[ENTREVISTAS] KARMAK (ESP)
Karmak (España) |
KARMAK son una banda de grind de Venta de Baños y que nos presentan ‘Secuestro‘, un trabajo breve y potente, ideal tanto para los amantes de este género como para los casuales que estén buscando algo fresco que disfrutar.
Por: Gabriel Pastor Sánchez | Fotografías: Kike Vázquez
Primero empezar dándoos la enhorabuena por vuestro trabajo ‘Secuestro’ y compartirlo con nosotros. ¿Podéis decirnos quiénes sois KARMAK y cómo surgió la banda para todos aquellos que aún no os conozcan?
Muchas gracias a vosotros por vuestro interés en Karmak. Karmak empezó a finales del 2001 como la mayoría de los grupos, gente que se conocía y se lían los unos a los otros para montar un grupo. Empezamos siendo cuatro componentes, pero al año siguiente uno de los guitarristas tuvo que abandonar el grupo y nos consolidamos como trío, quedando inamovible hasta hoy con Mamut a la guitarra y voz, Garba bajo y voz y Lipri batería.
¿Cómo definiríais vuestro sonido? ¿Qué diríais que tiene que no se pueda encontrar en otros grupos similares?
Un sonido sucio que se mueve entre el Death Metal y el Grindcore donde tiene cabida todo, desde el Punk Hardcore hasta el Thrash. Karmak no hace nada que no se haya hecho ya, con la salvedad de nuestra falta de interés por pertenecer a un género estricto, nos han dicho desde que hacemos Hardcore hasta Brutal Death.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales? ¿Tenéis gustos similares para la música todos los miembros?
Al ser todos del mismo pueblo y conocernos de mucho tiempo, todos tenemos casi las mismas cintas grabadas los unos de los otros, con lo cual tenemos mas o menos las mismas preferencias musicales, luego, al empezar con el grupo, eso no ha cambiado. eso si, cada uno de nosotros tiene sus preferencias.
¿Cuál es vuestra opinión de la escena de metal extremo en España? ¿Creéis que es fácil para grupos más jóvenes darse a conocer?
En este pais pasa con la música como pasa con todo, los grupos mas conocidos dentro de lo extremo se lo llevan casi todo y hay que tener en cuenta que casi hay mas gente en grupos que público y es bastante difícil que a los conciertos pequeños se haga mover a la gente, sobre todo para un grupo como nosotros que vivimos en una zona en la que falta infraestructura, así que para un grupo que empieza creemos que la cosa se tiene que poner bastante jodida.
¿Quisisteis tocar grind desde un principio o fue algo que surgió? Pongamos un caso hipotético en el que no pudieseis tocar grind, ¿Por qué otro estilo os decantaríais?
En un principio empezamos con la idea de hacer un grupo de metal, sin ningún tipo de pretensión. Nuestro primer disco, Entropía, era mas Thrash Death, siempre con ese ramalazo de Punk Hardcore, y cada vez nos ha interesado mas la música extrema hasta llegar a este híbrido de Death Metal y Grindcore. En el caso de que no hiciéramos la música que hacemos, nos iría mucho hacer Brutal Death Metal Técnico o un grupo de Thrashcore muy posiblemente.
¿Cómo describiríais vuestros directos? ¿Tenéis alguna fecha confirmada próximamente o intención de tocar en algún sitio concreto?
Rápidos y cortos, muchas canciones y muy seguidas, eso es lo que intentamos, que a la gente no le de tiempo de mirar a otro lado. Ahora mismo no tenemos ninguna confirmada aunque si que tenemos lugares pendientes en los que tocar, esperemos que salga todo bien y podamos volver pronto a los directos.
Si tuviéseis que elegir una ciudad y dos bandas que os acompañasen para tocar, ¿Qué elegiríais? ¿Por qué?
Después de un pequeño debate en el local, nos hemos decantado por tocar en Amsterdam con Suffocation y Cattle Decapitation, simplemente para tener un desayuno holandés con Terrance Hobbs, seguido de cerca por un concierto con Brujería y Municipal Waste en México.
Según vuestra experiencia con la composición de grind, ¿Es más o menos trabajosa que otros géneros? ¿En qué os inspiráis a la hora de sacar nuevo material?
Todo depende de lo que te quieras complicar, hay grupos de grind que son bastante sencillos y otros que se complican todo lo que quieren y pueden. Después de tantos años, creemos que la máxima influencia que tenemos a la hora de componer somos nosotros mismos, aparte de toda la música que oímos, siempre buscamos hacer cosas diferentes y amoldarlas a nuestros gustos y forma de tocar.
¿Podríais decirnos algo acerca de vuestro mensaje? ¿Tenéis alguna temática recurrente en vuestras letras?
Todas la letras de Karmak tienen varios denominadores comunes, el odio, la muerte y el humor negro contando paradojas de la vida con un toque social, político y moral de trasfondo con una sarcástica reflexión.
Aquí nos despedimos, muchísimas gracias por vuestro tiempo, ¿Hay algo que queráis decir antes de acabar?
Paz y amor. VIVA SATÁN!!!