Críticas - Clásicos

PESTILENCE (NDL) «Consuming impulse» (R/C Records, 1989)

Por Pablo Vázquez

25 de Diciembre de 1989; mientras familias alrededor del mundo festejan la Navidad… en Enschede; un pequeño municipio en el Este holandés, Patrick Mameli celebra la salida al mercado americano de “Consuming Impulse”, el segundo trabajo de PESTILENCE.

Este álbum, pronto convertido en clásico, fue editado por R/C Records (que posteriormente sería conocido como Roadrunner Records); discográfica americana que permitiría una buena distribución mundial para una banda que no conocía límites.

Y es que la técnica y virtuosismo están presentes en este “Consuming Impulse” desde su mismo comienzo. Las influencias de estilos como el jazz y la fusión quedan indiscutiblemente plasmadas; y a pesar de la agresividad de los temas, esta no es capaz de disimular los ramalazos progresivos que PESTILENCE tenían ya desde su inicio.

“Consuming Impulse” nos mete en una tesitura agónica simplemente apreciando su portada. El diseño a cargo de Niall James (alias “Squeal”) nos muestra un encuadre verde, que contiene la angustia de una persona siendo consumida por hormigas; donde el terror de su expresión, solo es perturbado por el azul de su mirada… la cual se clava en lo más hondo del observador, para incitarle a descubrir este maravilloso álbum.

El disco comienza con “Dehydrated”; y las premoniciones de la portada son ciertas; las guitarras de Mameli y Utrerwikj son una verdadera declaración de intenciones. Una demostración del buen gusto, dinamismo, agresividad y técnica se despliega en este tema, y continua a lo largo y ancho de este “Consuming Impulse”.

Martin van Drunen, encargado de las voces y el bajo, desgarra la piel con cada estrofa; con su inconfundible voz, es capaz de transportarte a tu más temible pesadilla al son de buen Death Metal; para que una vez ahí, puedas ser torturado por un sinfín de criaturas aberrantes.

“The Process of Suffocation” nos muestra la solidez rítmica de esta primera etapa de PESTILENCE,  donde Marco Foddis y su habilidad a las baquetas efectúan un ritual de redobles, cambios de ritmo y silencios; que acompañan perfectamente este festín musical para los oídos de cualquier “headbanguer”.

Las sucesiones de riffs agresivos de “The Trauma”, así como sus partes más atmosférico-melódicas, o el increíble solo de guitarra; con el que PESTILENCE nos embarcan en un viaje espacial hacia la cumbre del Death Metal; demuestran que estamos ante unos músicos con una madurez indiscutible, y sobretodo con una riqueza compositiva admirable.

El sexto tema del disco se trata de “Out of the Body”; todo un himno para los amantes del Metal Extremo europeo, donde los ritmos machacones ideales para torturar los cuellos del público más expresivo, pronto se ven acelerados.  “A swelling on my body – Makes me suffer, live in anxiety – No time to waste – Just open the abscess, will you please help me” toda una oda a la agonía y la desesperación escrita por Foddis, y es vehiculizada por los riffs de Mameli y Utrerwikj directamente a nuestro cerebro.

En este tema podemos apreciar perfectamente las dos facetas del grupo, con dos solos de guitarra perfectamente diferenciables; el primero, más atmosférico y decrepito, nos enseña ese Death Metal primigenio y putrefacto; mientras que un segundo solo, mucho más veloz, técnico y dinámico, refleja las influencias progresivas y la cara más virtuosa de PESTILENCE.

Particularmente me gustaría destacar los arreglos en “Echoes of Death”; en el cual los holandeses utilizan una serie de recursos instrumentales que da origen un ambiente más oscuro y agónico, ideal para envolver la voz de Martin van Drunen.

Grabado en los clásicos Music Lab Berlin durante 1989 por Harris Johns (HELLOWEEN, IMMOLATION,SEPULTURA, SODOM…); este “Consuming Impulse”, es un verdadero muro de potencia y calidad indiscutible, que crearía una escuela para el sonido Death Metal del viejo continente.

Un trabajo fundamental. Un clásico obligatorio. Un disco con el que PESTILENCE destruyeron el Death Metal y lo reconstruyeron desde sus cimientos hecho Jazz. Una obra de magistral de principio a fin.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba