HELA (ESP) – Entrevista
“Broken Cross” es el debut de HELA (Elche/Alicante), disco editado entre cinco conocidos Sellos y que el propio grupo presenta repitiendo constantemente la palabra Doom Metal para referirse a sus cinco temas y más de tres cuartos de hora. Si te va el estilo, conóceles un poco más.
Hola gente de HELA, bienvenidos a Necromance. Antes de comenzar con unas pocas preguntas ¿muy ocupados con la promoción del primer disco de HELA? ¿Contentos con las reseñas y entrevistas que os están saliendo? Por que vuestro disco “Broken Cross” ha sido editado por cinco Sellos, pero a veces es un problema porque ninguno quiere mandar promos a los medios y se encarga sólo de mover las suyas en su tienda on-line o los puestos de los conciertos, en este caso Dani (Discos Macarras) fue el que me envió vuestro debut, el resto de medios ¿creéis que ya saben de la existencia de HELA?
Hola a todos. Pues sí, andamos algo ocupados con la promoción, pero sobre todo con lo relacionado con la preparación de conciertos. Cerrar fechas, ir haciéndonos a la idea de cómo organizarnos en los bolos donde hay que hacer kilómetros, preparando los set list, etc. En cuanto a las reseñas y todo eso la verdad que estamos contentos. Nosotros no hemos movido mucho el disco y sin embargo han llegado muchas de muchos sitios tanto de aquí como de fuera y lo que es mejor aún es que todas esas reseñas están siendo muy positivas, hasta el punto de que están poniendo a “Broken Cross” en los puestos más altos de los discos de Doom editados este año. También tenemos alguna entrevista pendiente de publicar, ya hecha hace tiempo, como una de un fanzine de Lituania. Así que poco a poco los medios van sabiendo de nuestra existencia y esperamos que una vez terminadas todas fechas en España nos conozcan más aún.
Si no me equivoco HELA nace de las cenizas de The Sand Collector, banda que editó un disco titulado “Lord Of The Sun” y se acabó como grupo. Grabó Pepa Belda como vocal aquel disco, pero ¿ahí quedó todo?, ¿no pudo ser una continuidad como The Sand Collector o tanto cambió el estilo del grupo con la entrada de Isabel a las voces para que decidieseis cambiar de nombre por el de HELA? Siempre es una decisión difícil empezar con otro nombre, la promo anterior digamos que queda reducida a nada, aunque quede la experiencia de haber grabado un disco, es como empezar de cero…
La verdad que sí, fue una decisión bastante difícil cambiar de nombre y perder de alguna manera todo el trabajo realizado como The Sand Collector. Sin embargo, visto ahora en la distancia, no ha sido para tanto y ha sido una decisión acertada. Pepe se marchó de mutuo acuerdo, por su paternidad y falta de tiempo y más allá de que entrara Isabel a las voces y supusiera un cambio en el estilo vocal, también había un cambio musical importante, debido al endurecimiento de los temas y al giro hacia sonidos más densos y oscuros. Además la temática de las letras también cambió, por todo eso se valoró el cambio de nombre que finalmente llevamos a cabo y que como decimos, a pesar de ser una decisión difícil, fue un cambio acertado.
Lo que también tengo más o menos claro es que Julián Velasco (guitarras) está en Muerte Por Mil Cortes, Nahrayan o Quebranto y el batería Miguel Fernández también toca con Nahrayan, Quebranto o Throne On Mars. ¿Me olvido de alguna banda? ¿El bajista Tano Jiménez e Isabel Sierras compaginan HELA con alguna banda más?
Efectivamente, Julián y yo aparte de HELA coincidimos en Nahrayan, que es nuestra primera y más longeva banda y en Quebranto, que esperamos pronto tenga más continuidad. Aparte Julián está en los death-grinders Muerte por mil Cortes y yo estaba en Throne On Mars que está en “stand by” indefinido, y ahora estoy más centrado en otro proyecto de Doom Metal instrumental con el cual estamos grabando justo en estas fechas y pronto anunciaremos algo. Isa por su parte está en Bad Day, un grupo de rock-metal melódico que es su grupo de toda la vida y Tano, aparte de tocar con nosotros también toca con Coco Illán y está también en la formación de post-rock instrumental Montenegro.
“Broken Cross” es el motivo de estas preguntas. Disco editado por Marchalenta Records (que lleva Julián), Nooirax Producciones, Discos Macarras, Odio Sonoro y Radix Records. ¿Algún Sello llevó la voz cantante o fue una unión a partes iguales entre los cinco? ¿No os supone mucho lio contactar con cinco Sellos para una co-edición? ¿Qué tirada habéis editado del CD?
En realidad la voz cantante la llevamos nosotros, contactando con los sellos, pero fue todo muy fácil, ya que nos conocemos de trabajos anteriores o incluso en algunos casos nos conocemos en persona. Todo fue fácil para la edición en CD y el contacto en general fue fluido. Se hizo una tirada de 500 copias en jewel box, ya que hacer más copias suponía un riesgo, debido a que los cd´s actualmente se venden poco. Sin embargo parece que en general están funcionando bien, al menos a nosotros nos han llegado pedidos a través de bigcartel de todas partes del mundo y aún falta la presentación en directo… teniendo en cuenta todo eso, no nos podemos quejar.
Y creo que también podría haber una edición vinilo, ¿me equivoco?, ¿hay alguna novedad con la versión vinilo?, ¿si hubiese vinilo se variaría el artwork? Incluir algún tema extra sería difícil, cuarenta y seis minutos ya son muchos para los surcos de un vinilo, ¿no?
Todavía estamos esperando el tema del vinilo. Muy probablemente lo habrá, de una manera u otra, pero estamos esperando a ver qué pasos da un sello nórdico que nos ofreció una edición muy currada. Es un sello que tiene un volumen de ediciones muy grande y están ocupadísimos, así que ahí seguimos esperando, aunque entraba en los planes que la espera del vinilo se dilatará bastante. Cuando finalmente salga, el artwork apenas variará, ya que en realidad ese artwork está pensado para el vinilo y se adaptó al CD y no, no habrá ningún tema extra por el motivo que comentas, ya que no habría tiempo en un solo vinilo para poder meterlo y obviamente a estas alturas, no nos interesaría un doble LP.
Hay un pequeño error en el libreto. Este menciona que “Broken Cross” se grabó entre septiembre y noviembre de 2013 por Antonio Olmos en The Basement Of Doom, pero a mí el disco me ha llegado a mitad de octubre, por lo que las fechas quedan mal. ¿En cuánto tiempo fue grabado vuestro primer disco? ¿Quedó algo fuera para ser utilizado posteriormente o algo que no cuajase y que se desechó? ¿Conocíais de antes el trabajo que hacía Antonio Olmos y los The Basement Of Doom?, ¿son The Basement Of Doom unos estudios profesionales?
Sí, es una errata. El disco se grabó entre septiembre y noviembre del 2012 y no del 2013 como pone en el libreto, pedimos disculpas por ello. La grabación se llevo a cabo en esas fechas como comentamos, pero en tiempo real fueron apenas 4 fines de semana. Uno para cada instrumento, tardando un poco más las guitarras, ya que Julián hizo el trabajo de tres guitarristas! No quedó material pendiente, porque como comentaba anteriormente, “Broken Cross” se hizo pensando en que iba a ser una edición en LP y calculamos el tiempo para ello. A Antonio lo conocíamos porque yo había tocado y grabado con él en Throne on Mars. The Basement of Doom no son unos estudios en realidad, es nuestro local de ensayo, ya que grabamos todo ahí, con el equipo del que dispone Antonio. Gracias a su equipo y sus conocimientos conseguimos una grabación totalmente profesional, con el sonido que buscábamos sin tener que ir a un estudio a dejarnos un riñón. Luego Antonio ya en su home studio hizo una mezcla inicial muy encaminada al sonido definitivo, que Julián terminó de mezclar y masterizar en su casa.
Julián Velasco se encarga de rítmicas y solistas, estás últimas con mucho trabajo y sonando encima de rítmicas. Para los directos, ¿se sustituirá el sonido de las rítmicas con el bajo o tenéis pensado incluir otro guitarra para hacer lo más parecido el sonido del álbum en el directo?
No vamos a incluir a nadie más en la formación de HELA y probablemente el bajo apoye con una distorsión en las partes rítmicas, pero eso es algo que está por ver, porque lo que normalmente hacemos es llevar ciertas cosas grabadas. Usamos un pedal looper con una memoria y yo llevo un metrónomo. Cuando llega el momento de un arreglo o punteo, Julián “dispara” una guitarra rítmica que lleva grabada y hace ese arreglo. Al ir yo con un metrónomo, ese sonido grabado encaja y no hay problema. Con algún teclado puntual hacemos lo mismo, así como con los samplers de voces de películas que hemos metido. Cuantos más miembros en un grupo, más difícil es ponerse de acuerdo así que buscamos métodos para apañarnos sin tener que contar con nadie más.
El guitarra Julián Velasco además de componer, mezclar y masterizar “Broken Cross” se encarga del diseño de la portada con la modelo Raquel García Leyva que fotografió Iris Cebrián. ¿Entiendo que Julián se encargó de tratar informáticamente sólo la foto de Iris Cebrián? La idea de cómo dejar la portada ¿fue suya se confió en su criterio o admitió opiniones de parte del grupo?
La idea general fue suya y sí, modificó la foto de modo que encajara con la imagen general que había pensado y diseñado. La idea, más concretamente surge de darle una relación al nombre de la banda y a algunas de las temáticas de las letras. Teníamos claro que en la portada tenía que salir una imagen femenina relacionada con la muerte, ya que HELA es eso en la mitología nórdica, la diosa del inframundo. Lo de la crucifixión invertida, aunque no tiene relación con la mitología nórdica, va un poco en consonancia con la temática de las letras y el título del disco. Es una especie de rebelión a nuestro modo de ver, con las reglas establecidas. Igualmente el haber utilizado gamas de color naranjas (más cálidos) y lilas (más fríos) refleja también la dualidad de nuestra música.
Es muy habitual editar un disco o dos y luego desaparecer como grupo, de hecho relativamente pocas son las bandas que logran perdurar más allá de siete u ocho años. ¿Por experiencia con otros grupos no hacéis ya planes sobre el futuro o creéis que con HELA podéis lanzar varios trabajos más? ¿Enfocáis HELA como carrera de fondo o sólo el tiempo dirá donde puede llegar como grupo?
Como en todo en la vida, sólo el tiempo dirá. No nos planteamos nada, sino simplemente ir trabajando día a día, tratando de compatibilizar nuestra vida normal con el grupo. De experiencias anteriores hemos aprendido que sí es bueno planificar y hacer bien las cosas, pero también que muchas veces las cosas se pueden torcer de manera inesperada cuando mejor funciona todo o que si, simplemente algo o alguien no encaja, el grupo está condenado. De todos nuestros proyectos tan sólo Nahrayan ha editado más de dos trabajos (llevamos 4) y ni siquiera ha sido de manera normal, ya que estuvimos “muertos” durante varios años. La continuidad en los grupos es muy complicada y difícil, más aún en los tiempos que corren y es que a veces es difícil rendir a un nivel profesional, que es lo que hacemos todas las bandas del underground, con los gastos que ello supone, sin tener ingresos por ventas de discos o bolos, ya que en muchas salas quieren que pagues por tocar y toda esa mierda. Por eso muchas veces las bandas llegan a un nivel muy alto en el que graban y editan pero luego no pueden llevarlo, ya que en este país no suele haber mucho apoyo a ese tipo de bandas.
Myspace ahora mismo es una reliquia, una puta mierda hablando en claro que se ha venido abajo no sólo por las nuevas redes sociales, sino por la gestión de sus dueños, que han ido quitando opciones y añadiendo otras que no valen para nada. Bandcamp le ha ganado y con mucho la partida. ¿Consideráis la posibilidad de poner en descarga gratuita el CD desde vuestro Bandcamp o Facebook pasado un tiempo desde su edición? ¿Habría problemas “legales” con los Sellos editores?
Como bien dices myspace se ha convertido en una mierda y va en picado. Nosotros solo tenemos facebook para información sobre la banda y bandcamp para nuestra música en streaming. No creo que los sellos tuvieran mucho problema en que nuestra música estuviera en descarga gratuita. De hecho, en el estilo que practicamos nosotros, muchas veces hasta es mejor, porque una vez te escuchan, si de verdad les gusta, los oyentes acaban comprando. O al menos apoyando de algún modo. Sin embargo no creo que lo pongamos en descarga gratuita, simplemente por el hecho de que ya lo está. El mismo día que lo pusimos en bandcamp en streaming ya se podía encontrar el disco para bajar en internet, suponemos que ripeado del bandcamp. Las webs rusas son las amas y señoras de la piratería y el ripeo.
Ya es una manía que tengo, prefiero involucrar al grupo y que ellos mismos definan las influencias mencionando los cinco o siete discos que crean más han influido en “Broken Cross”. No los que más gusten a nivel particular, si no en general a la hora de plasmar los sonidos en vuestro debut, ¿a qué fans creéis que les puede gustar “Broken Cross”?, ¿cuáles han sido esas grabaciones que más han influido en su sonido?
Pues es una pregunta difícil. Porque directamente hay pocas bandas que nos hayan influido, sino que es más bien una combinación de varias bandas que a cada uno le han influenciado en su instrumento. Sin embargo, discos de Acid King y Subrosa podrían ser de los que más nos han influido para “Broken Cross”. También algo de Castle, de Jex Thoth, Candlemass, Arc of Ascent y cómo no, Black Sabbath y Neurosis. En cuanto a los fans, lo bueno que creo que podemos tener es que no sólo podemos gustar a fans del Stoner o el Sludge sino que también podemos gustar a gente más metida en el Doom de Anathema o My Dying Bride, que es ese el Doom que más nos gusta a nosotros. De hecho, estamos componiendo temas nuevos para un split, y hay influencias tanto del Doom más relacionado con el Sludge o el Stoner, como del Doom metal más melancólico y oscuro.
Son casualidades, pero este mes de octubre he recibido de los polacos Evangelist su “Doominicanes”, de los italianos Black Oath el “Ov Qliphoth And Darkness”, con voz femenina de Jex Thoth su segundo “Blood Moon Rise” y de los suecos The Moth Gatherer el debut “A Bright Celestial Light”… amén también del debut de vuestros compañeros de Sellos Santo Rostro. Cinco discos a los que sacar algo de parecido al sonido Doom Metal que practica HELA. Parece como un resurgir de este sonido, ¿seguís algo de lo que se cuece por el extranjero o a nivel nacional en cuanto a lanzamientos similares?
Sí que es cierto que el Doom está de moda. Pero esa “moda” no creo que sea tal. Ahora la gente tiene acceso a más música gracias a internet y ciertamente eso hace que seamos más abiertos musicalmente.La consecuencia es que mucha gente descubra o investigue sobre un estilo como es el Doom, que generalmente ha sido muy, muy minoritario. En cierto modo eso está ocurriendo en los últimos años y como resultado, muchas bandas están apostando por este estilo, habiendo cada vez más bandas relacionadas con el género. Eso hace que esté de moda, pero una moda, entendámonos, que no tiene nada que ver con lo comercial sino con las ganas de hacer música con mucho feeling y sentimiento y un sonido pesado, denso y oscuro.
Me decía otra persona que hace seguimientos de los envíos de discos que hace y en torno al 40% de lo que envía se reseña y el otro 60% se pierde, pero es un Sello de música rock/metal. Es un tema complejo para resumirlo en una pregunta, depende si envías un paquete con tres o cinco promos y se reseña la mitad, si se pincha una vez en la radio algún tema del disco… para la música “extrema” al no ser tantos medios dedicados a promocionarlo en España es mejor primero mandar mail y tantear si interesa tú música o no y ahorrarte un envío. Un poco con la idea de orientar a lectores y músicos sobre este tema se hicieron entrevistas en esta web a SubterráneoHeavy, Metal Norte, Pitchline Zine, MetalCry, Metal4All y Friedhof-Magazine en esta web, no sé si conocerás esas entrevistas. Vosotros ¿de lo que enviáis lleváis la cuenta de lo que se deja sin reseñar y lo que si se reseña o es un tema el envío de promos que dejáis en mano de los Sellos y no enviáis discos para logar entrevistas o reseñas?
Sí, conozco esas entrevistas. Pues verás, nosotros no enviamos nada físicamente desde hace tiempo a no ser que nos interese mucho y nos lo hayan pedido previamente. Primero por ahorrarnos el envío y segundo porque según la edición, a veces la banda se queda con pocas copias y preferimos llevar esas copias a los directos o tenerlas en nuestra tienda virtual, para así poder recuperar lo invertido en la edición/grabación y que la rueda no pare de girar, ya que con ese dinero nos financiamos para poder seguir grabando, editando y tocando en directo. Nosotros normalmente enviábamos un dossier con toda la info necesaria… vamos, el típico kit de prensa, aparte enviamos un mp3 para la escucha. Eso es lo que hemos hecho en los últimos años y nos ha funcionado. Incluso algunas webs y blogs lo agradecen, ya que es más rápido y no almacenan material que no pueden reseñar y se queda acumulando polvo. Con HELA no lo hemos hecho. Ni hemos enviado mails ni nada, en general, gracias a los sellos como Discos Macarras, que ha sido quien ha contactado con vosotros o por el boca o boca o simplemente porque las cosas están funcionando bien, nos han llegado muchas reviews y varias entrevistas sin tener que hacer nada por nuestra parte. Es toda una suerte y estamos agradecidos por ello.
Pues hasta aquí hemos llegado. No quiero hacer veinte preguntas a una banda novel, prefiero hacer las justas para que se interesen por vosotros y que indaguen en vuestro bandcamp un poco más. Cualquier cosa que creas que me he dejado, añadirla vosotros mismos:
Nada más, tan sólo agradecerte la entrevista y decir a todos que tenemos el CD, camisetas y parches disponibles en nuestra tienda de bigcartel http://hela.bigcartel.com/ y que en nuestro facebook se pueden ver todas las fechas de la pequeña gira que vamos a hacer con “Broken Cross”. Nos vemos en los conciertos!
(Arcadio Rodríguez)