
Desde sus inicios allá en los 90 y especialmente desde su regreso en 2015, Necromance Magazine ha dado visibilidad a TERATOMA. Mítico quinteto catalán que representa como pocos el sonido y los valores del Death Metal más puro en nuestro país. El pasado mes de octubre editaron su tercer largo «Chaosmakers», y no podíamos faltar a la cita con ellos para destripar el álbum, charlar otro rato y por supuesto felicitarles por su trigésimo aniversario.
Buenas tíos, bienvenidos de nuevo a vuestra casa y felices 30!… Para un servidor no necesitáis mucha presentación. Para algún despistado o alejado del death metal, ¿Cómo definiríais a Teratoma en la actualidad.
Muchas gracias. Pues sí, ya 30 años, el tiempo vuela de verdad. Teratoma en la actualidad bueno y desde siempre hemos sido una banda que toca metal extremo. Éstos últimos años más enfocados a un estilo más death metal clásico, dejando un poco el lado más las partes grindcore que teníamos los primeros años de la banda.
Son ya 30 años en esto, dentro de un estilo donde se asume habitar en lo más profundo del underground. ¿Dónde os ubicáis actualmente dentro de la escena deathmetalera?
Siempre hemos sido una banda underground dentro del underground por decirlo de alguna manera. Nos sentimos cómodos así, tocamos lo que queremos y cómo queremos sin presiones.
Protagonizasteis uno de los regresos más interesantes e ilusionantes en 2015. Luego NECROPHILIAC y UNBOUNDED TERROR por nombrar los más veteranos. ¿Cómo recordáis esos primeros años, donde nació y creció el Death Metal en nuestro país?
La recordamos muy lejana (jajajaja) a veces es complicado acordarse, venimos de una ciudad grande y ya se sabe que siempre era más fácil que creciera y desarrollará una escena propia. La mayoría de bandas de la época nos conocíamos y solíamos coincidir en los mismos locales y bares.
Hablamos la última vez en pleno confinamiento con motivo de la edición de «Overtures to the Flesh». Menudo discazo! Tres años después «Chaosmakers», que también me ha encantado. ¿Imagino que las restricciones pandémicas han favorecido a que tengamos un nuevo trabajo vuestro tan pronto no? Contadnos como se ha construido este trabajo.
Bien, la pandemia afecto mucho, tener en cuenta que justo hacia pocos meses editábamos nuestro álbum » Overtures of the flesh» Impidiendo presentarlo en directo y el confinamiento también imposibilitó el poder encontramos para ensayar. Por eso decidimos comenzar a trabajar poco a poco en un nuevo álbum visto que la situación iba para largo. En este tiempo surgieron muchas ideas, algunas han llegado a plasmarse en Chaosmakers. Una vez terminadas las restricciones se decidió continuar trabajando en el nuevo disco y dejar de lado las actuaciones hasta que se estabilizara la situación.
Grabado en el mismo estudio que «Overtures…» y mismo portadista, parece que habéis dado con la tecla para estabilizar vuestro sonido e imagen, ya de por si identificable. Este nuevo trabajo decís que suena más europeo. Explicadme eso por favor, y que otras pequeñas diferencias hay respecto al anterior.
Si, hemos vuelto a confiar en Axtudios. Creemos que nos conoce perfectamente, sabe lo que queremos y pensamos que su trabajo es excepcional al igual que Eder con sus portadas. A la hora de componer nos apetecía más conseguir un sonido más cercano a bandas europeas, alejándose de esos toques más influenciados por bandas americanas de los 90, sin dejarlo totalmente. También nos apetecía darle algo de pesadez y oscuridad a los temas.
Unos cuantos meses ya desde su publicación, ¿Qué tal la cogida y críticas? Parece que la edición física viene con retraso. Guardadme un cassette por favor.
La verdad estamos muy contentos con la acogida de Chaosmakers como con «Overtures». A los medios y sobre todo a los fans les ha gustado. El retraso con el material físico es un gran problema. El CD salió con pocos días de retraso en su momento, las fábricas de vinilo y tapes están desbordados por la falta de materia prima. El alto número de pedidos y la salida de Chaosmakers en este formato aun tendrá que esperar.
«Chaosmakers» contiene 9 pepinos increíbles y he flipado especialmente con el tema homónimo. Habladnos de ese tema.
Chaosmakers fue de los primeros temas que compusimos para el álbum. Es una canción que creo describe perfectamente el momento en el que nos encontrábamos y la mala ostia, el enfado y cansancio que llevábamos todos. Habla precisamente de cómo la humanidad se autodestruirá.
Ya nos vais a acostumbrar a tema homenaje por disco. En «Overtures…» fue a Possessed, en «Chaosmakers» a los gigantes BoltThrower. ¿Como surge la idea?
Cómo tu dices es cierto nos gusta la idea de rendir homenaje a nuestra manera a las bandas que nos han influido en nuestras vidas, mejor que hacer una versión. Creó que no hace falta decir que los cinco somos fanáticos de Bolt Thrower y la idea ya estaba en el aire desde el anterior disco.
«Blood Mass Killing» es el otro tema «diferente». Espectacular por cierto. ¿Tenéis pensado tirar por ese tipo de sonido en el futuro? Háblanos un poco sobre la historia de este tema.
Con éste tema buscábamos jugar un poco con los tiempos, ser pesados y darle una vuelta después. Es un tema oscuro que habla de uno de los episodios más negros de la historia criminal de este país, y teníamos que darle ese ambiente añadiéndole la intro y la outro con los teclados y conseguir un aura más enferma. En Overtures también se incluyó un tema con esta opción de pesadez y darle una vuelta rítmica cómo fue ‘Wonderlies»
El disco, como en anteriores ocasiones, trata sobre horrores reales como la religión, enorme esa intro con Marshall Applewhite!, pero también seguís a vueltas con el gore y otras perversiones. No he oído esta vez el guiño a Cronenberg o ¿se me ha pasado por alto?. Siendo una banda especialmente crítica y directa con los problemas reales. ¿Que situación o situaciones os tienen especialmente indignados?
Cómo siempre hemos enfocado las letras a temas relacionados con el lado más perverso y oscuro de la humanidad, y la religión es quizás donde más capítulos sórdidos podemos encontrar. También hay que darle el toque sangriento a las historias que contamos. Bueno está vez es cierto que el guiño a Cronenberg no exista. Muchos son los temas que nos indignan, da para muchos discos.
La última vez que hablamos, la situación era realmente complicada y el futuro muy incierto. Ahora parece la cosa despejada, ¿planes de tocar y presentar vuestros dos últimos trabajos en directo?
Por supuesto hay planes de poder tocar los temas de nuestros dos discos que todavía no se han podido realizar en directo. Hay alguna cosa cerrada y otras aún por terminar de concretar.
Me voy a poner en plan Broncano, pero tranquilos que no os voy a preguntar cuánta pasta tenéis. Sin ánimo de incomodar, pero producto del ansia de veros en directo ¿qué hay que hacer para contratar a Teratoma? ¿Sois más de creer en los proyectos o confianza con el promotor o la cosa va de pasta?
Jajaja es sencillo solo hay que ponerse en contacto con nosotros y llegar a un acuerdo. Hemos realizado conciertos con promotores y directamente organizado por nosotros o otras bandas que han contactado con nosotros. Nos da igual la manera, queremos tocar es simplemente hablarlo.
Hablando de conciertos, me interesa mucho la opinión de perfiles más clásicos como el vuestro (y el mío) ante un cartel como el de la gira de Trivium y Heaven Shall Burn, con Obituary ahí debajo.
La verdad es que últimamente se ven carteles un poco raros, pero bueno son cosas de los promotores que piensan que es buena idea hacer estas mezclas, a nosotros realmente no nos parece lo ideal.
¿Sois de esos músicos que consumen conciertos? Se de muchos que se quejan de falta de apoyo y luego no aparecen por los saraos…
Es complicado, tenemos muchos amigos en bandas y siempre que podemos a alguno bolo se acude. Siempre que el trabajo o la familia lo permite. Se intenta más de lo que parece eso si.
No será por falta de oferta. Sabíamos que llegaría el momento de saturación con tanta gira pospuesta y tal. ¿Que opináis de esta situación?
Después de la pandemia se tenía que recuperar la situación anterior, pero creemos que se ha ido un poco de las manos. Muchos conciertos seguidos y la gente no tiene pasta para tantos…
Cierre de salas, las que quedan con listas de espera hasta no se cuándo para luego ver asistencias paupérrimas en muchos casos. En contraposición, festivales intratables económicamente, pero petadísimos… ¿Cuál es vuestra opinión sobre esa brecha entre el underground y las grandes bandas?
Estos mega festivales siempre tocan los mismos, bandas consagradas etc sin dar oportunidad real a bandas menos conocidas o emergentes. Pero bueno no podemos hacer nada al respecto, aunque las salas seamos sinceros ya arrastraban este problema antes de la pandemia, lo que pasa es que ha aumentado.
Se que es de mala educación hablar de la edad, pero como se siente uno entrando en ese selecto club de los 30. ¿Alguna celebración o evento a la vista?
Viejos, nos sentimos viejos (Jajajajaja). Hemos tenido una suerte inmensa de vivir una gran época. Nuestra idea por supuesto es celebrarlo de alguna manera.
Hablando de edades, hay un tema siempre encima de la mesa, el manido relevo generacional. ¿Como consideráis que lo están haciendo los jóvenes en esto del Death Metal? ¿Sigue habiendo público para esto?
Realmente lo vemos complicado. No hay un relevó generacional grande cómo lo hubo en otras generaciones, lo hay si, pero a un nivel muy bajo. Aunque es cierto que el nivel es alto en los pocos que están subiendo.
¿Algún mensaje a toda esa peña que piensa que el OSDM es un estilo carente de talento?
Nada, si no te gusta o piensas eso no lo escuches. Tenemos una edad que ya hay cosas que no nos afectan, tocamos la música que nos gusta a nosotros y es para amantes de esta. No buscamos ni pretendemos forzar a nadie (Jajaja). A los que nos gusta sabemos perfectamente que hay mucho talento dentro del OSDM y en el metal extremo en general.
Bueno tíos, un placer como siempre. Despediros como queráis de los lectores de Necromance. Fuerte abrazo y mucha suerte.
Simplemente dar las gracias a todos y a todo el mundo que nos ha seguido y apoyado durante estos años.