[ENTREVISTAS] MUTANT (ESP)
MUTANT, han regresado con un nuevo y colosal trabajo debajo del brazo, donde se reinventan a si mismos. Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto con ellos para profundizar un poco más sobre su última obra “Pleiades”.
Por: Juan Angel Martos
Primero de todo un saludo y un placer poder hablar con vosotros desde Necromance Digital Magazine. MUTAN SQUAD, se transforma en MUTANT y se reinventan a sí mismos, ¿ha tenido que ver algo con el cambio de nombre? ¿A qué se debió esto?
Un saludo y gracias por interesaros en la banda. El cambio de nombre es simplemente algo que teníamos ganas de hacer para marcar una nueva etapa del proyecto y dado que íbamos a volcar dos años de evolución intensa en la visión musical de los componentes nos pareció un buen momento.
Vuestra última incorporación es Xalo Martínez quien además de tocar el bajo toma un gran protagonismo en la voz junto a Pla, otorgándole al grupo matices diferentes y otro giro de tuerca a vuestro estilo. ¿Qué os ha aportado esta nueva incorporación? ¿Cómo surgió la idea de contar con dos vocalistas?
Xalo ha aportado mucho al giro de la banda y sin embargo no entró hasta la última etapa de la grabación del álbum, lo conocemos bien y sabíamos que si entraba tenía que entrar también a cantar. A mi personalmente me apetecía dejar de lado las voces más cañeras y centrarme en cosas un poco más melódicas así que no hubo que darle muchas vueltas. Me lo llevé al estudio cuando comenzamos con las voces y le dije donde tenía que cantar y como me lo imaginaba, no necesitó más y clavó unas partes vocales fantásticas.
“Pleiades” es vuestro último trabajo, en el cual también habéis modificado vuestro estilo de hacer el artwork del Cd. Diseñado sino me equivoco por Víctor García Tapia. ¿Qué relación tiene este artwork con el contenido del disco? ¿Son elementos mayas, aztecas, incas…?
Principalmente elementos mayas y aztecas ya que la ambientación del CD gira entorno a mis lecturas sobre esas dos culturas. Víctor se pasó tres pueblos con el artwork, le di algunas directrices respecto a como visualizaba el concepto y nos devolvió algo muy llamativo y original. Un trabajo de diez!
¿Cómo fue la experiencia en el estudio y trabajar de nuevo con Pedro Mendes de UltraSound?
Volver a trabajar con Pete fue una de las mejores decisiones que tomamos respecto a este álbum. Es una especie de gurú para nosotros, sabe canalizar lo que queremos hacer y darle una vuelta de tuerca fundamental para el resultado final. De él sabemos que siempre tendremos una opinión honesta y sin filtro tanto cuando le gustan las ideas como cuando no. A estas alturas no nos imaginamos trabajar con otra persona.
¿Qué es “Pleiades”, aparte del nombre de vuestro trabajo? ¿Y qué pretendéis transmitir con vuestras letras y este trabajo?
Las Pléyades son un cúmulo de estrellas de resplandor azulado muy influyentes en un gran número de culturas de todo el planeta. Para los mayas en concreto eran el lugar del que procedían todas las formas de vida. Las letras con el trasfondo necesario forman una narrativa coherente pero decidí disfrazar la narrativa para que las canciones funcionaran de forma autónoma. Además las narrativas directas en este tipo de medio resultan poco elegantes y un pelín pretenciosas, no es nada fácil hacerlo. Me pareció mucho más interesante dejar espacio para la interpretación con algunas pistas en los soundscapes que introducen algunos de los temas y centrar cada letra en momentos concretos de la historia sin tratar de enlazarlos de manera evidente.
El thrash, está presente en MUTANT, pero en un segundo plano, quedando este último trabajo prendado de otras muchas referencias musicales como el rock, el stoner, metal…, incluso diría que tiene mucho de MASTODON. ¿Cuáles son vuestras influencias para realizar este “Pleiades” y de donde vienen estas? ¿Cuál ha sido la canción que más os ha costado realizar en este nuevo estilo musical, aunque cada una cuenta con su estilo definido y complejo?
Sí, respecto a la apertura del estilo hay que entender sobretodo que somos una banda que no tiene un producto definido y probablemente tampoco tiene intención de crear uno conscientemente. Así que la libertad a la hora de crear es total, dentro de nuestras propias limitaciones evidentemente, no tuvimos miedo de tirar de todo lo que escuchamos sin contemplaciones. Creo que uno de los temas que más dolores de cabeza nos dio fue Obsidian, sobre todo por que una rítmica irregular que hizo complicado algunos aspectos como la propia rítmica de las frases cantadas o encontrar una especie de groove que aún acompañando todos los cambios de compás diera una sensación de continuidad y no entorpeciera la escucha.
Imagino que ya estaréis deseando de llevarlo al directo ¿Que podéis adelantarnos de vuestros planes de futuro? ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos?
Precisamente ayer estrenamos en directo seis de los ocho temas que componen el disco y la sensación fue muy buena. A partir de aquí seguiremos presentando el álbum mientras trabajamos algún video oficial y esas cosas extra musicales, ya sabéis. Estaremos el 30 de enero en la Sala Upload de Barcelona y el 12 de marzo en el Euskal Metal Asssault de Bilbao, aunque tenemos unas cuantas fechas preparadas para anunciar pronto. De todas maneras nuestra intención es empezar a trabajar en el siguiente álbum de forma intensa en cuanto esto vaya encarrilado.
¿Cuál es vuestra opinión de vuestra escena musical en España?, Ya que cada vez hay más bandas de gran calidad que lanzan al mercado sus productos pero que pasan desapercibidos para muchos.
Hay mucha gente haciendo cosas interesantes, específicamente en la escena metal también pero por lo general en todos los ambientes creo que hay propuestas fantásticas y fáciles de encontrar si te das una vuelta por redes. Evidentemente encontrarlas o no depende más de qué busca cada uno y qué le apetece escuchar, pero por opciones no es! En cualquier caso el centro de todo esto debería ser la música en directo y quizás ahí es donde tenemos mucho que mejorar en cuanto a circuitos de salas, infraestructuras y el interés del público según que zonas del país evidentemente.
No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que escuchéis a menudo.
Creo que el último que me traje fue el Sexercise de The Criers, el nuevo proyecto de Adrián Costa, una biblia de rock y soul llena de ganchos compositivos de primer nivel y un ritmo muy contagioso, no puedo recomendarlo más! Últimamente también escuché a fondo el Purple de Baroness, una de mis bandas de cabecera, llevamos mucho tiempo con el hype por las nubes y no hubo decepción, lo mejor de Yellow and Green con la fuerza de sus trabajos anteriores. También estoy repasando blues del delta tipo Skip James o Blind Lemon Jefferson, me encanta el aura de misticismo que desprenden las grabaciones de Lomax, no se puede escuchar nada más auténtico.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Gracias por la entrevista! Esperamos que disfrutéis de nuestro trabajo, para nosotros no hay nada más ilusionante que renovar repertorio y condensar una imagen del punto en el que estamos como músicos. Apertas!