RAW IN SECT (GRC) – Entrevista con Kostas
Llegan desde Grecia y se hacen llamar RAW IN SECT y nos traen en su nuevo trabajo «Kitro» una fusión entre metal y elementos de la música folk griega; su vocalista y guitarrista Kostas fue el encargado de contestar a las preguntas que les enviamos y que os mostramos en las siguientes líneas.
Por David Déniz
Bienvenido a las páginas de la Necromance Digital Magazine, ¿podría presentar a nuestros lectores la formación actual de la banda?
Gracias por tenernos en cuenta. Raw In Sect es: Kostas Diamandis (Voz principal, Guitarra), Dimitris Alexiou (Batería, Voz secundaria), George Ioakeimidis (Guitarras, Teclado, Voz secundaria) e Ilias Platanitis (Bajo, Voz secundaria).
«Arena» , el tema con el que se presentó el nuevo álbum «Kitro» ha tenido una gran acogida, especialmente su video. ¿Qué dirección tienen estos temas nuevos si los comparamos con los del álbum «Red flows» (2011)?
La verdad es que hemos recibido comentarios extremos, la gente nos adora o nos odia, pero eso probablemente sea algo bueno. Nos gusta evolucionar como personas, por lo tanto, como músicos también, ya que están muy entrelazados. «Red Flows» es ira pura hacia todo y a todos y eso hace una declaración, «Kitro» es mucho más profundo y está destinado a sanar tu alma, por lo que hay una gama mucho más amplia de emociones en comparación con «Red Flows».
¿Qué se hizo de forma diferente en la composición de los temas de «Kitro» comparados con los anteriores?
Fué todo mucho más fácil. Por ejemplo, en nuestro disco anterior «Blue Haze», analizabamos en exceso todos los puntos del disco y trabajamos mucho en ello. Ahora en «Kitro» se trata de escribir canciones, seguir tus emociones donde sea que te lleven, así que no las analizamos en absoluto, simplemente las hicimos.
¿Estabais más seguros en el estudio esta vez en comparación con el álbum anterior?
Mucho más seguros sí. Aunque nos gusta grabar en vivo, estábamos muy relajados y solo hicimos lo que hacemos mejor. Tener tanta experiencia en giras justo antes de saltar al estudio, tener un gran productor (Peter Dowsett), amar las canciones, todo lo que nos ayudó a ser músicos.
¿Como fue el proceso de grabación de «Kitro»?
Hicimos mucha preproducción, probando todo tipo de combinaciones de mezclas en las partes pesadas y cosas por el estilo. Básicamente, grabamos «Kitro» en tres etapas, la primera era haciendo preproducción en Grecia en el estudio de nuestro batería (Bloodmix) y manteniendo las cosas que nos gustaban de eso, luego volamos a Inglaterra y grabamos en el estudio Westpoint y en el estudio de nuestro productor y al final volvimos a Grecia para doblar, orquestar, voces, otros instrumentos, etc.
¿Qué significa el título del nuevo trabajo?
Kitro o Citron en inglés es el nombre de una fruta que está conectada a todos los sabores agrios como el limón, por ejemplo. Ahora, Kitro también tiene un sabor amargo también. Eso simboliza todas esas cosas que debemos aceptar de personas que son amargas y agrias para que podamos crecer. En otras palabras, debes comer lo que te duele para sanarte y crecer como ser humano. Nos pasó a nosotros con este trabajo en muchos aspectos.
¿Qué pueden esperar los fans cuando tengan el disco en sus manos?
Un disco en el que ponemos nuestros corazones y nuestras almas. Si a alguien le gusta o no, es una cuestión de gusto, pero la realidad es que es un disco que no se parece a ninguna otra banda. Así que, si les gusta la música única que supera los límites, es para ellos. También pueden esperar una gran obra de arte con caracteres griegos en ella de una manera que realmente aprendan a leer en griego.
¿Tenéis algunas influencias concretas en «Kitro»?
Una amplia gama de música que incluye metal, rock, étnico, electrónico, clásico, progresivo, experimental, etc.
¿Son las letras las que han inspirtado la música o ha sido al contrario?
Va en ambos sentidos. A veces la música dicta las letras, a veces las letras se escriben para una canción y luego nos damos cuenta de que las letras son demasiado buenas para la canción, así que escribimos algo más.
¿Cuales son vuestros planes actuales y de cara al futuro?
Actualmente estamos trabajando para organizar varias giras comenzando con Europa. También haremos algunos videos nuevos y los moveremos por todo el mundo.
Mirando al pasado en la historia de la banda, ¿Cual ha sido la sorpresa más grande este viaje?
Saber que nuestra música ha cambiado mucho, pero las promesas que nos hicimos a nosotros mismos no han cambiado. Siempre nos ha molestado que en estos días en que la individualidad se celebra más que nunca es cada vez menos existente. Sucede también en la música, todo converge para convertirse en una cosa, por lo que en esas circunstancias hemos mantenido una identidad fuerte que nuestros fans realmente aprecian. Esa mentalidad se ha canalizado en todo lo que hacemos y cuando pensamos en eso, es una gran satisfacción. En otras palabras, la parte más sorprendente del viaje es el hecho de que podemos hacer lo que queramos y muy poca gente puede decir eso.
¿Algo que quieras añadir para terminar la entrevista?
Gracias de nuevo por darnos la oportunidad de ser escuchados a través de Necromance y, tarde o temprano, vamos a visitar España y los países de América del Sur.