Criticas - novedades

ITNUVETH (ESP) «The way of the berserker» CD 2014 (Xtreem Music)

itnuveth - way

[bandcamp width=100% height=120 album=3111506802 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por fin tenemos disponible el debut discográfico de ITNUVETH  banda/proyecto formada por Volundr (SVIPDAGR) que aquí se encarga de toda la parte instrumental del disco (guitarras y bajo) junto con Lianne Krossburner (EDENKAISER) ocupándose de las voces y además aportando cada una de las letras del álbum y Daniel que se ha encargado de las baterías programadas.

En la hoja promocional nos hablan de su inspiración por la mitología nórdica y de sus influencias musicales en grupos pioneros dentro del Pagan Black Metal como BATHORY, KAMPFAR, BORKNAGAR, SORGSVART, ARKONA o los primerísimos ULVER y a su favor hay que decir que no solo se mueven por ese abecedario sino que sobre esas bases se han andado con muchísima cautela a la hora de añadirle detalles y sentimientos de los más diversos.

“The Way Of The Berserker” podría destacar en muchísimos aspectos, aunque partiendo de la premisa del estilo de la banda, ITNUVETH consiguen ganar su propia batalla compositiva para que la fuerza y el efecto musical no decaigan en el transcurso del mismo uniéndose al mencionado abecedario estilístico con letras mayúsculas.

Y digo en mayúsculas porque la sensación que me produce “The Way Of The Berserker” es que ITNUVETH han elaborado y trabajado las canciones sin dejarlas caer en tierra de nadie, cubriendo con gran acierto las partes más delicadas de las canciones cediéndoles una gran unión compositiva.

Lo más enriquecedor de cada una de sus canciones es que en ningún momento podríamos vaticinar que estamos delante de una banda novel, pues su desarrollo interno bien nos podría indicarnos todo lo contrario. Desde la intro inicial con “The Learning” hasta su outro “Lianne” el álbum nos brinda un recorrido amplio en donde consiguen transportar al oyente en el mismísimo centro del campo de batalla. Canciones como “Legacy Of A Dead Wolf”, o la fantástica “Black Henbane” ambas himnos  que transcurren con fantásticas ejecuciones con melodías que acaban grabándose a fuego en sucesivas escuchas, sin olvidarnos del sentimiento épico y grandilocuente que respiran otras como “Skull” un temazo que va de menos a más creciendo en detalles y sumándose a la variedad de armas compositivas que explosionan a lo largo de sus canciones, así como bases con un porcentaje más Black en las rítmicas como por ejemplo “Norther Demons” ampliando esa sensación incluso primitiva de los primeros días del género. Otro punto clave nos haría mencionar las voces de Lianne que no solo sorprenden por su garra y por su buen acople en el transcurso del mismo sino por ofrecerle un timbre idóneo al sentimiento global que desprenden las canciones.

Si hablamos de su arquitectura compositiva y de los detalles que engrandecen las dimensiones de cada una de las presentes, podríamos citar por ejemplo las estructuras impregnadas en “Death We Are” con el empuje que le ceden a partir del 01:40 reforzándolo con más fuerza en los 02:08 dándole ese colorido necesario que mantiene viva la llama compositiva. Una llama que no decae en ningún momento del disco y que invita al oyente a ser partícipe de una batalla en donde los sentimientos, los himnos y las gestas heroicas recorren nuestro subconsciente hacia épocas pasadas con unas composiciones de cuidadísima ejecución. Un sentimiento muy logrado que no solo revaloriza la temática del disco sino que hace que la unión entre música y conceptos vayan de la mano con una naturalidad impagable.

A todo ello habría que sumarle el acierto de Dave Rotten en las labores de producción mezcla y masterización del disco, quién ha conseguido un sonido crudo y certero, captando y entendiendo a la perfección lo que tenía entre manos. Como apunte final, destacar el fantástico arte de José Antonio Vives que no solo le pone reflejo a la música de la banda sino que ha conseguido plasmar con gran nitidez todo lo que rodea el mundo de ITNUVETH. Una colaboración que la banda acaba sacándole su máximo partido a raíz del pack limitado en donde además del CD nos deleitan con más ilustraciones del autor haciendo de las suyas en posters, llavero, imán de nevera y camiseta. Todo un lujazo, vamos.

Así que, no se me ocurre ninguna razón para que no te hagas con este certero y elaborado primer álbum, un trabajo de escucha obligada en donde sus músicos clavan con muchísimo sentimiento las directrices del Viking Pagan Black Metal en su máximo esplendor.

Autor: Xavier Bergada Marquina

itnuveth - way banda

Review Overview

Nota del autor: - 8

8

User Rating: 3.45 ( 1 votes)
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba