[TEMA A TEMA] DISTILLING PAIN (ESP) «The silent collapse» CD 2014 (Autoeditado)
[bandcamp width=100% height=120 album=3074930782 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Realizado por: Distilling Pain (Banda)
My buried Kingdom
Xabi: Fue el 7º tema compuesto para este disco, pero desde el primer ensayo barajamos usarlo para abrir el disco. Es un tema que refleja el estilo de la banda y especialmente lo que queríamos hacer con este disco: temas de death técnico que no te dieses sacado de la cabeza, que te follasen el cerebro.
Yova: es uno de mis temas preferidos del disco. Creo que el comienzo es muy poderoso y en conjunto, como dice Xabi, refleja muy bien nuestro estilo. A nivel de temática «My Buried Kingdom» (mi reino enterrado) es una analogía con una depresión, y la dualidad entre querer abandonarla y por otra parte negarse a hacerlo.
Quinti: El tema que más me exige a nivel técnico, pero también el que más me motiva a dar el 100%.
Je suis la vérité
Xabi: Uno de los temas que marcan la evolución estilística del anterior disco a este, hace de puente. Fue precisamente sobre los riffs del medio sobre los que vimos que sería un puntazo usar un bajo fretless… y el resultado nos gustó tanto que impregnó el resto del álbum.
Yova: Je suis la vérité significa «Yo soy la verdad» en francés, y trata uno de los temas a los que más suelo recurrir en mis letras: la crítica a la religión. Probablemente es uno de los temas que más disfruto cantando y creo que en directo funciona muy bien.
Quinti: Para mi uno de los temas con más feelling del álbum.
Where my last hope is lying
Xabi: Pues parece que uno de los temas que más gustan en todas las reseñas. Tiene su lógica, cañero y rápido desde los primeros riffs, y con cambios de corte progresivo para que el oyente se raye un rato. Uno de mis solos favoritos de Alberto y uno de esos estribillos en los que no entiendes como Yova no se queda sin voz.
Yova: desde el luego el estribillo es desafiante xD Siempre intuímos que este tema tendría éxito, sobre todo por ese riff tan pegadizo. Es otro de mis temas preferidos, y trata sobre aferrarse a algo o más bien a alguien de un modo desesperado cuando ya no queda esperanza.
Quinti: Sin duda la más macarra, desde el primer riff hasta el solo.
The silent Collapse
Xabi: Le da título al disco y es que al primer ensayo ya vimos que quedaba un tema muy redondo, quizas el más sencillo de todo el álbum, pero con los arreglos muy bien empastados. El solo de bajo fue una sorpresa de Quinti poco antes de entrar en estudio. A mi es que el sonido del fretless me pone los pelos como Scorpions.
Yova: es curioso porque personalmente nunca ha sido de los temas que más me gusta del disco, pero parece que a la gente y la crítica le encanta (y a mis compañeros). De nuevo tiene algunas partes en las que tengo que coger mucho aire para completarlas, pero creo que la velocidad de la voz le queda bien.
Quinti: Me vine arriba y le casqué un solo de bajo. El tema realmente lo pedía y me apetecía reivindicar el bajo como un instrumento protagonista en el death metal, jajaja 🙂
Gears of indoctrination
Xabi: Puede que uno de los temas más prog del disco (o uno de los que más elementos mezcla). Para mi uno de los más divertidos para tocar en directo, se presta a observar, se presta al pit…
Yova: el comienzo me encanta, sobre todo por ese guiño bluesero que hacemos al principio. Coincido con Xabi en que es un tema muy divertido para el directo, precisamente por el principio, y por el interludio que dejan a la gente un poco «loca». El tema es de crítica a la iglesia como deja entrever su título «mecanismos de adoctrinamiento».
Quinti: La canción en la que quizás menos destaca el bajo, pero una de las más variadas en matices.
Dissonance of faith
Xabi: Plantea una unión estilística con nuestro anterior álbum. Es un tema oscuro y blasfemo, una descarga de mala hostia gratuita.
Yova: de los primeros temas que compusimos tras grabar el primer disco y creo que se nota en que está a medio camino entre los dos discos. Me gusta porque tiene ese toquecillo «blacky» del primer disco. Como se deduce del título, en la letra de esta «disonancia de la fe» cargo un poco contra la falta de razón y de lógica en favor de la fe (religiosa y de cualquier tipo).
Quinti: Para mi uno de los temas más divertidos de llevar al directo por su sencillez y contundencia.
Pulling the strings of madness
Xabi: Un tema tema de corte progresivo, puede que el menos cañero del disco, pero con muchísima intención expresiva. Tanto los arreglos como las armonizaciones están muy estudiadas.
Yova: creo que fue uno de los temas para los que más me costó crear una linea vocal, por lo progresivo de su estructura, pero creo que el resultado final ha sido bueno. La letra trata sobre perder la cordura, pero de forma deliberada, librarse de las ataduras morales. El título podría traducirse por «Manejando los hilos de la locura».
Quinti: Para mi el estribillo es uno de los riffs más épicos del disco, las guitarras se fusionan con el registro grave de Yova alcanzando el clímax del tema.
Words forsaken
Xabi: Fue el primer tema que se compuso para este álbum, y con el que vimos que nos apetecía eliminar elementos black y añadir más death técnico con respecto a nuestro primer álbum “Irrational Statements”
Yova: creo que es uno de los temas más directos, de algún modo, de todo el disco, y quizás por ello es de los que mejor funciona en concierto. El título podría traducirse como «Las palabas han sido abandonadas», y es una crítica al culto devoto que existe hoy en día a la imagen, a lo superficial, dejando la palabra abandonada, como sinónimo de cultura, conocimiento, etc.
Quinti: Este tema va más en la línea del disco anterior. Un tema menos progresivo y con una estructura más tradicional.
Overwinter
Xabi: Pues fue el último tema compuesto, y creo que todos lo vimos como un buen broche para finalizar el plástico. Resume nuestras influencias, el sonido global de este nuevo trabajo y la propia melodía con la que termina el tema hace de outro para el disco.
Yova: El título significa literalmente «superar el invierno» y curiosamente, y aunque no fue premeditado, este último tema complementa al primero en el sentido de que también trata sobre la depresión pero desde el punto de vista de tratar de salir de ella. El final donde se mezcla la voz con el solo me parece genial.