KARMAK (ESP) – Entrevista
El trío palentino KARMAK, vuelve a la escena en plan apisonadora con su nuevo trabajo «Extremófilo» que, editado a través de Base Record Production y Ruido Noise, nos destroza con 14 temas de death / grind tocado de la forma a la que nos tienen acostumbrados, es decir, a través de temas salvajes y directos. Nos pusimos en contacto con ellos y esto es lo que nos contaron en esta entrevista.
Por Oscar Company
Lo primero daros las gracias por atendernos. Para conocer mejor a la banda, decidnos ¿de dónde sois y quiénes componéis Karmak?
¡Hola! Y muchas gracias a vosotros por esta entrevista. Karmak es un grupo de Venta de Baños, un pueblo nacido alrededor de una estación de tren justo al lado de la capital de la provincia, Palencia. El grupo está compuesto por tres personas, Mamut a la guitarra y voz, Lipri a la batería y yo, Garba, que toco el bajo y canto.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Principalmente Death Metal y Grindcore. Entre los grupos que más nos han influido a la hora de hacer música están Brujeria, Dying Fetus, Carcass, Misery Index, Suffocation, Cattle Decapitation, lo viejo de Sepultura… aunque nosotros no tocamos a esas velocidades. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que muchos de los grupos que más nos llegan, resulta que tienen dos cantantes. En nosotros se empezó con las dos voces de una forma natural, no por el hecho de emular a ninguna de las bandas que nos gustaban.
¿Ha habido muchos cambios de formación desde la original?
Pues la verdad es que el grupo empezó con cuatro personas, nosotros tres y Moiz, que en un principio es quien iba a cantar a parte de tocar también la guitarra, pero tuvo que marcharse fuera al poco de empezar con el grupo y nos quedamos los tres. Creo que esa fue la razón por la que cantamos los dos, no sabíamos bien quien de los dos tenía que quedarse con esa función.
¿De qué temática tratan vuestras letras?
De muerte, karma y justicia poética. Siempre me ha gustado comparar las letras de Karmak con los capítulos de Historias de la Cripta, cualquiera que haya visto la serie sabrá de lo que hablo. Tampoco me ha gustado nunca hablar mucho del contenido específico de las letras porque entonces condicionaría mucho a quien las quisiera leer y perdería el fin que quiero conseguir, que es el replanteamiento de los pensamientos y las actitudes que lleva cada uno en su vida. De hecho es lo que intento hacerme a mi mismo escribiéndolas. Siempre hay que intentar hacerse mejor a uno mismo.
Si quitamos la canción “Once Hachas” que presentasteis en enero del año pasado, han pasado casi tres años desde vuestro anterior Ep “Secuestro” (2015), ¿Habéis estado currando a tope para “Extremófilo” o ha habido algún parón de la banda?
La verdad es que si, este disco nos ha llevado más tiempo del que esperábamos. Se grabó en verano del 2016, pero aún no se tenían todas las letras, que nos llevó la friolera de otro año más de trabajo. Al ser un disco que cuenta una historia con su principio y su final, muy fílmica, llevó mucho mas tiempo del esperado. Las voces se grabaron en verano del 2017 y en lo que se mandó a hacer la mezcla, master, la edición y como editarlo… ya nos metimos en 2018. Pero parón no ha habido nunca, porque a parte siempre estamos componiendo temas nuevos.
¿Dónde habéis grabado, mezcla y master?, ¿Estáis contentos con el resultado?
El disco se grabó en los estudios Eldana, que están aquí en Palencia. Y la mezcla y master, a parte de la reamplificación de guitarras y más cosas técnicas, lo hizo Pablo Blanco (Lapidated, Rencor) en sus Aromestudio. Siempre hemos querido buscar un estudio más acorde a nuestras necesidades, pero por imposibilidades no se ha podido, así que esta vez pensamos en grabarlo aquí pero mandarlo a que lo trabajasen. En cuanto al resultado, no hay más que oír este trabajo y los anteriores, suenan directamente increíble. Que podría estar mejor, seguro, que es un trallón, seguro también. Esperamos no dejar de ir siempre hacia arriba. Para la próxima grabación esperamos poder ir a un estudio de fuera de nuestro entorno a grabar.
La última canción del álbum “En Omisión” es un minuto de silencio, ¿Qué significado tiene?
En la penúltima canción del disco, Harina esparcida, el protagonista muere y este es su minuto de silencio por su muerte. En el libreto viene junto con las letras una pequeña explicación del contenido de cada uno de los temas, poniéndole un poco de atención te podrás dar cuenta de todo el contenido de la historia.
La portada por El Bruto que si no me equivoco es Garba, ¡por cierto, muy buena portada!, ¿Qué significado tiene y por qué el título del álbum “Extremófilo”?
La portada tiene relación directa con todo el contenido lírico del disco. El título, Extremófilo, significa amor por las condiciones extremas, y la historia resumiéndolo un poco por encima, cuenta como desde que nacemos estamos condicionados social, moral y familiarmente a llevar unas actitudes que nos separan de lo que seríamos si no fuera por todas estas cosas. En la ilustración completa se ve el esqueleto de un niño semidesenterrado en el campo, como la escena de un crimen con la línea policial y demás, mientras que en el fondo hay un polígono industrial con sus fabricas echando humo y un tío ahorcado de un árbol… Lo que plantea la imagen es el nacer y estar muerto en vida. Es una duda como ¿te sales de lo establecido y no te van a dejar llevar una forma de vida como te gustaría? o ¿aceptas su forma de vivir y eso no es vida para ti? El disco viene a contar como es el estar fuera de lo establecido socialmente.
¿Qué tal la aceptación del álbum a nivel nacional e internacional?
Pues de momento poco, porque acaba de salir el disco, pero a nivel nacional las críticas que están siendo muy positivas, mucho más que con discos anteriores y parece que se está vendiendo, de momento, mucho mejor. A nivel internacional nunca nos lanzado a enviar copias ni nada parecido, más que nada por el idioma, ya que cantamos en castellano y en Europa no hay países que lo hablen, así que siempre lo hemos dejado un poco apartado.
Trabajo lanzado por una co-edición entre Base Record Production y Ruido Noise Records, ¿Qué tal con Gaspar y Rubén?
Muy bien la verdad, para quien no los conozca, Gaspar y Rubén son unos tíos muy implicados con la música, a parte de unos tíos cojonudos. Con Rubén de Ruido Noise tenemos contacto con él desde hace muchísimos años, es de Burgos y nos pilla al lado, así que nos conocemos en persona y hemos estado en varios conciertos juntos.
A Gaspar le conocemos de comprar discos a Base Record Production y con el EP anterior hicimos un intercambio y le mandamos unas cuantas copias de nuestros cds. Cuando íbamos a sacar el disco, en un principio lo ibamos a autoeditar otra vez, no nos gusta dar la brasa a sellos para que nos lo editen, parece muchas veces que estás mendigando, ya tuvimos una muy mala experiencia con un tío muy famoso en este país y no porque nos diera una negativa, si no por su forma de dirigirse a nosotros en lo personal, y decidimos seguir así. Pero como a ambas persona las conocíamos y la forma de trabajar de sus sellos creímos que sería una buena opción. Y así ha sido, mas contentos no podíamos estar, de verdad. Contentos y agradecidos.
¿Qué tenéis pensado para un futuro, cuáles son vuestras expectativas?
A finales de este año o principio del que viene tenemos pensado sacar el Hachazos Vol. II y a ver si es posible este año, hay que cuadrarlo todo, entrar a grabar otro EP, ya tenemos un par de canciones nuevas compuestas. Queremos lanzarnos a grabar en un estudio más grande y profesional, sobre todo con una persona que controle mucho de Metal, extremo principalmente, y lo mejor para eso es grabar un EP. También no ha gustado siempre andar alternando discos largos con EPs y curiosamente ha sido siempre así.
¿Cómo veis la escena de este país?, ¿os sentís arropados por organizadores y promotores?
Muy pobre y no por nosotros. Los grupos que tienen mucha calidad y que son reconocidos en el extranjero en España siguen haciendo conciertos pequeños o no haciéndolos, mientras que luego los llaman de festivales de fuera. ¿Cómo es posible que Wormed no haya tocado nunca en Valladolid que tiene medio millón, mas o menos, de habitantes y que está a 250 km de Madrid y vayan a tocar al Maryland Deathfest? Nosotros no tenemos nada de apoyo por parte de nadie y Palencia tiene un problemón y un lastre, sobre todo con la música extrema del que es mejor no hablar. Cualquiera que tenga un grupo de metal extremo y haya pasado por Palencia sabrá de lo que hablo.
Muchas gracias por el tiempo que nos habéis dedicado, unas últimas palabras.
Muchas gracias a vosotros por todo, es un placer contestar estas preguntas sobre todo viniendo de vosotros, ya que Necromance siempre ha sido un medio que nos ha brindado este apoyo en cuanto a críticas y entrevistas, y eso se agradece mucho. Y para todos los demás, escuchad el disco y si os gusta, ya sabéis como apoyar a una banda como la nuestra. ¡Hasta la próxima!
www.facebook.com/karmakmetal
www.karmak.bandcamp.com
www.karmakmerch.bigcartel.com
www.facebook.com/ElBrutoart