Entrevistas

HAEMORRHAGE (ESP)

Entrevista con Luisma

Los legendarios HAEMORRHAGE vuelven a pasarse por las páginas de Necromance a través de esta entrevista de nuestro redactor Toni Pardo y que, de la mano de Luisma, hablan sobre «Opera Medica», su nuevo Ep que verá la luz muy pronto y que ya os aseguró que hará las delicias de los amantes del Goregrind… De esto y mucho más hablaron en esta entrevista que os invitamos a leer…


Aquí el Pardo tirando un poco de la lengua… ¡y encantado! Lo primero de todo, vamos a hablar de “Opera Medica”, vuestro nuevo EP. Dadnos algunos datos sobre el proceso de grabación… ¿cuántos días os tomó grabarlo?
Hombre! el gran Antonio Pardo!! el hombre, la leyenda!! jajaja…de aquí no puede salir nada bueno… Vamos a las preguntas, que me lio. La verdad que no sé exactamente el tiempo que tardamos porque lo hicimos en varias veces. La batería la grabamos en mayo de 2024 pero tuvimos que parar para ensayar para el Maryland Deathfest. Creo que el bajo también. Y cuando volvimos hicimos las guitarras y la voz. Hicimos una mezcla rápida para que saliera en el CD del Obscene extreme y luego ya hicimos la mezcla definitiva cuando volvimos del OEF, o sea que no puedo decirte exactamente los días que tardamos.

¿Por qué solo un EP de 4 temas y la versión de DISMEMBER que ya fue incluida en el tributo a la banda editado por Base Record Production titulado “Dreaming In Red, Dreaming In Death”?
Pues mira, te voy a decir la verdad tenía un montón de temas que escribí cuando el COVID pero después de un tiempo me dejaron de gustar. Tenían un rollo que no me gustaba. A veces los «músicos» dicen que tienes que estar en un determinado estado mental para escribir buena musica (por eso muchos van puestos hasta arriba jajaja…) pero ahí me di cuenta de que era verdad. Los temas no estaban mal pero no sonaban a Haemorrhage. Nuestros temas tienen que tener algo que no se explicar y esos no lo tenían. Imagino que porque fueron compuestos en un ambiente de negatividad con todo lo que pasó. Así que cogí los dos o tres trozos que me gustaban y empecé de nuevo. Lo que tenía claro que los temas tenían que gustarme al 100% y estos me gustan. Podía haberme esperado más tiempo y hacer un álbum completo, eso está claro, pero me molaban tanto los temas que no podía esperar y quería sacarlos cuanto antes.

¿Es una especie de ‘aperitivo’ para lo que podría ser un nuevo álbum?
En cierto modo puede serlo, porque si no pasa nada raro esa formación será la que grabará el nuevo álbum. así que imagino que irán por ahí los tiros.

“We Are The Gore”, vuestro último disco completo, se editó en el 2017 por Relapse Records… ¿por qué editar “Opera Medica” con Hells Headbangers? ¿Significa esto que habéis firmado con ellos?
No, no…no hemos firmado nada. Solo la edición del CD y MLP en Estados Unidos. Lo hemos sacado porque Justin de Hells Headbangers es un gran amigo nuestro y de hecho nos pasamos el Maryland Deathfest metidos en su stand.  Los derechos del álbum  son nuestros y como nos temíamos el rollo de aranceles y demás que quiere poner el cerdo que gobierna ahora en el país norteamericano hemos sacado una edición en nuestro propio sello Haemogoblin Records.

¿El hecho de que ellos reeditaran “Anatomical Inferno” ha tenido algo que ver con seguir trabajando con ellos?
Si, claro, si te fijas sacaron el Split EP con Nunslaughter hará como 20 años y desde entonces han seguido haciendo cosas con ellos, sobre todo merchandising y por ejemplo la primera edición el «Apology for Pathology» antes incluso de firmar con Relapse.

En realidad, esto ha sido una coedición entre Hells Headbangers y Haemoglobin Records, vuestro recién creado sello discográfico, ¿significa esto que vais a tomar el control sobre vuestra música a partir de ahora? ¿Vais a utilizar Haemoglobin Records para editar música de otros grupos aparte de la de HAEMORRHAGE? ¿Qué pasó con Relapse Records?
No ha pasado nada en especial, hace poco reeditaron todos los discos nuestros en ediciones muy guapas y los pulieron rápidamente por lo que imagino que cuando tengamos un disco nuevo se lo ofreceremos en primer lugar a ellos. Nosotros teníamos un contrato de 3 discos con ellos (Grume, Apology y Hospital) y con “We are the gore” se lo dijimos y aceptaron de inmediato así que la próxima vez haremos igual supongo, ¡salvo que nos llegue una oferta de un montón de pasta! jajaja Va a ser que no….

En realidad, sois bastante prolíficos editando música con múltiples sellos… imagino que la libertad para hacer ediciones en 7”EP o splits con otros sellos es algo que dejáis claro a la hora de firmar un contrato nuevo para un disco completo, ¿no es así?
Si, trabajar con sellos grandes está muy bien, pero hay que dejarles claro unas cuantas cosas. Lo primero queremos seguir en contacto con el underground. Seguir editando cosas en sellos más pequeños. Lo segundo no hacemos tours. Y lo tercero no queremos endorsers.

Uno de los cambios más frecuentes en la formación de HAEMORRHAGE ha sido la batería. Ahora estáis con Daviti de MOÑIGO. ¿Cómo fue su incorporación al grupo? ¿Creéis que le aporta algo diferente al grupo?
Si, está claro que después de dar muchas vueltas con los baterías por diversos motivos necesitamos a alguien como Daviti. El anterior a él era Oskar Bravo, una autentica maquina pero para hacer cosas nuevas es más fácil con David. Se puede trabajar «online» y eso es muy importante cuando no tienes mucho tiempo para ir al local a ensayar. ¡Ahora mismo lo pienso y creo que es un de las mejores decisiones que hemos tomado, porque este tío parece que ha nacido para tocar en Haemorrhage! (joder, parezco Florentino Perez…jajaja) en serio le da el rollo que buscamos, lo que nosotros llamamos el Haemo-beat…tonterías nuestras ya tu sabeh…

Voy a tocar un poco los huevos: “Opera Medica” me suena muy pesado y algo más Death Metal que otras grabaciones vuestras, aun siendo Goregrind… nunca habéis escondido vuestro gusto por el Metal (… ¡ni por el Punk.!). A estas alturas, ¿cómo componéis, pensando en vuestros gustos o en seguir fieles al estilo?
Tu Antonio me conoces desde que tenía 16 o 17 años, así que no te voy a explicar de dónde vengo en gustos musicales, porque tú en parte tienes la culpa de muchas de las influencias que tengo (casi todas malas!! jajaja) muchas de las bandas que todavía me gustan me las pasaste tú, así que, que te voy a decir…Haemorrhage siempre juega en un terreno de juego que es el goregrind, pero a veces jugamos más al ataque otras veces más defensivos… Para este disco queríamos hacer algo inspirado en los libros antiguos de medicina y demás, queríamos temas más elaborados, incluso más largos, pero siempre dentro del estilo nuestro. Nosotros cuando hacemos temas lo primero que decimos es si suena a Haemorrhage o no. Por ejemplo, en este disco tienes «Nomemclator…» un tema que solo tiene plast beats al principio y al final, pero todo lo demás va a medio tiempo y sigue sonando a Haemorrhage…eso es lo que buscamos claramente.

Lleváis 35 años tocando el mismo estilo, casi sin variaciones, ¿creéis que ha habido gente que se ha quedado en el camino pensando que os habéis estancado?
Nos da igual lo que piense la gente. Nosotros llevamos nuestro rollo y estamos contentos con eso. El que pone un disco de Haemorrhage es porque sabe lo que busca o lo que espera de nosotros. A lo mejor a uno que no nos haya oído nunca y venga de cosas más «modernas» no le gusta, pero es que nosotros no somos modernos, es lo que hay. Haemorrhage es Haemorrhage y siempre lo será.

¿Elegisteis vosotros la versión de DISMEMBER de una especie de listado de temas o directamente dijisteis que ibais a hacer la del “Deathevokation”?
La elegimos nosotros. Afortunadamente creo que fuimos de los primeros a los que Roberto preguntó y estaba libre. La verdad es que la versión de Dismember del primer disco es la que menos me mola, por eso lo que intentamos fue hacer una mezcla entre las demos, con la voz más aguda y tal y la de Carnage que a mí personalmente es la que más me gusta. De hecho la hemos tocado en «SI», como Carnage no como Dismember que la hacen que la hacen en «DO».

Una pregunta que siempre me ha rondado la cabeza… ¿en algún momento vais a asesinar al Doctor Obnoxious o seguirá siempre formando parte de la pesadilla?
Personalmente no quiero tampoco ser como los Iron Maiden todo el tiempo con el jodido muñequito…de vez en cuando me mola no ponerlo, aunque es la gente la que lo quiere. De hecho, para el próximo que es la re-grabacion de Emetic Cult no lo he puesto y eso que el del sello lo quería, pero más que nada para hacer camisetas y demás. Pero es parte de nosotros, está claro.

Me ha encantado la portada nueva… me parece un poco vintage. Gran trabajo de Luisma, como casi siempre. ¿Intentáis que las portadas reflejen algo del concepto de ese disco en concreto?
Si, el disco está inspirado por todo el tema de los antiguos libros de Anatomia / Medicina…yo siempre he sido un gran fan de anatomistas como Vessalius, Grey, Valverde de Amusco, etc…así que quería probar a mezclar su arte con el mío y el resultado mola bastante. 

Vuestro siguiente proyecto es la reedición de “Emetic Cult” celebrando su 30 aniversario. Hace 5 años ya salió una reedición por Discos Mecagoendios del disco, ¿por qué volver a reeditarlo ahora?
La idea no es solo reeditarlo. La idea principal era regrabar unos temas de aquel y ponerlos como temas extra. Pero el resultado de la grabación es tan brutal que ha cambiado todos los planes.

Va a incluir el disco completo además de 8 temas regrabados del mismo, ¿no es así? ¿Vais a cambiar algo en esos temas o simplemente queréis que suenen más actuales?
Esa era la idea original, pero ya te digo, ha quedado espectacular. Sería una pena poner solo 8 temas como bonus. así que vamos a sacarlos como un LP completo, a lo mejor en Cd si va junto con el original, pero es algo que el sello está valorando ahora mismo. En total hemos metido todos los temas que hemos grabado, no solo 8, sino 11 temas ya clásicos que muchos conocéis, no hemos cambiado las estructuras de los temas. Lo único la afinación (hemos usado la que usamos actualmente), y el sonido que es un auténtico pepinazo.

¿Y después de esta reedición, qué? ¿Gira nueva? ¿Disco nuevo?…
Seguramente disco nuevo y festivales y conciertos como hasta ahora.

Poco a poco parece que vais reeditando vuestros discos… ¿tenéis la intención de hacerlos todos o solo es que surgen oportunidades concretas?
Joder, algunos ya deberíamos de parar porque tengo mil ediciones diferentes, a veces miro el discogs para verlo porque ni me acuerdo, jajaja…pero los sellos siguen estando interesados.

Hagamos un poco de historia… ¿en 35 años cuántos países habéis visitado gracias a HAEMORRHAGE?
No sé, en Europa casi todos, Rusia, EEUU. Canada, Japon, Mexico…

¿Nunca habéis pensado en tirar la toalla? Luisma, Ana, Ramón y Fernando como miembros fijos del grupo casi desde el principio… ¿cómo lo hacéis para seguir aguantándoos? ¿Cuál es el secreto de esta ‘longevidad’?
Como en todo ha habido momentos buenos, malos, regulares…pero nosotros llevamos esto en la sangre y todavía tenemos ilusión por lo que nos gusta.

Dime cómo ves la escena extrema hoy en día… ¿no crees que está algo saturada de bandas y sellos? ¿Echas de menos los viejos días?
En el pasado a lo mejor había más bandas que ahora pero no las conocías. Hoy en día sale un grupo y ya está en todos los lados. Es lo que tiene internet y el mundo digital. Antes, por así decirlo, te tenías que currar más las cosas. Por ejemplo, si eras batería escuchabas a Napalm Death y intentabas tocar como Mick Harris. No tenías ni puta idea como lo hacía porque ni siquiera le habías visto. Tenías que estar en el local dando hostias a ver si te sonaba parecido. ¡Hoy en día habría 100 tutoriales en youtube! jajaja Yo personalmente creo que todo tiene que evolucionar, pero echo de menos los principios de todo esto. Las bandas tenían personalidad. Lo más importante era eso. Luego ya estaba sonar bien, tocar bien…ahora lo primero es tocar bien, luego poner unos plugins y sonar que te cagas…lo piensas y dices: pero si los discos que más molan los hicieron críos que llevaban 3 días tocando. Mira Entombed o Carcass, eran unos críos. A nosotros nos parecían más mayores porque éramos más canijos que ellos pero en realidad tenían 16 o 17 años. Eso echo de menos esa inocencia, esa valentía, y esa creatividad que ahora no veo por ningún sitio, o por muy pocos.

Dime 5 discos o demos que estés oyendo ahora mismo y te tengan enganchado. Da igual el estilo…
Pues mira soy muy fanático del Crust/ Dbeat así que suelo oír cosas como Kläpträp (con gente de Doom y Visions of War), Squander…o los Alemanes Sucking Leech que el ultimo álbum y EP son Grind onda Nasum / Napalm bastante bueno…por ejemplo una banda de Black Metal canadiense llamada Nacthlicht o de un grupo de Folk Punk Mexicano llamado Perro Trampero…que por cierto se han separado y ahora se llaman No Borders creo… ¡Estos por decirte algunos de toda la mierda que escucho! jajaja.

Por último, ¿para cuándo una versión de WHITESNAKE hecha al estilo hemorrágico?
Haría antes una de Poison que eran más guapos jajaja.

Gracias por contestar mis preguntas y suerte con la nueva opereta médica…
Gracias a ti, Antonio, a David y a Necromance por contar con nosotros una vez más.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba