Entrevistas

FACG PRODUCTIONS (ESP) – Entrevista con David

facg productions

Damos la bienvenida a Necromance Digital Magazine a la gente de FACG PRODUCTIONS, una nueva promotora que nace en Madrid con muchas ganas de hacer algo por la escena y prueba de ello ha sido el Core Or Die Fest, que ha sido organizado por ellos y que dejó un gran sabor de boca entre todos los asistentes; de este festival y de todo lo relacionado con FACG hablamos con uno de sus componentes, David Sánchez Garrido; ahora solo queda ver como va creciendo dentro de la escena, pero para ello hace falta una cosa que es muy importante: TU APOYO!!!, porque a ellos ganas no les faltan.
Entrevista: David Déniz Plaza

Saludos y bienvenidos a las páginas de Necromance Digital magazine. Empecemos a conocer un poco los datos de FACG PRODS, ¿Cuándo y cómo nace la idea de dar vida a este proyecto?
¡Buenas! Muchas gracias por recibirnos. La idea surgió cuando la banda madrileña The Fall Of Atlantis decidió montar un festival y se lo comunicó a Cannibal Grandpa, también madrileños. Juntos decidimos ponernos con ello, y tras lograr un gran éxito con el Core or Die Fest, decidimos crear FACG PRODS para continuar haciendo eventos musicales en Madrid y tratar de proporcionar a la escena todo lo que se merece.

¿De dónde surgió la idea de este nombre?
No nos rompimos la cabeza pensando en el nombre de la promotora. Es simple, la idea surge de la unión de las siglas de The Fall of Atlantis y Cannibal Grandpa, quedando FACG.

¿Quiénes componen este proyecto y cuáles son los cometidos de cada uno en la promotora?
La promotora la componen miembros de Cannibal Grandpa, miembros de The Fall Of Atlantis y su mánager. Trabajamos en equipo y cada uno hace lo que puede y participa en la medida que le sea posible. Somos una hermandad y trabajamos bien todos juntos. A parte de los ya mencionados, contamos con la colaboración de Carlos Sánchez Collado, que nos ayuda con sus increíbles diseños.

¿Os habéis fijado en algún modelo de promotora para guiaros al dar vida a FACG PRODS.? ¿Cuáles son las promotoras que más admiráis a nivel tanto nacional como internacional?
La verdad es que nuestro modelo no ha sido una promotora existente, sino todo lo contrario. Me explico, consideramos que en Madrid hace falta una promotora seria y estable que se preocupe por la escena y por ayudar a bandas emergentes que tienen un gran potencial. En definitiva, una promotora que se preocupe por su ciudad y por la gente de su ciudad. Vimos ese vacío y uno de nuestros sueños es llenarlo con nuestro trabajo y esfuerzo.

Vuestro primer evento organizado ha sido el reciente Core Or Die Fest en Madrid ¿Puedes contarnos un poco como surgió la idea de dar vida a este festival?
Ambos grupos sabíamos sobre el estado de la escena en nuestro país, y nos dimos cuenta de que había que organizar cosas para apoyar a todos aquellos grupos que tienen pocas oportunidades para darse a conocer y demostrar su nivel. Al principio, sinceramente, no nos planteamos lanzar esta promotora, queríamos demostrar que tanto las bandas nacionales como la escena no estaban muertos, que podríamos movilizar a la gente. Y no se nos ocurrió una mejor manera de lograrlo que creando el Core or Die. La idea inicial surgió del cantante y uno de los guitarristas de The Fall of Atlantis, quienes rápidamente se lo comunicaron a los miembros de Cannibal Grandpa. Juntos empezamos a trabajar en ello, y conseguimos sacar adelante un gran festival a pesar de las dificultades.

Para este festival, Carlos S- Collado diseñó un logo que me gusta bastante, muy directo e impactante, ¿Puedes decirnos algo más de este diseñador y como contactar con él para saber de su trabajo?
Carlos es un gran amigo de todos los componentes de Cannibal Grandpa (a los que también les ha diseñado su logo y sus camisetas), y nos ha ayudado en todo el tema de diseño. Además de hacer el logo, ha hecho el cartel, los pases, las pulseras… ha hecho un trabajo increíble. Para contactar con él, podéis escribirle a su página de Facebook: www.facebook.com/pages/Carlos-S-Collado/604970442968995, o bien enviarle un mail a su correo: carlos1994scm@gmail.com

¿Fue también el encargado de todo el apartado gráfico de FACG PRODS?
Sí, nos ha ayudado también con el proyecto de FACG, y esperamos seguir contando con su ayuda para los próximos carteles que anunciemos.

Me imagino que desde la idea inicial a verlo plasmado en vivo los días 6 y 7 de febrero ha sido un largo camino recorrido ¿Puedes hacernos un resumen de cómo se fue desarrollando desde su comienzo?
Desde la primera reunión, que fue en un Mc Donald’s de Tres Cantos allá por el mes de diciembre del año pasado, cambiaron muchísimas cosas: desde el nombre del fest hasta el cartel pensado en principio, pasando por el número de bandas e incluso el presupuesto. Por suerte, a muchas bandas les pareció bien la propuesta y apostaron por nosotros. Solo podemos agradecer a todos los grupos la ayuda prestada y por facilitarnos el trabajo, que no fue poco.

Me imagino que desde su comienzo fueron surgiendo muchas trabas y problemas (algo normal en España) pero que visto lo visto se salvaron y se superaron ¿hubo algún momento que se os pasase por la cabeza dejarlo todo?
Sí, por supuesto. Algunas bandas con las que habíamos hablado para que participaran en el festival finalmente se cayeron, y tuvimos momentos en los que temíamos no conseguir cerrar un cartel bueno. Por suerte, conseguimos cerrar a grandes bandas y con ello decidimos seguir hacia adelante. Una vez el cartel se había cerrado, tuvimos dos caídas más: en primer lugar la de los sevillanos Alienchrist, que fueron rápidamente sustituidos por los valencianos SynlakrosS, y el mismo fin de semana del evento se cayó Black Drop Remains por culpa de las fuertes nevadas. Sin embargo, se incorporaron los madrileños Brothers Till We Die en el último momento, a quienes agradecemos de corazón su participación a pesar de haber tenido que avisarles el mismo día.

Y llegamos a los días 6 y 7 de febrero… y la sala El Grito (Fuenlabrada) acoge el primer CORE OR DIE y vamos al segundo y eterno problema en España… la asistencia y apoyo de la gente ¿Qué tal en este aspecto?
El cartel tuvo una gran acogida, y la página de Facebook que creamos consiguió bastantes seguidores rápidamente. Pero sin duda, la ayuda de los grupos locales, quienes se comprometieron a vender cierto número de entradas anticipadas, fue el mayor apoyo que recibimos. Hubo muchísima gente que se desplazó desde muy lejos para apoyar a la escena, a pesar de ser una sala con una ubicación no muy buena, como es Fuenlabrada. Ese esfuerzo es algo que agradeceremos infinitamente a todos los que se dejaron caer por la sala ambos días.

Pues lo mejor es que nos hagas una valoración general del festival desde vuestro propio punto de vista como organizadores y refiriéndonos a sala, asistencia, bandas…
En primer lugar, la sala se portó genial con nosotros. No hubo ningún problema más allá del sonido, ya que al tratarse de tantas bandas solo pudo probar un grupo por día y escenario. A pesar de ello, insisto, no tenemos nada que reprocharle a la sala, puesto que todos nos sentimos como en casa las horas que pasamos allí. En segundo lugar, las bandas. Solo tenemos palabras de agradecimiento para ellas, todas nos trataron con respeto y amistad y se dejaron absolutamente todo lo que tenían en el escenario. Allí se forjaron muchas nuevas amistades, y desde la organización sentimos mucho orgullo por lo logrado. Esperamos de verdad que todo el mundo disfrutara del festival tanto como lo hicimos mis compañeros y yo.

Me imagino que muchas bandas se quedaron fuera del festival ¿habrá nueva edición del mismo? ¿Qué deben hacer las bandas interesadas en participar en futuras ediciones?
Hubo varias bandas que nos escribieron para formar parte del Core Or Die cuando ya teníamos el cartel cerrado, por lo que las tendremos en cuenta para la próxima edición. Los grupos interesados en participar solo deben escribirnos a FACG o a la página del festival, mostrando su interés y entregándonos una muestra de su material. Así les tendremos en cuenta no sólo para el Core or Die, sino también para otros eventos que organicemos en el futuro. En España hay muchísimos grupos, y somos conscientes de ello. Por eso mismo, queremos realizar un llamamiento a todos ellos y disculparnos de antemano, ya que nos resultará imposible contar con todos ellos para nuestros eventos.

Ahora pasemos a hablar de proyectos futuros… ¿Qué es lo próximo que nos tienen preparados desde FACG PRODUCTIONS?
Se avecinan varios bolos pequeños en cuanto a número de bandas en Madrid. Tenemos muchísimas ganas de lanzar las noticias, pero de momento no nos es posible hacerlo. Solo queremos pedir a todo el mundo que estén atentos a nosotros y que tengan paciencia: merecerá la pena.

Hoy en día las redes sociales son un medio excelente para la promoción pero, ¿habéis pensado en montar alguna web oficial donde podamos encontrar todo lo relacionado con FACG PRODS?
Por el momento no hemos pensado en hacer una web, pero no es una idea que descartamos de cara al futuro. Sí disponemos de una página de Facebook y de una cuenta de Twitter con el objetivo de llegar al mayor número de gente posible. Allí todos podrán encontrar las novedades que anunciemos.

¿Qué tal apoyo estáis recibiendo de prensa especializada, sellos discográficos y otras promotoras?
De momento el apoyo recibido es bastante pequeño, pero somos conscientes de que esto no ha hecho más que empezar y si trabajamos solo podemos mejorar. La prensa ha realizado crónicas y nos ha ayudado a difundir el Core or Die, cosa que agradecemos muchísimo. Promotoras como Brain to Crush y The Brutal Family también nos han apoyado.

A nivel personal, ¿Cuáles son vuestros estilos musicales favoritos? ¿Qué bandas os han sorprendido tanto a nivel nacional como internacional últimamente?
Al ser tantos miembros, tenemos muchos estilos musicales favoritos, pero en lo que coincidimos todos es en la música “core” (deathcore, metalcore, hardcore, post-hardcore, djent y derivados). A nivel nacional nos ha sorprendido muy gratamente Pathogen, World To Come con su reciente trabajo “New World Disorder”, The Thousand Faces, MortSubite, Against the Waves, Retrace the Lines y una lista de grupos que desgraciadamente no podemos abarcar aquí. A nivel internacional también tenemos una lista muy amplia, pero destacaríamos bandas como The Royal, Lock & Key, Rise of the North Star, Martyr Defiled, Placenta o Strains.

Bueno hemos llegado al final de la entrevista, pero aún tienes espacio para decir lo que quieras…
Para terminar, quería darle las gracias a David y a la revista Necromance de parte de todos los componentes de FACG Prod por facilitarnos esta entrevista y por ofrecernos tu ayuda para darnos a conocer sin pedir nada a cambio. Valoramos muchísimo tu interés en nuestro trabajo desde el principio y esperamos poder seguir trabajando juntos de cara al futuro.

core or die

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba