Criticas - novedades

SLOW BURNING CAR (USA) «Projection»

Autoeditado, 2020

AUTOR: Cesar Luis Morales

Lo bueno que tiene este quehacer es que te vas encontrando con bandas a cada poco. Sí, están los clásicos, los asentados, los nuevos lanzamientos… Ves las similitudes, las influencias, la evolución… Y luego, como siempre, descubres bandas que llevan una pila de años y que es la primera vez que escuchas. Uno quiere y le gustaría conocer a todas las bandas del mundo mundial, pero es imposible. ¡Colorea y siéntete un inculto musical con Teo!

Pues como siempre, nuevo aviso de “mi hefe”, nueva review, nueva banda… ¿Y quiénes son estos SLOW BURNING CAR? Pues unos amiguetes de LA que llevan desde hace más quince años tocando y cuentan con cuatro álbumes a las espaldas. Y ¡mierda!, hace una semana ni había oído hablar de ellos. Por fortuna, tenemos este “Projection” para subsanar mi falta.

“Public Cynic” comienza con lo que parece una grabación en directo, pero enseguida entra una banda potente, con unos guitarrazos de aúpa y una base rítmica sólida como un muro. Pero ojo, no te pienses que van en plan metálico; no, ecos de SONIC YOUTH y toda aquella escena alternativa de los 90’s. El siguiente tema, “Ladish man”, es realmente infeccioso desde su inicio, con una potente instrumentalización, comandada por la voz de Krista Kay, pero es que cuando llegamos al estribillo se me mete en el cuerpo un rollo B-52’s, que qué se yo, que me viene, que me va, que me sube, que me baja… Y la cosa sigue, “Diamond in the rough” es un potente compendio de riffs de una banda orgánica. Hay cosas que se notan sin tener a los músicos delante y verles las caras. Aquí se respira honestidad musical, buen rollo y ganas de pasárselo bien componiendo temas.

No serán ni los más guapos, ni los más rápidos ni los más duros, pero… ¿para qué? Si con un gancho como el que le han metido a “Funnybone”, un tema con una vibración muy poppy pero que esconde una serie de riffs y solos bastante más rocanroleros. La cosa se pone más… más… ¿cómo decirlo? ¿Cósmica? ¿Alternativa? ¿Indie? Bueno, más al rollo de SLOW BURNING CAR en el siguiente tema, “Memoirs of a gentleman ghost”. Es obvio que esta banda, con quince años de carrera a las espaldas, no pretende impresionar a nadie, así que se dedican a tocar lo que les sale de las gónadas. ¿Y qué decir de “The Quantum Mariner”? Tiene unos toques a lo RUSH, con esos cortes en los versos y esas intervenciones esporádicas de los teclados que te dejan clavado en el sitio. Es un tema activo, vital, adictivo e infeccioso. Apagamos la pedalera un momento y nos agarramos una acústica para “Seems so nice”, casi una nana.

Lo bueno de un lanzamiento como este es que no aburre. Y de hecho crea expectación, porque no sabes que es lo siguiente que te vas a encontrar. Por eso seguimos con la vacilona “Garden in space”, un medio tiempo en apariencia simplista pero que esconde un montón de instrumentalización y detallitos, con su correspondiente flipada lisérgica en medio. ¿Sabes que existe un concepto intraducible del griego para describir el hecho de poner todo tu cariño, alma y corazón en lo que te apasiona? Pues eso es “Meraki”, que es el siguiente tema. ¿Qué te voy a contar yo entonces que no te cuenten los SLOW BURNING CAR? ¿Y mola la instrumental de cierre llamada “Transfer Terminal Twelve”? Vaya que sí, mantiene la tensión desde el inicio y, como el Bolero de Ravel, se mantiene en ese leitmotiv al que van añadiendo capas y capas, sonidos e instrumentos.

Subsanado el error, recomiendo SLOW BURNING CAR para su escucha. No serán ni los más guapos, ni los más rápidos ni los más duros, pero… ¿para qué? No todo va a ser metal en nuestra lista de reproducción, y si quieres buen rollo, buen rock, o buen Alternative o Indie, pues ahí los tienes. De todos modos, que manía con las etiquetas, tú disfrútalos y ya está.

Puntuación

Nota - 8

8

Nota

Subsanado el error, recomiendo SLOW BURNING CAR para su escucha. No serán ni los más guapos, ni los más rápidos ni los más duros, pero… ¿para qué? No todo va a ser metal en nuestra lista de reproducción, y si quieres buen rollo, buen rock, o buen Alternative o Indie, pues ahí los tienes. De todos modos, que manía con las etiquetas, tú disfrútalos y ya está.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba