Criticas - novedades

KOLLAPS\E (SWE) «Phantom Centre»

Trepanation Recordings, 2023

AUTOR: Cesar Luis Morales

Bueno, niños y niñas, vamos con el eterno tema de los músicos. Nos juntamos varios individuos, bien amigos o bien conocidos, pero con una pasión inmarcesible por el bello arte de Euterpe (¡toma ya frase que me acabo de sacar de la manga!) y vamos al local. Uno se encarga del bajo, otro de la guitarra; aquel aporrea las tímbalas. Ensayos, ideas, puesta en común, pulido de temas y de detalles. Pero, uno de los grandes quebraderos de cabeza es el nombre de la banda. Eso se va a quedar ahí, y si se sale de las oscuras simas del local de ensayo, te va a acompañar para toda la carrera artística. ¿Os imagináis a los cuatro jinetes de San Francisco llamándose, como pensaron en un primer momento, LEATHER CHARM? Un poco sado-maso, ¿no? ¿El “encanto del cuero”? O sado-maso o bondage o yo que sé qué. El tema fue que le robaron (¡reconocido por ellos!) el nombre de un magazine a un colega suyo y se quedaron con METALLICA hasta hoy. ¡Colorea y aprende con Teo!

Otra gente, por el contrario, busca una palabra contundente, de largas reminiscencias y profundas connotaciones y lo adornan de alguna manera. Tal es el caso de los suecos KOLLAPS\E. ¡Toma ya jugada maestra! Colapso se escribe tal como podeis suponer en el idioma escandinavo con K y doble ele. Para darle el toque guay, le metemos un “inverted slash” y lo tenemos solucionado. En 2021 se sacaron un EP con el título de “The Pandemic Seasons” (¿humor sueco?) y en enero de este año ya sacaron su primer larga duración bajo el título de “Phantom Centre”.

“ERA” se inicia con un tenso crescendo musical que estalla en una serie de pesadísimos riffs anclados en lo más sludge, acompañados por una voz rasposa y visceral. Pero en medio de esa misantropía generada por las cuerdas vocales de Daniel Wallenborg, apreciamos matices en el uso de melodías y atmosferas por parte de las guitarras. Porque partiendo del tonelaje de los riffs, las armonizaciones musicales abren un nuevo escenario en el que la vertiente más Post toma preponderancia. Los tempos son lentos, constante y lo suficientemente amplios para que la cosa evolucione y funciona de lujo. “Beautiful desolate” sigue en la misma senda con Wallenborg desgañitándose a placer, pero se aprecia un enorme trabajo a las cuatro cuerdas a cargo de Dennis Akesson, cuadrado al milímetro con el batería Johannes Landgren. La música es asfixiante, pesada, pero gracias a ese componente Post que envuelve todas las composiciones, se permiten relajos, ambientes menos saturados y más etéreos, con lo que los temas son como el pájaro Roc de las historias de Simbad el marino: era un ave de rapiña tan grande que podía levantar un elefante entre sus garras. Pero aun así, oh, niños y niñas, se elevaba grácil hacia el cielo.

“Uhtceare” recrea una atmosfera melancólica en sus inicios que me lleva a pensar en gentes como SOLSTAFIR, pero entonces la banda se lanza a desarrollar un largo tema instrumental en el que la banda investiga los distintos géneros que les son propios y paren un compendio entre lo melancólico y lo agresivo, entre los guitarrazos y las atmósferas, entre el Post y el Sludge, entre el cielo y el infierno. “Anaemia” tiene un inicio abierto comandado por la base rítmica, el combo Landgren-Akesson, que es una delicia. Los riffs son pesados, pero hacia el final del tema empiezan a desarrollar una serie de progresiones que hacen que la canción evolucione de una manera magistral y orgánica. “Bränt barn skyr elden” es el siguiente tema y, la verdad, ni idea de sueco, así que tiro de Translator y ¡oh, sorpresa!: niño quemado evita el fuego. La cosa promete. Un ominoso inicio que se alarga hasta casi la mitad del tema para entrar en un aguerrido ataque, siempre a mid-tempo, pero siempre letales y furiosos los chicos de KOLLAPS\E. Y siempre también intentando otorgarles a los temas un poquito más, hacer que las progresiones vayan abriendo espacios y posibilidades. “Radiant/Static” me hace darme cuenta de repente que el supuesto Sludge es tan solo una excusa y que la banda en realidad, bajo esa pesada envoltura, evoluciona por otros derroteros y desde luego que son capaces de envolver sus temas de una cantidad de matices que, si no estamos alerta, pueden pasar inadvertidos entre la furiosa vocalización de Wallenborg, los guitarrazos y la demoledora base rítmica. Cierran el album con “Murrain” y, en efecto, confirmo mi anterior apreciación. Es un disco que va ganando con las escuchas, porque, con cada nueva vuelta, descubres un nuevo matiz, un break, una progresión de acordes o de armonías que le dan todo el rollo al trabajo de la banda.

Volviendo al tema de los nombres y de la intención de una banda. En efecto, estos suecos van a cañón, furiosos, agresivos, capaces de provocarte un colapso neuro-sensorial. Pero también tienen un toquecito, un aire, un rollo, un yo que sé… Será el “inverted slash” de los KOLLAPS\E, será su capacidad de transmutar el ambiente Post, de aderezarlo con toques Sludge, de hacer un trabajo crudo y sincero, pero aquí hay algo, muy lejos de la excelencia de otras bandas, pero algo hay.

Puntuación

Nota - 8.5

8.5

Nota

En efecto, estos suecos van a cañón, furiosos, agresivos, capaces de provocarte un colapso neuro-sensorial. Pero también tienen un toquecito, un aire, un rollo, un yo que sé… Será el “inverted slash” de los KOLLAPSE, será su capacidad de transmutar el ambiente Post, de aderezarlo con toques Sludge, de hacer un trabajo crudo y sincero, pero aquí hay algo, muy lejos de la excelencia de otras bandas, pero algo hay.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba