MARTHYRIUM (ESP) – Entrevista
MARTHYRIUM debuta con su primer álbum, tras hacer editado una demo y un Ep, bajo el nombre de “Beyond The Thresholds”, trayendo un black metal de alta calidad al norte de la Península, concretamente a Galicia, de donde son natales. Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para que nos revelaran algunos secretos ocultos en su nueva obra.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo daros las gracias por atender nuestras preguntas, y aunque lleváis ya un tiempo editando material, si no me equivoco desde 2008, este es vuestro primer álbum, “Beyond The Thresholds”, pero antes de adentrarnos en él ¿Cómo presentaríais a MARTHYRIUM? ¿Cuál es vuestro mensaje a difundir?
Ave, gracias a vosotros por dedicarnos vuestro tiempo. Marthyrium es una banda de Black Metal con ciertas influencias de Death Metal. Existe como un proyección de nuestras propias mentes, de pensamientos que surgen de lo más profundo de nuestro ser, la manifestación de nuestra psique.
Primer álbum y primeras sensaciones, pero se aprecia una evolución en vuestro sonido, dejando un poco la crudeza y el sonido nórdico, por un sonido más sucio pero a la vez melódico y centroeuropeo o incluso con influencias del black metal francés ¿Cómo habéis sentido esa transformación? ¿Cómo una evolución natural?
El sendero que recorremos con Marthyrium comenzó hace más de 10 años. Con el paso de los años nuestra música ha ido evolucionando, es obvio, pero siempre de una manera natural y todo ello derivado de nuestra propia evolución como músicos. No se trata de buscar en el mapa un lugar ni de ningún tipo de cuestión geográfica que “justifique” nuestro sonido, no lo necesitamos. “Beyond the Thresholds” es el fruto de esta evolución que comentamos, un disco mucho más trabajado y en el que creemos que hemos logrado un equilibrio entre los sonidos más característicos de nuestros antiguos trabajos y otros nuevos derivados de la evolución de nuestras inquietudes musicales. Además, nos hemos preocupado de buscar una mejora a nivel producción que se adecúe al sonido de los nuevos temas pero manteniéndonos alejados de esta corriente moderna de “superproducir” las grabaciones y de incluir en ellas excesivos artificios fuera de lugar. Queremos mantener nuestra música natural y orgánica. Todo esto se resume en uno de nuestros principales mantras que es crear la música que queramos y como queramos, todo lo demás no nos importa en absoluto.
Vuestro artwork encierra un agujero negro, que absorbe todo el universo, ¿Quién lo ha realizado? ¿Qué pretendéis transmitir con el mismo, que representa?
El creador del artwork que ilustra “Beyond the Thresholds” es César Valladares. César ha estado trabajando con Marthyrium desde hace unos cuantos años y ha sido el encargado también de todas las ilustraciones y del layout completo de las 4 diferentes ediciones Vinilo Die Hard, Vinilo Regular, CD y Cassette del álbum. La devoción que ha demostrado trabajando con Marthyrium ha sido absolutamente ejemplar tanto con “Beyond the Thresholds” como con anteriores proyectos de la banda. Creemos de forma rotunda que artwork y música deben formar una unión perfecta, sin fisuras, creando así una sola unidad conformada por dos entidades que se completan y complementan. Es por ello que todas las ilustraciones contenidas en el artwork del álbum están relacionadas con el contenido de los temas que lo forman y con el concepto global del mismo. “Beyond the Thresholds” es un viaje ritual, un descenso al más profundo de los abismos del caos, de nuestro subconsciente, para alcanzar la llama obsidiana que arde donde solo la más absoluta oscuridad reina.
Grabado en La Cortina Roja (La Coruña), mezclado por Javier Félez en Moontower Studios y masterizado por Tore Stjerna en Necromorbus Studios (Suecia). ¿Cómo fue el proceso de grabación y postproducción? ¿Alguna anécdota tendréis, no?
El proceso de grabación y postproducción de “Beyond the Thresholds” se llevó a cabo hace alrededor de un año. Fueron unos días de extenuantes y de maratonianas sesiones de grabación, sobretodo los primeros días. Muchísimas cosas de las que estar pendientes, que cuidar y en las que trabajar, para poder plasmar de forma efectiva y satisfactoria unos temas en los que llevábamos trabajando muchísimo tiempo. El esfuerzo ha merecido la pena, sin lugar a dudas.
Personalmente si tuviera que elegir tres temas del álbum me quedaría con “Thresholds Of Devouring Abyss” y la mastodóntica “Temple Of Flesh”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar? ¿Qué podéis hablarnos sobre la lírica de estos temas?
Cada tema tiene una serie de particularidades que lo hacen especial y su orden en “Beyond the Thresholds” no es trivial ni baladí, tiene un porque, tiene un significado concreto y supone un paso más en ese descenso que comentábamos anteriormente. Quizá Temple of Flesh sea uno de los temas que nosotros también elegiríamos, si tuviéramos que quedarnos con alguno. Es un tema denso, largo y con una progresión que lo hace dinámico, manteniendo la tensión y generando una atmósfera en la que permaneces envuelto hasta el mismo final. Sobre las líricas, no somos muy dados a dar explicaciones sobre ellas. La mejor manera de enfrentarse a este álbum, sobretodo en las primeras escuchas, es sentarse frente a las letras, contenidas en el libreto, mientras lo escuchas de principio a fin. Formar parte de esa travesía que ya mencionamos y sumergirse por completo en la música.
Ahora imagino que toca presentarlo en la carretera ¿Cuáles son algunas de estas fechas para que las conozcan nuestros lectores?
Dado que la edición en CD del disco vio la luz en Abril de 2017, ya hemos tenido la oportunidad de hacer unas cuantas fechas tanto en Galiza (Ferrol, Coruña, Vigo…) como dentro del territorio español como el pasado mes de Noviembre en el Devotees of Black Light en Granada. Hemos podido hacer varios conciertos en Portugal durante el pasado año como el SWR Barroselas Metalfest y el Invicta Requiem Mass en Porto. De hecho, el concierto del SWR Barroselas Metalfest fue el primero que hicimos tras la salida de “Beyond the Thresholds”. Además, sin duda alguna, uno de los hitos alcanzados el pasado año es el haber podido salir a tocar fuera de la península por primera vez. Abominations Over Italy fue el nombre que elegimos para nuestra primera incursión en territorio italiano, en forma de mini gira, formada por dos fechas orquestada por nuestros hermanos Necromutilator. Una gran experiencia que sin duda repetiremos en cuanto sea posible. En un futuro próximo tenemos unas cuantas fechas confirmadas, algunas públicas y otras todavía pendientes de ciertos detalles. 20 de Enero tocaremos en el Catalonia Extreme Winter III junto con Dead Congregation, The Ruins of Beverast, Graveyard, Necroracle, Altarage, Atrexial y Sheideim. 17 de Febrero tocaremos en Palencia con Pestkraft, Nakkiga y unas cuantas bandas más. Además hay planes de visitar Madrid antes de verano, volver a Valencia y estamos barajando algo especial en Ferrol. Todo esto se hará público cuando llegue el momento y todo esté 100% atado.
Una preguntilla de opinión, ¿Cómo veis la escena nacional en a lo que el black metal se refiere? Personalmente creo que cada vez se cuida más este género underground, saliendo a la luz grandes grupos como TEMPLE ABATTOIR, NOCTEM, FOSCOR…
Para nosotros el término “escena nacional” no va más allá de tener un significado meramente geográfico. No creemos que exista ningún tipo de corriente que permita aglutinar a todas las bandas estatales en ella ni la habrá. Lo que sí podemos decir es que hay propuestas realmente interesantes y que merecen la pena, sin duda alguna. Tu mismo has nombrado a Temple Abattoir y Foscor a los que añadimos a Lóstregos, Andhord, Orthodoxy, Profundis Tenebrarum (Balc y Tharngrist tuvieron la oportunidad de participar en su último disco titulado “Disciples of Venemous Death”), Balmog o Graveyard.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Seguimos comprando e intercambiando sobretodo Vinilos y Cassettes, aunque también CDs. Por mencionar algunas cosas… Nos hemos traído nuevo material de Necromutilator de nuestra mini gira por Italia. Se trata de una banda que se define como “Satanic Metal of Death”, macarreo y puto culto a la cabra, muy recomendable. También nos hemos hecho con el álbum de Lóstregos, “Lendas Baixo o Luar” que vio la luz a finales del pasado año.Black Metal pagano inspirado en la tradición de nuestra tierra. Somos fanáticos del sonido de las ediciones en formato análogico. De hecho, solamente echando un poco la vista atrás y revisando todas las ediciones que Marthyrium tenemos en nuestro haber se deja entrever esta clara preferencia. Las ediciones en formato físico, sobretodo los vinilos, suelen estar muy cuidadas y cada vez tienen más detalles especiales y únicos. Como comentamos anteriormente, el artwork es algo muy importante para nosotros en una edición, algo que se debe cuidar al detalle y que debe guardar la máxima coherencia con la música. Un puto mp3 jamás te dará nada de esto.
Las últimas palabras os las dejo a vosotros, un placer haber podido hablar con vosotros desde Necromance Digital Magazine.
El placer ha sido nuestro. Una vez más, agradeceros el tiempo dedicado a Marthyrium.