Criticas - novedades

THE ACACIA STRAIN (USA) «Slow Decay»

Rise Records, 2020

AUTOR: Juan Angel Martos

Desde Conneticut, Estados Unidos, nos llega a través de Rise Records lo nuevo THE ACACIA STRAIN bajo el nombre de “Slow Decay”, donde dan una vuelta de turca a su metalcore/hardcore, endureciendo voces y con riffs más agresivos para devolverlos a la escena por la puerta grande con 12 nuevos cortes que engancharan a los amantes del estilo y de los que hablaremos a continuación.

Tras un artwork naturalista donde el paisaje transmite una gran calma y donde los animales ponen el alma, el trasfondo es otro, la decadencia humana, y eso se nota desde el primer corte que abre el álbum “Feer A Pigeon, Breed A Rat”, donde la oscuridad, los ritmos pesados y machacones y el declive de otra dimensión adoptan una realidad recrudecida en la voz de Vincent Bennett, más agresivo que nunca, unos riffs apocalípticos creados po Devin Shidaker y Tom Smith, de hecho “Solace And Serenity” lo demuestra con su densidad y unos ritmos en segundo plano que inquietan en todo momento.

Aunque su espíritu hardcore también dejan hueco en este álbum como “Crippling Poison” o “Seeing God”, donde la percusión de Kevin Boutot y el bajo de Griffin Landa, toman el mando y forman una base muy poderosa sobre la que construir un tsunami hecho para crear circles pits infinitos. Pero ese sonido apocalíptico de fondo donde la ambientación se puede agarrar, será su tónica predominante, en “Lucid Dream”  con los screaming de Jess Nyx, de MORTALITY RATE, sobre esa densa base dan una luz distinta al corte, mientras la pesadez se apodera de cada poro de tu piel en uno de los temazos del álbum. Otra de las colaboraciones del álbum correra a cargo de Zach Hatfield, de LEFT BEHIND, en “I Breathed InThe Smoke Deeply It Tasted Like Death And I Smiled”, donde los ritmos son lentos y pegajosos, entrando en un bucle infinito pero infernal que va apagándose y bajando de revoluciones a cada paso.

Como una especie de interludio aparece “Crossgate”, manteniendo el ritmo y endureciéndose a cada paso antes de mostrarnos el siguiente corte, “Inverted Person”, donde la esencia de la banda sigue manteniendo esa potencio y vigorosidad que les caracteriza, transformando el estribillo en una lección de sensaciones y donde aparecen determintos toques metalcore con sonido a progresivo, para cerrar este bloque con “Chhinnamasta”, siendo uno de los cortes más ambientales del álbum y donde  el trabajo vocal y rítmico son más que notable. En “One Thousand Painfull Stings, colabora Courtney La Plante de SPIRITBOX, sumándole un cierre muy etéreo y ensoñador tras la debacle deathcore que nos arrecia, un tema diferente al resto y con un toque especial, que a estas alturas se agradece en el álbum, además de ser otro de mis preferidos, que junto a “Birds Of Paradise, Brirds Of Prey”, forman un tándem demoledor y esta última es toda una sorpresa, machacona, envolvente y con un estribillo gutural bestial al igual que su desarrollo, todo un temazo.

THE ACACIA STRAIN, ponen fin a este álbum con un titulo en mayúsculas, “EARTH WILL BECOME DEATH”, para remarcar un cambio, una actitud, un giro que se ha de dar sino todo pronto acabará, y lo hace con otro corte repleto de riff directos en sus estrofas, pero con unas melodías muy acogedores y ambientales en su estribillo y desarrollo, que cierran este discazo.

Puntuación

Nota - 8

8

Nota

Desde Conneticut, Estados Unidos, nos llega a través de Rise Records lo nuevo THE ACACIA STRAIN bajo el nombre de “Slow Decay”, donde dan una vuelta de turca a su metalcore/hardcore, endureciendo voces y con riffs más agresivos para devolverlos a la escena por la puerta grande con 12 nuevos cortes que engancharan a los amantes del estilo y de los que hablaremos a continuación.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba