estratégias de manipulación de Noam Chomski. No somos una banda escapista. El título del disco es una frase que nos repetimos cuando vemos camisetas de gatitos, punks con iphone, la invasión burguesa en el metal, independentistas despistados loando a Estrella Damm (propiedad de los Carceller) esponsorizaciones y entradas vips en festivales de rock, veganos ecologistas que compran productos de la otra punta del planeta, en general una falta de espíritu de librepensamiento y crítico, el sectarismo en general, la atomización y radicalización del pensamiento gracias a, por ejemplo, el efecto de los algoritmos de Facebook, etc. En definitiva, nuestra mentalidad de rebaño que alcanza incluso parte de la escena musical. Es la realización Orwelliana de que todo el mundo espía al otro y actuamos con autocensura. Tripolar Hater -el peor tema del disco- no es más que un ejercicio de terapia cognitiva que busca el control del odio y la obsesión en relaciones interpersonales. Un control de la violencia y eso no es divertido precisamente. Lovelovelove es un tema con un trasfondo triste y patético y la letra tiene un significado bastante directo. No hay un ápice de broma. Habla de una visión social y moral en España, Cataluña o como quieras llamarlo. La intro incluye a García Trevijano hablando sobre la dejadez intelectual y de fondo unos poligoneros drogadictos, el sonido de una playita y una guitarra española.
Sigmund Freud dijo que “El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo”, Francis Bacon dijo que «La imaginación consuela al ser humano por lo que no es; el sentido del humor le consuela por lo que es.» Dalí dijo “Yo no tomo drogas. Yo soy una droga» y Mariano Rajoy dijo «Lo serio es ser serio». Nos es completamente inverosímil lo que piense la gente. Vaya chapa os estamos pegando…
No es fácil etiquetar una banda como la vuestra. No es que quiera hacerlo, sino que cuando intentas contar a alguien lo que has escuchado, siempre te vas a enterar mejor si nombras bandas a si nombras estilos. En vuestro caso… Veo a Mr.Ax como el Peer Tagtgren peninsular y por consiguiente a DEJADEATH como una mezcla perfecta entre PAIN e HYPOCRISY. De locos, no? ¿Cómo veis vosotros esto desde dentro? Y ya de paso ¿Qué opináis de este personaje sueco?
Pues… Santi… nos sabe mal decirte que no es una influencia muy presente en la banda precisamente. En el caso de Ax es un personaje al que le tiene simpatía y que va siguiendo un poco lo que va haciendo por toda su vertiente como productor y demás pero podemos asegurarte que es un personaje al que al resto de la banda les resulta como poco indiferente.
El proyecto con Lindemann se auguraba interesantemente bizarro pero resultó bastante decepcionante en lo musical aunque es verdad que hicieron unos vídeos muy chulos.
Aunque no sois muy prolíficos para los directos, sí que recuerdo publicidad de alguno con “!Viva Dios!” en el cual las proyecciones visuales eran protagonistas. ¿Es vuestra intención seguir haciendo shows de estas características?
Estamos ansiosos de tocar en directo con el set y la infraestructura completa! Pensamos que le aporta algo más a la experiencia y desvía la atención de nuestras canas. De hecho esperamos poder tocar muy pronto ya que estamos acabando de producir el material audiovisual de los nuevos temas. La lástima es no tener más ofertas para tocar en directo ya que al ser una banda pequeña en un océano de bandas y no formar parte del negocio los promotores no nos toman muy en serio. Si alguien lee esto, quisiera llamarnos para tocar, y siempre que tenga infraestructura de proyecciones, que no nos llame. Que nos envíe un email.
Aunque apenas hace dos meses de la edición de “Satan is losing momentum” imagino que, aunque nada más sea por parte del vecino de abajo, ya habréis tenido ocasión de saber qué es lo que opian el personal de vuestra obra. ¿Qué tal la repercusión? ¿Buenas críticas o es que la peña no tiene ni idea de música?
En cuanto al vecino de abajo, Chr vive literalmente encima de una iglesia, no se sabe si habrán escuchado el disco aún. Sobre la repercusión la verdad es que la respuesta ha sido inesperada. Sobretodo porque este disco salió en digital a mediados de Diciembre. Aunque somos muy desconocidos tenemos la suerte de salir en las mejores posiciones de las listas de mejores discos del 2016 a nivel nacional, como en Mondosonoro, Hipersónica, y una buena lista. Es importante tener al menos un mínimo de respuesta, sobretodo tras la cantidad de horas invertidas. Es fantástico poder compartir el trabajo, aunque no nos gusta demasiado dar la brasa con lo que es promoción y demás. La vanidad del metal está al acecho!!
Esto del mundo digital es muy interesante. Cada 4 días recibimos ofertas de agencias de promoción para “subir el perfil de tu banda” a cambio de dinero. Intentamos ser educados y responder a todas diciendo que no nos interesa, no queremos codearnos con Saratoga de momento ni hacer acústicos en el Fnac…En casi cada review se nos intenta etiquetar de algo, pero hay que tener en cuenta que el estilo del disco es muy variado. Eso también nos gusta ya que estamos en una posición que nos permite tocar dos sets diferentes en función del público que nos vea y cambiar de estilo según el estado de ánimo en el que nos encontremos.
Oscar, como jefe de AxStuidos… ¿Cómo está la cosa para llevar un estudio profesional con los tiempos que corren? Hay negocio… se mueve la cosa… está todo muy parado… No me hables como jefe o empresario, háblame con sinceridad.
Antes nos habéis comentado que os ha llevado a volver a esto de editar trabajos, pero tengo una pregunta que, aunque no tiene que ver con la actualidad, si con vuestro pasado, y nunca antes he podido hacérosla. Cuando estabais en lo más alto con ASGAROTH, cuando conseguisteis un “buen” contrato discográfico, cuando todo el mundo hablaba bien de vosotros y hacíais música de culto, vais y lo dejáis!!!! ¿Qué paso? No quiero que esto sea Salsa Rosa del metal, ojo, es solo necesidad de metalfan.
(Ax) Pues te diría que palabras como “profesional” o “negocio” no las identifico mucho con el estudio por más que te entiendo perfectamente ya que es lo que se supone que es…
Me motiva intentar encender la chispa de la creatividad para que las bandas sigan haciendo música saliéndose un poquito del rebaño, que intenten reinventarse y motivarse a desarrollarse artísticamente. Al menos en la medida de lo posible, pero también hay que toquetear amplis, afinar parches, plasmar todo bien y cosas de estas que pasan en los estudios. Y comer, también hay que comer.
La verdad es que este año está la cosa bastante animada en cuanto a bandas que quieren hacer discos. Eso es algo que motiva más que hacer Eps o canciones sueltas para Youtube la verdad. Ahora mismo mucho thrash metal que es algo que ya me parece bien aunque he de reconocer que echo de menos que no tengamos a nivel nacional una escena más variada en cuanto a géneros como por ejemplo el doom molón, que es un género que personalmente disfrutaría mucho.
En cuanto al fín de ASG se podría decir que fuimos de las últimas bandas en conseguir un trato como los de antes pero sucedió justo en el momento en que murió oficiosamente la venta física de discos por lo que a los dos días ya vimos que no iba a poder ser lo que parecía. Igualmente intentamos aprovechar la oportunidad y nos vaciamos por sacarlo adelante pero tanto por una ambición (artística) desmesurada como por múltiples complicaciones infraestructurales, familiares y personales de algunos miembros la cosa se nos fué de las manos y petamos porque ya estaba afectando demasiado seriamente a nuestra salud.
La forma en la que está estructurada la vida en una ciudad hace que (man)tener una banda sea una proeza cósmica y comporta muchísimos sacrificios y muy pocas recompensas. Pero bueno, no es nada nuevo y probablemente la mayoría de vuestros lectores ya sepan esto por sus propias carnes. A pesar de todo nos aportó muchas buenas experiencias, conocimos a gente del extranjero muy interesante y pudimos tocar en sitios “icónicos” como EEUU que de otra manera no habría sido nada fácil.
Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho. Venga, ala, a descansar, vosotros, los lectores y yo. Dad las buenas noches y que tengáis dulces sueños. No olvidéis vuestras oraciones.
Son las 10 ahora de un Miércoles. Un saludo Santi y David, muchas gracias por la paciencia y por apoyar a tantas bandas desconocidas y sin remedio como nosotros.