Criticas - novedades

PARADISE LOST (GBR) «Obsidian»

Nuclear Blast Records, 2020

AUTOR: Juan Angel Martos

Desde que conocí a PARADISE LOST con su álbum “Icon” de 1993, he seguido a esta formación británica, que dio el salto definitivamente con este mismo álbum, abandonando su estela death metal, para adentrarnos en su propio universo que llegaría al culmen con “Draconian Times” (1995), para mí su mejor trabajo, junto al ya mencionado; las voces limpias se apoderan de las estrofas, las atmosferas creadas por los teclados y esas guitarras melancólicas pero repletas de potencia, habían creado un monstruo, PARADISE LOST.

Inquietos y creativos, giraron hacia la modernidad, con dos discos que fueron controvertidos, “One Second” y “Host”, donde su sonido tomaba un aliciente depechemodiano, que estilizaron su sonido hacia un rock más comercial, pero a la vez seguía teniendo ese halo que cubre toda su música, para unos años después ir eliminando poco a poco este sonido de sintetizadores, consiguiéndolo lentamente tras depurarse con un álbum homónimo y con “In Requiem”, para girar de nuevo hacia la inmensa oscuridad, regresando a sus inicios con “Faith Divides Us—Death United Us” y “A Tragic Idol” (2012), abandonando la comercialidad y renaciendo su esencia.

El ultimo dúo de álbumes, “The Plague Within” (2015) y “Medusa” (2017), certifico ese regreso noventero creado por la vieja escuela, con dos trabajos monolíticos y pesados donde el doom y el death, reviven la esencia de los británicos, que regresan de nuevo con su decimosexto álbum de studio, que se dice pronto, “Obsisian”, editado con Nuclear Blast y emerge como un toque de aire fresco en una perfecta evolución que acoge todas sus épocas en un trabajo muy dinámico, donde cada matiz te transportará por sus distintas épocas a través de la elegancia, las atmosferas, el doom, el metal, el gothic rock…, son PARADISE LOST y llevan 32 años en esto.

Nick Holmes y Greg Mackintosh, la pareja co-fundadora de la banda, nos da la bienvenida al álbum con una intimista y emocional “Darker Thoughts”, que irrumpe con unos riffs, marca de la casa, a los que se une la rítmica de Aaron Aedy, sobre una base creada por Steve Edmondson al bajo y la percusión de Waltteri Väyrynen, que acentúan este temazo intergeneracional de PARADISE LOST, que con “Fall From Grace”, nos regresa a los años 90, en un intenso ejercicio de historia, que bien podría haber entrado en “Draconian Times”, con un Holmes pletórico en sus registros vocales tanto rasgados, como melódicos, de los que volveremos a disfrutar en “The Devil Embraced”, creado para marcar y remover de nuevo su sonido propio, actualizado a 2020.

También recuperan esa nota de rock gótico que vuela en sus estructuras musicales con “Ghosts”, “Ending Days” o “Hopes Dies Young”. Mientras que la primera, es el tema más completo, donde el juego de timbales, los delicados toques de guitarra en las estrofas y ese giro melódico y pegadizo en el estribillo, acogen el gen experimental de la banda, “Ending Days”, se convierte en una especie de balada donde las armonías creadas te servirán para matizar cada ángulo de tu alma y terminar con el ultimo corte mencionado que guarda una estética muy similar al primero, donde el goticismo queda muy presente en la banda.

Y he reservado para el final, tres cortes que marcan el resurgimiento de los británicos, “Forsaken”, y su aire noventero, donde la ambientación creada por los teclados, se funde con unos riffs rockeros, ojo al solo de Greg, y con una voz de Holmes que se multiplica en cada rincón del tema, endureciéndose con “Serenity” y adentrándose en terrenos pantanosos con “Ravenghast”, una oda doom, lenta y pesada que camina como alma en pena, hacia un final, el del álbum, anunciado, demostrándonos que aún queda PARADISE LOST para mucho tiempo, mientras sus fundadores se encuentren con energías. Eso si es un álbum de transición que cierra una época, donde encontramos todos los sonidos que la banda ha ido trabajando a lo largo de su trayectoria, pero lo hacen con elegancia y centrándose en un revivir noventero, con su sonido propio al 100%.

Puntuación

Nota - 8

8

Nota

Eso si es un álbum de transición que cierra una época, donde encontramos todos los sonidos que la banda ha ido trabajando a lo largo de su trayectoria, pero lo hacen con elegancia y centrándose en un revivir noventero, con su sonido propio al 100%.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba