Una forma de recuperar el pasado a través de la música es realizar cover de tus artistas favoritos, los que te han ayudado e inspirado a lo largo de tu vida a crecer y a querer hacer música. Y esto es lo que hacen los vigueses STASIA MOMENTO con su nuevo EP “Mirrors Inverted Mirrors”, editado por Art Gates Records. Desde Necromance Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más los entresijos de este trabajo.
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para quien aún no os conozcan ¿Quiénes son STASIA MOMENTO?
Nada mr. Martos, es un placer. Bueno SM, es básicamente un proyecto que iniciamos KK y yo cuando dejamos una banda anterior y fuimos poco a poco recolectando unas ideas, tanto musicales, como de concepto o de ciertos criterios o pautas a seguir (concepción, idea artística, puesta en escena, performances teatrales o diseños y enfoque de nuestra propuesta…). Estuvimos una temporada él y yo solos grabando pequeñas demos y maquetas de todas estas ideas en el pequeño estudio doméstico que tiene en casa. Luego añadimos una voz femenina al conjunto y empezamos a actuar en directo y grabamos el primer álbum “Le Boutique du Tenebres”, que estuvimos presentando por aquí por nuestra zona, luego vino un parón más que nada propiciado por la búsqueda de nuevos componentes y posterior acoplamiento y más tarde nos establecimos con el line up actual: Dibasson voces, KK Overlörd guitarras, sintes y programación, Rody Liveratum bajo y voces y Reb Ferenac voz y coros, a partir de ahí firmamos con Art Gates y sacamos Manifestwo y ahora este EP de covers. Stasia Momento, es una propuesta musical, pero también toca varios ámbitos más como puede ser la filosofía, el arte dramático, cierto tipo de literatura y cine, además de aspectos más espirituales, incluso religiosos o místicos.
“Mirrors Inverted Mirrors”, es vuestro nuevo trabajo tras tres años desde que editarais “Manifestwo” en 2019 si no me equivoco, ¿Cómo surge la idea de este nuevo trabajo de covers?, ¿influido por la pandemia o lo teníais en mente como una especie de homenaje?
La idea de hacer el EP, no era hacer ningún homenaje ni nada, sí que tiene que ver como dices, con lo de la pandemia, al ser tiempo que estábamos sin hacer nada, se nos ocurrió que podíamos grabar unas cuantas versiones a modo de dar nuestra visión de algunas canciones de otros artistas y esto fue lo que nos ha salido, 5 covers muy distintas entre sí, pero que tienen cabida en nuestro mundo reflejándose a nuestra manera, de ahí el tema de los Espejos Invertidos…
Vuestro artwork me recuerda sin duda a los pasillos de Kubrik en “El Resplandor” ¿Es así, como si fuera otra especie de homenaje encubierto o que habéis pretendido transmitir con el mismo? Y, por cierto, ¿Quién lo ha realizado?
Si te refieres a la portada y al arte del booklet y el diseño, lo creamos entre nuestro diseñador y yo mismo. Él se hace llamar SanSatanás y es muy bueno y creativo (san.satanas.design@gmail.com). Si que es obvio que tiene una clara reminiscencia al Resplandor de Kubrick ese pasillo espectral de la portada, pero bueno, no es un homenaje ni nada, es una pequeña muestra de lo que te hablaba antes de conceptos más literarios o cinematográficos que se cuelan en nuestra visión…nada más… Queríamos llenar el pasillo de espejos haciendo hincapié en el título del EP, pero se hacía muy complejo y distorsionaba el enfoque de profundidad e incertidumbre que refleja tal cual está. Aparte de Kubrick, yo diría que también tiene algo del concepto surrealista de David Lynch, esa era un poco la idea.
Imagino que la elección de las canciones no habrá sido sencilla, con toda la música que escuchamos hoy en día o a lo largo de nuestra vida ¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Cuál se ha quedado fuera pendiente de realizar en un futuro?. Por cierto, ¿Habladnos un poco de cómo ha sido el proceso de grabación y con quien habéis trabajado? ¿alguna anécdota que nos puedas contar, ya que siempre hay alguna?
Bueno si, como podrás suponer un proceso de elección de lo que íbamos a grabar, es una cuestión de análisis, argumentar, deliberar y finalmente elegir. Yo diría que menos Over To You de Black Sabbath, que ya habíamos grabado para un tributo de los Sabbs en un recopilatorio de una web europea, el resto si lo estuvimos seleccionando según distintos criterios…la idea era “invertir” el patrón originario de las versiones originales. Vuelvo al tema de los espejos, nos miramos en el espejo de nuestras influencias que luego invertimos de su concepto original. Hay varias que se quedaron fuera por una u otra razón, temas que hacemos en directo a veces como Children Of the Dark de Mono Inc. Danger! High Voltage de Electric Six, Devil Woman de Cliff Richard…en fin varias, pero escogimos estas cinco. Además, lo de hacer versiones es un simple pasatiempo seglar, lo que nos estimula más es crear nuestros propios engendros. En la grabación y mezcla hemos trabajado codo con codo con nuestro productor Zoilo Unreal de los Unreal Studios en Marín (PO) él ha aportado sus ideas y algunos arreglos y dado algunos consejos. El Meu, es un tipo grande y te descojonas con él, aparte nos va pillando nuestros delirios fantasmagóricos cada vez mejor. Anécdotas no me acuerdo mucho ahora mismo, alguna sí que hubo, era la época que aún nos tenían semi-encerrados y programar una sesión de grabación se hacía muy complicado porque cada uno vivimos en sitios diferentes con diferentes restricciones y horarios y prohibición de desplazamientos en según qué zona perimetral o en que puta fase estuvieses. Ahora sí que me acuerdo de una anécdota que me vino al coco ahora mismo jajajaaa. Un día que estábamos trabajando en Send Me An Angel, por lo que fuera no tenía la letra a mano, me la olvidaría en casa o lo que fuera, así que le pedí a Zoilo que me sacara una por la impresora…Ok, todo bien me la llevo para la pecera de grabación, la plantifico en el atril, todo listo y Boomm!!! Explota la intro de la canción por los auriculares, me dispongo a cantar la primera frase y me fijo en la letra y yo pensando, que cojones es esto? Pero qué coño de letra es esta? Yo intentando meter esas frases con un puto calzador en la estructura de la canción, cosa que obviamente era imposible, al momento ya me dí cuenta, que esa no era Send Me An Angel de Real Life sino la puta canción de los Scorpions, ajajajajaaaa…en el proceso de imprimir la letra, se coló la más popular o conocida jajaja, aquello fueran muchas risas, es un grande el Meu.
Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablaras de ellos, me quedaría sin lugar a dudas con “Send Me An Angel” que en un principio al ver el nombre pensé que era el tema de SCORPIONS; “Over To You” me parece todo un temazo e incluso el tema de JEANETTE, “Por Que Te Vas”, me ha sorprendido ¿Qué historia guarda en su interior cada uno de estos temas? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Send Me An Angel, ya sabes que no es el de Scorpions, por lo que te acabo de contar ajajajaaa, pero bueno si es una idea de KK, es un tema molón de Real Life una banda australiana y es una tema de los 80´s que tuvo bastante impacto en su día, es bombástica, oscura, bailable y con un chorus hipnótico…mola.
Over To You, ya te comenté antes que era una que ya habíamos grabado para un tributo a Black Sabbath para una webzine, Antichrist Magazine exactamente. Había bandas de todo el mundo y decidimos hacer un cover que no fuera el típico hit de los Sabbath, tipo Paranoid, War Pigs, Iron Man, Children Of The Grave, Snowblind o N.I.B ya sabes…así que nos fuimos a un álbum más oscuro y menos conocido de su discografía, el último con Ozzy, Never Say Die exactamente y pillamos este tema y lo Stasiamos convenientemente y… si quedó de puta madre, la verdad. En cuanto a Porque te vas, era un tema que veníamos “cavilando” en hacer una adaptación y que a veces hacíamos en directo, así que esta vez lo grabamos, después de estrujarlo y retorcido a nuestra manera claro.
Y ahora un poco del futuro ¿STASIA MOMENTO presentará estos temas en directo? ¿Qué planes tenéis a corto y largo plazo, estáis trabajando un nuevo LP?
Si, ya lo hemos presentado en directo de hecho…tenemos ahora en Halloween otro bolo aquí en Vigo, de hecho en Halloween tocamos siempre jajajaaa…y si, seguiremos presentando estos temas y los demás de nuestro set en aquellos sitios que están interesados en nuestra propuesta. A la vez, ya estamos trabajando en cosas nuevas, que no sé dónde nos llevarán, pero bueno SM es un gran lienzo que estamos pintando y aún nos queda mucho hueco por rellenar, no sé cómo será, pero seguro que va a ser excitante, oscuro con matices de luz por aquí y por allá y extravagante, arriesgado y fantasioso.
En vuestro estilo sois pocos en el panorama nacional, ¿Cómo veis la escena más extrema en España? ¿Creéis que tiene más tirón en el extranjero?
Bueno, la verdad, me tienes que perdonar, pero no puedo contestarte en condiciones a esta pregunta, porque básicamente, no tengo ni idea de la escena musical de nuestro rollo o parecido a nivel nacional y el tirón que pueda tener fuera, pues tampoco lo sé mucho, sólo te puedo decir al respecto que la aceptación y el interés que tenemos particularmente en plan reviews, interviews o radio y webzines en general es mayoritariamente de fuera, casi, casi de forma abrumadora te podría decir…
¿Recomendadnos tres bandas nacionales o internacionales que creéis que merecen la pena ser conocidas, de estilo libre ¿Y de vuestro estilo?
De aquí te diría Cycle molan, El Columpio Asesino o Bones Of Minerva que también molan…de fuera, te diría Portal, no es que sea muy fan del death metal tan técnico y enrevesado, pero me flipa su propuesta artística tan asfixiante, tortuosa y maquiavélica, parece una banda que crean música en otra dimensión y luego vienen a esta a interpretarla, algo parecido me pasa con Ulver, pero en otro plan, me encanta esta banda, como cambian de un disco a otro sin ningún tipo de complejo ni prejuicio. El disco anterior Flowers Of Evil, me parece maravilloso y este último que han sacado instrumental en plan banda sonora con homenajes al cine de terror 70´s y 80´s, al espíritu de John Carpenter y ese rollo…teniendo en cuenta que este grupo empezó tocando Black Metal atmosférico, su evolución, es asombrosa. Este es un gusto particular, ya que a todos en el grupo nos gustan cosas diferentes y variadas, una más metal, otras más progresivas y otras más electrónicas…también os recomendaría a bandas como Oranssi Pazuzu, Dool, Tribulation o Wolvennest. En el metal más tradicional, ahora que han vuelto Mercyful Fate y he visto bolos por ahí en youtube, no tienen rival que se les acerque ni de lejos, ajajajaaaa
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.
Nada, el placer ha sido nuestro. Gracias de verdad mr. Martos y Necromance Magazine por el apoyo y suerte con todos vuestros proyectos actuales y futuros. Cuidaros, cheers.