Entrevistas

INFERITVM (ESP) – Entrevista

De dónde uno menos se lo espera, sale una banda que puede cambiar el género. Si bien la propuesta de INFERNITVM no puede ser más, digámoslo así, noruega, nada tienen que ver con aquellas latitudes. De hecho, uno jamás los relacionaría con la soleada Palma de Mallorca, pero acaban de publicar “The Grimoires”, un disco que es la vuelta de tuerca definitiva al genero.
Por Cesar Luis Morales

Enhorabuena por este álbum. Sin duda, y sin ánimo de resultar adulador, uno de los grandes del género. ¿Sensaciones ahora que la bestia ha sido liberada?
Sacar este álbum ha sido un proceso largo, así que sobretodo la sensación que más lo definiría sería la de liberación como bien dices. Estamos orgullosos de que os haya calado tanto nuestro trabajo y sobretodo de que cada día más gente pueda escuchar nuestro mensaje. Respecto a que sea grande o no dentro del género, creo que cuando se trata de algo tan minoritario como es el black-metal a día de hoy será el tiempo el que diga si lo hicimos bien o mal. En mi opinión es un álbum que rinde tributo a todos esos discos de los noventa que escuchábamos una y otra vez antes de la era internet. Es un disco largo, muy largo, y es algo hecho totalmente a propósito, porque entonces las bandas no miraban si las canciones duraban mucho o poco, había mucha más libertad para escribir y expresarse y no había tanto con lo que compararse.

Contadnos un poco de vuestros orígenes. De dónde sale la idea de montar la banda, con que intenciones, con que referencias, etc.
Esta banda surgió primero como proyecto paralelo en 2014, y después se fue consolidando y cambiando innumerablemente de componentes por diversas razones que ahora mismo ni nos acordaríamos. Bârg y yo nos conocimos a través de un amigo en común y ambos queríamos montar un proyecto 100% auténtico, black-metal sin ningún tipo de aditivos con todos los componentes que el género había dado y sobretodo llevando todo al extremo. Parte de esta visión tan radical fue haciendo que ambos nos quedáramos como únicos integrantes fijos a lo largo de los años. El primer álbum lo grabamos muy rápido, los temas eran cavernosos y todo sonaba sucio y corrosivo. Era un reflejo de la primera etapa del black primigenio. En ‘The Warlock’ quisimos tener cortes muy rápidos y contrastar con algunos pasajes más en la onda de Celtic Frost o Darkthrone, así que fuimos a grabar con esa referencia, con bandas como Mayhem, Limbonic Art, Ragnarok o Gorgoroth en la cabeza como referencia.

Supongo que esto os lo habrán preguntado un millón de veces, y a pesar de que el metal puede surgir el cualquier punto geográfico, pero es reseñable que seáis de las Baleares, ¿qué tal es eso de buscar a un compañero MetalHead entre una población de un millón y pico de personas distribuidos en un archipiélago? Entiendo también que un largo camino hasta conseguir una formación más o menos estable.
Pues es bastante difícil a veces la verdad porque, además de vivir en una isla que en invierno tiene aún menos población y es difícil encontrar músicos, aún lo es más encontrarlos con interés en el black-metal. Además le sumamos que el local de ensayo se encuentra a las afueras de un pueblo remoto y no muy accesible si no vas en coche. Al final lidias un poco con lo que puedes encontrar y tiras mucho de amigos y conocidos de otras bandas. Es una escena muy endogámica, pero a día de hoy pese a ser la única banda de blackmetal puro en activo en la isla podemos contar con músicos que se dedican a otros géneros extremos como el death, el thrash o el doom. Al final lo complicado no es encontrar gente para tocar sino compartir un poco el ideario y la forma de entender la música.

¿Qué formato de trabajo utilizáis a la hora de componer? ¿Alguien se encarga de las melodías, uno trae un riff y sobre eso se construye la canción, se improvisa?
Normalmente yo escribo los temas en mi home-studio, hago unas demos más o menos definidas de lo que me gustaría y se las paso a Bârg. Luego le damos vueltas en el local para ver que funciona mejor y que sobra. Y vuelvo a regrabar las demos, pero esta vez con algunas voces encima. Luego se las presentamos al resto de la banda y agregamos algunos arreglos. Es un sistema que ha funcionado estos años y que creemos que seguirá funcionando. Cuantas menos personas participan en la toma de decisiones menos tiempo se tarda en escribir un disco, es así de fácil. Para mí es fácil escribir canciones, me sale un poco de forma natural y estoy prácticamente todos los días dándole vueltas a estribillos, riffs, etc. Pero siempre es un proceso prueba-error, y en este género el factor rítmico es muy importante así que hasta que las baterías de un tema no se graban nunca se da por terminado. Aun así se puede regrabar, pero no somos gente que se complique la vida en el estudio, vamos con los deberes hechos y sabiendo muy bien la atmósfera que queremos.

“The Grimoires” es un álbum excepcional, sacando a la luz mucho de ese conocimiento arcano y pagano. Supongo que mucho trabajo de documentación para sacar todo ese contenido y poder volcarlo en un álbum. ¿La idea ya estaba programada de sacar un álbum que podríamos definir como “Conceptual” o ha venido hilándose un tema con otro?
El concepto de utilizar libros de conjuros lo llevaba barajando para las letras unos cuantos años, pero nunca me atreví a utilizarlo hasta ahora de una forma tan explícita. Respecto al concepto subyacente bajo las letras y al porque hemos convertido el disco en una especie de ceremonia de invocación llamémosle ‘mística’ tiene que ver con algunos sucesos personales y en el seno de la banda que detonaron y precipitaron la regrabación completa de todo el disco en diciembre de hace un par de años. Digamos que un día tienes todo atado a falta de unas voces, grabas un par de estribillos basados en los rituales del ‘Clavicula Salomonis’ y de repente tanto el equipo de grabación como la copia de seguridad se hacen ilegibles e irrecuperables. Podrías pensar en virus informáticos o hackers… si no fuera porque esos dos equipos jamás estuvieron conectados a internet. Además de esto hubo algunas ‘incidencias’ familiares, accidentes etc que hicieron que nos planteáramos en dejar de lado el disco y grabar temas nuevos, pero al final encontramos la forma de contar una historia paralela a la de los libros y escondida dentro de las letras del álbum, y volvimos a regrabar todo de cero siendo más fieles aún a los rituales de los libros y arriesgando toda la cordura que nos quedaba en el intento.

Entiendo que vuestra opinión sobre las religiones establecidas no es precisamente halagüeña. Como banda ¿hacia dónde van vuestras creencias: satanistas, luciferinos, wicca, ¿paganismo?
Somos librepensadores sobre todas las cosas, y eso define nuestro trabajo y nuestro punto de vista sobre la vida, la muerte y todo lo que rodea al ser humano. Las religiones son algo que nos ha rodeado, sobretodo si tenemos en cuenta que vivimos en un país que santifica figuras de madera, las pasea como si fueran dioses y que se ha dedicado a sembrar el mal en su nombre a lo largo de este mundo durante siglos. El islam va camino de convertirse en el nuevo cristianismo, proselitista, uniformador y por encima de todo enemigo de la libertad. Ahí es donde entran figuras como Lucifer, que nosotros defendemos como antagonista y defensor de la libertad individual y de la iluminación, de la cultura. O figuras como Satanás, nombre que significa enemigo. Somos enemigos intelectuales de todo lo que significan las religiones judeocristianas, y por lo tanto utilizamos su propia imaginería para ponerlas en ridículo. El paganismo no nos llama la atención, el teísmo no es algo que nos atraiga a día de hoy pero es cierto que hemos tenido curiosidad con temas esotéricos y que hemos dedicado tiempo a su estudio personal para satisfacer nuestra curiosidad y conseguir inspiración. La religión es un tema apasionante, supongo que haber sido criado en un ambiente tan ortodoxo personalmente me ha ayudado a entender que mi camino era estar en contra de ello y combatir a mi manera el mensaje religioso.

Proyectos ahora que el Leviatán ha sido liberado.
Por ahora nos hemos centrado en dar un par de conciertos con el nuevo material y planificar algunos más a lo largo del año, pero somos una banda que fundamentalmente nos centramos en grabar material y que no hemos visto tanto sentido en los directos como en la expresión a través de las grabaciones. Los conciertos están bien, son necesarios para poder promocionar un trabajo o darse a conocer a más gente, pero personalmente pienso que se desperdicia mucho tiempo en prepararlos que se puede emplear en escribir nuevos temas o dedicarlo a la parte audiovisual. Aún así, nuestro directo suele ser bastante impactante y la puesta en escena está bastante cuidada, es solo que pese a ser músicos y tener una parte de ‘performance’ estamos más cómodos grabando y creando música que preparando y recreando los temas para tocarlos una y otra vez. Mira los clásicos de la guitarra, Steve Vai por ejemplo se cansaba de repetir los mismos temas una y otra vez, y de ahí surgieron algunas de las sesiones de improvisación y algunos de los títulos más largos de su discografía. Malmsteen siempre se caracterizó por cambiar el setlist en sus conciertos o por improvisar al final de los temas o alargarlos hasta la eternidad. En nuestro caso siempre ha habido ese punto de improvisación y libertad creativa que nos caracterizo desde el principio y que creo que encaja menos con esa parte ‘preparada’ y menos espontánea.

Bandas influencia o músicos con los que os gustaría tocar.
A día de hoy puedo citar algunas bandas que se salen del género, somos bastante eclécticos y pensamos que la música es un vehículo que debe utilizarse para la expresión sin barreras o límites. Aún así, personalmente me encantan Emperor, sobretodo sus primeros dos trabajos, Dissection, Arcturus, han sido influencia en este trabajo, trabajos de Dark Funeral, Dimmu Borgir, Satyricon, o Covenant. Podríamos seguir dándote referencias, pero al final no se trata de quien te gusta sino de lo que te aporta. A nivel musical puedes tener una colaboración genial con un pianista clásico o un teclista psicodélico/avantgarde sin salirte del género, y eso demuestra que todos trabajamos con la misma materia prima. Evidentemente, los ritmos latinos, el funk o la música country no tienen mucho que ver con nosotros, pero al final es como combinar colores y hay tonos intermedios que contienen lo esencial de ambos primarios y que definen algo nuevo. El blackmetal nació como reacción en el seno del death, de igual manera que este lo hizo en la escena thrash y esta a su vez en el heavy y el punk, y así hasta llegar a Black Sabbath, Alice Cooper, etc… La música está en constante evolución, el blackmetal siempre ha sido un genero sincero y creo que tiene mucho futuro si se sigue explorando y utilizándolo como una forma de expresión de nuestro lado más oscuro, primigenio y retorcido.

No os conozco, no sé quién sois ni que tocáis ¡Convencedme de que escuche/compre vuestro álbum o que acuda a uno de vuestros conciertos!
Inferitvm somos una banda de música extrema, de metal negro, de melodías siniestras y corrosivas, hemos venido a mostrarte el lado mejor escondido de este género maldito, un género que ha sido prostituido y comercializado a lo largo de los últimos años pero que nosotros intentamos defender y homenajear con todo el respeto y la dedicación que las bandas que comenzaron nos han enseñado a lo largo de los casi treinta años del género ‘black’ propiamente dicho. Nuestro disco son once cortes que en total te darán más de una hora de música mística, prohibida y propiamente maldecida. No hemos reparado en que ‘The Grimoires’ sea el disco más peligroso de escuchar en mucho tiempo, y lo es no solo a nivel esotérico, sino a nivel introspectivo y simbólico. Si vas a jugar con fuego, este álbum bien se puede convertir en tu banda sonora… ¿Te atreves a descifrar los rituales que esconden sus letras? ¿Crees que una melodía puede esconder la llave a otros mundos dentro de tu propia mente? Solo los valientes podrán cruzar la línea y entender las razones para hacer este álbum. El resto siempre podrán disfrutar de las melodías, los solos de guitarra y las voces de ultratumba, porque tenéis todo lo que un disco ‘de género’ puede prometer un par de cartas ‘ocultas’ en la manga. Salve Inferitvm.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba