KODO (ESP) «Redención» CD 2017 (Autoeditado)
Por David Ibañez
Desde Gijón llegan KODO presentando su primer trabajo, “Redención”, una recopilación de los temas que mejor representan su sonido y evolución desde su formación en 2011.
Se trata de un grupo de Metal que coquetea con el Death, el Heavy y el Doom. El CD cuenta con 9 cortes cañeros, sobrios y bien estructurados en general. La producción es digna aunque dista bastante de ser perfecta.
Comienza el álbum con una intro realmente magnífica, que te deja inmerso totalmente en el disco. Todo un lujo el sonido de esas guitarras melódicas.
“La Muerte Carmesí” comienza un poco aturullada y provoca una sensación de sorpresa, al menos yo esperaba algo diferente después de la intro, algo más técnico, más elegante. La sorpresa inicial pasa rápido y se disfruta bien el tema que juega con ritmos doom, guitarras melódicas y una voz gutural que se entiende bastante bien.
“Vieja Cuchilla” sigue la estela del anterior, pero me recuerda algo a los HAMLET del álbum negro y eso no está nada mal.
Con un solo de bajo a lo Steve Harris comienza “Punto de Inflexión” y, aunque poco tiene que ver con la New Wave de los 80, tiene un pequeño retrogusto a lo que hoy se denomina Heavy Clásico. Buenos cambios de ritmo, melodías pegadizas y guitarras contundentes.
“Jamás Volveré” es un tema curioso, donde mezclan Death Melódico con Metal tradicional para acabar sonando a algo parecido a HAMLET. Hacia la mitad del tema, rompen totalmente la dinámica con un interludio lento y voces limpias, casi rezando, para volver con un riff poderoso aunque algo descafeinado.
“Comealmas” es todo un trallazo con mucha pegada y es de los que más adicción provoca gracias a unos arreglos algo psicodélicos.
“Orbe Oscuro” tiene un inicio muy Speed Metal, pero termina sonando muy parejo a los temas que componen el presente disco, con buenas dosis de melodía y una batería omnipresente que no deja de machacarte el cerebro.
“Redención” da título al disco y es uno de los más llamativos, con altas dosis de dramatismo Doom y unos arreglos más propios del Heavy tradicional. Sin duda el punto álgido del disco.
“Renacer” sigue la línea Doom del anterior y junto a él destaca por encima del resto. No sé si los temas siguen un orden cronológico de creación pero se nota una cierta evolución, tanto en la intro como en estos dos últimos. Quizá estos temas hubieran sido mejor apertura para el álbum. Muy buen tema que cala muy hondo.
Buen álbum debut el de los asturianos, que se dejan lo mejor para el final, sorprendiendo con dos grandes temas llenos de matices y dramatismo.