Entrevistas

[TU MISMO] DAVID GOMEZ SANZ (MADRID)

david gomez

Entrevistamos a: David Gómez Sanz (Madrid)

¿Cuándo empezaste a escuchar música metal?
A los 15 años aproximadamente.

¿Cuáles fueron los primeros grupos que escuchaste en ese momento?
Lo primero con lo que empecé fueron grupos de rock: Lenny Kravitz y Red Hot Chilli Peppers. Pero en seguida di el salto al metal con Marilyn Manson y Rammstein.

¿Has estado o estás metido en algún proyecto (banda, promotora, medio de prensa…) o algo relacionado con la música extrema?
Sí, desde hace algo más de dos años formo parte de la crew/asociación de los Julianes que apoya la escena rock/metal/extrema nacional. También he escrito algunas críticas de discos y crónicas de conciertos para algún medio puntual. Pero todo de manera muy esporádica y desinteresada.

¿Qué piensas de la actual situación de la escena española?
La escena española tiene una calidad que no nos la creemos, aquí hay nivel a raudales. No se apoya nada el fomento de la música por parte del gobierno y de las instituciones, pero vaya, qué esperamos de vivir en el país de la incultura. No se protege al artista ni su trabajo, no hay ayudas, ni subvenciones, ni facilidades para los locales de música en directo. Al revés, todo son impedimentos, contando también con la absurda restricción por la edad del público. Y para colmo lastran eventos como el de S.A. y el festival del Sick of Bean en Madrid. Estamos en el país equivocado para ello y en la ciudad menos indicada.
También opino que, aunque tengamos todo esto de cara, hay mucha superpoblación de bandas y, a parte de que sea positivo a la hora de aumentar el catálogo musical al que podemos acceder, esta saturación también provoca que muchas bandas queden eclipsadas injustamente y no se les preste la debida atención. La oferta de conciertos sobre todo en Madrid y alguna otra gran ciudad es muy grande. Tanto, que dicha oferta muchas veces sea superior a la demanda y se solapen muchos bolos a los que podría acudir un público similar. Sin embargo, en otras ciudades de la geografía española, escuchar las palabras «concierto de metal» es casi de ciencia ficción. Esa disgregación y a la vez concentración de la música en una sola o en unas pocas ciudades hace mucho daño. También noto mucho cerrojo (no sé si por parte de los promotores o de quien sea) en torno a las bandas llamadas grandes o con mucha proyección internacional. Nunca veo que terminen de despegar y traspasar nuestras fronteras: Angelus Apátrida o Vita Imana por poner un ejemplo (aunque por decir nombres, me estaría ocho horas escribiendo). Sí es cierto que bandas como estas hacen algunas fechas fuera, pero siempre de manera puntual, no largas giras por el extranjero como nos tienen acostumbrados todas las bandas de fuera.

¿Sueles comprar música en formato digital o formato físico? ¿qué es lo último que has comprado?
Sí, soy un sentimental y sigo comprando música siempre en formato físico, a veces compulsivamente. Si es en formato digital básicamente es porque te regalan el enlace de descarga una vez has terminado la compra en formato físico. Mis últimas adquisiciones han sido «- S H E -» , el nuevo disco de El altar del holocausto y «Helios | Erebus», el también nuevo disco de God is an astronaut. Ambos pendientes de que me lleguen por correo.

A nivel nacional, ¿Qué bandas o trabajos te han sorprendido últimamente? ¿y en la escena internacional?
Sobre todo de la escena post-rockera/metalera me estoy dando cuenta de que hay un nivel que asusta. Mi último descubrimiento a nivel de bandas (y también discográfico) han sido precisamente los post-metaleros de El altar del holocausto. También quiero investigar a fondo a otra banda de post-rock llamada Exxasens y que al parecer van a sacar nuevo material este año. También se podría decir que he redescubierto a una bandaza de Madrid, los Nothink, con la que me he enganchado mucho últimamente. En cuanto a trabajos nuevos, me han gustado muchísimo los últimos de Toundra, Hamlet y Angelus Apátrida. Estas tres bandas no hacen más que superarse a sí mismas.
En la escena internacional priman las decepciones, aunque estoy a la espera de muchos trabajos que se avecinan y en los que tengo depositadas muchas esperanzas. De momento lo que más me ha seducido ha sido lo nuevo de Cancer Bats y de Raised Fist. En cuanto a bandas que me hayan sorprendido, he flipado en colores escuchando a Royal Republic, puro rock explosivo entre el indie y el hard-rock. También he descubierto un par de bandas ya consagradas pero que hasta ahora nunca les había prestado atención y con las que estoy gozando mucho: Walls of Jericho y The Haunted. Suele pasarme demasiado a menudo que muchos grupos los descubro mal y tarde, pero qué le voy a hacer, uno no es perfecto jeje.

¿Y algún trabajo que te haya defraudado o qué esperabas mucho más?
Este año demasiados, sobre todo a nivel internacional. Esperaba mucho los nuevos trabajos de grupos de hardcore como «In other climes» y «Rise of the Northstar» y me han parecido horribles. También el retorno de Coal Chamber me ha parecido muy plano ya que siempre espero mucho de Dez Fafara. Y en el hard-rock me ha aburrido mucho lo último de Hardcore Superstar (banda que me encanta pero que últimamente van cuesta abajo).

¿Sueles asistir a conciertos? ¿A cuales has asistido últimamente y que te han parecido?
Siempre. Generalmente todos los fines de semana. Aunque todo depende de como tenga de petada la agenda. Igual hay semanas que no tengo nada y otras que se me solapan dos y hasta tres bolos. Los últimos que he ido han sido la semana pasada: el viernes vi a Toundra y a Les temps du loup en el auditorio de la universidad de Leganés y el sábado siguiente fue nuestra cita con el Julianes Fest 2.

¿Tienes pensado acudir a algún festival de los que se vienen encima?
Pues también, tengo que ir preparándome para el Hellfest de Francia que ya está al caer. También voy al Resurrection Fest y al Kristonfest de Bilbao que este año tiene un cartelazo de caerse de espaldas. También tengo pensado ir a unos cuantos festivalillos de más corte nacional como son el «Alterna Festival» en Albacete, el «Marearock» en Alicante y el «Juerga´s rock festival» en Almería. No sé si al final caerán todos, pero todo se andará.

Últimamente hay muchas bandas internacionales que no están incluyendo a España en sus giras ¿qué opinas de esto?
Me parece fatal egoístamente hablando. Sé que es muy costoso y muy difícil el hecho de traer a bandazas de fuera, pero a menudo he oído que muchas no se lanzan a pisar nuestro país (ya sean ellas de motu propio o por cuestión de sus managers) por la mala fama y el trato que les dan las promotoras, cosa que entiendo perfectamente poniéndome en la posición de la banda. No sé hasta qué punto sera eso cierto, pero desde luego ya huele mucho que muchas dejen de lado nuestro país de manera casi sistemática. O pillas billete de avión o te quedas sin ver hasta el fin de tus días a algunas de tus bandas preferidas.

¿Sueles visitar webs de medios en internet?
Continuamente. Al tener clickado el «me gusta» en tantísimas páginas de facebook, estoy constantemente viendo y leyendo cositas sobre el tema y empapándome de todo lo concerniente a conciertos, festivales y novedades musicales. Si tengo que decir nombres, os volvería a aburrir, doy fe.

Bueno, pues hemos llegado al final de este cuestionario, ¿quieres decir algo más?
Nada más, creo que me he quedado a gusto. Un saludo al equipo de Necromance y a Juan Morillas, ese fotógrafo de lujo que colabora con vosotros. Nos vemos en la pista.

Bueno, pues para acabar elige un video de youtube ya sea de banda, documental….
Pues nada, voy a dejar el que a día de hoy (y desde hace bastante tiempo) es el temita que más me ha conquistado y que más se repite en mi mp3.

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba