Criticas - novedades

WITCH CROSS (DIN) «Axe to grind» CD 2013 (Hell’s Headbangers Records)

Se podría decir que directamente desde los ochenta resurge esta banda danesa, WITCH CROSS, para deleitar los oídos de los amantes del Heavy Metal más clásico. Después de más de una veintena de años de silencio, y tras el exitoso recopilatorio «All That´s Fit For Fighting» que les publicara Hell Headbangers Records en 2012, WITCH CROSS han decidido ponerse manos a la obra para la creación de nuevo material, el cual ha quedado registrado en «Axe to Grind» con un sonido que puede recordar a bandas como Saxon. Y lo han hecho cuidando todo tipo de detalles, lo que incluye dejar la mezcla y masterización en unas reputadas manos como las de Chris Tsangerides (Judas Priest) y Flemming Rasmussen (Metallica, Morbid Angel o Blind Guardian) respectivamente. Y es que si hay algo que queda claro en este trabajo, es que WITCH CROSS han decidido volver apostando bastante fuerte. En este regreso destacan dos cosas; una de ellas es la permanencia de sólo dos miembros de la antigua formación, concretamente el guitarrista Mike «Wlad» Kock y el bajista Jan «Little Jhon Field» Normak. A la banda se han incorporado Lars «Tony Adams» Bjornstad en la batería, Paul Martini a la guitarra y Kevin Moore a la voz. La otra son las interesantes colaboraciones que podemos encontrar en este trabajo. Así podemos oír al guitarrista Graham Oliver (Saxon) haciendo de las suyas en «Ride With The Wind», un tema rápido y muy tradicional, donde la voz se ve apoyada por unos enérgicos e incitantes coros en los estribillos. Marta «Leather Wych» Gabriel, de Crystal Viper, también se ha subido al carro en la introducción y estribillos de «Bird of Prey», unos de los temas más contundentes del disco, aportando su potente y desgarradora voz. Y por último, en «Chelsea 100» despunta el solo de la guitarrista Jackie Chambers (Girlschool), tema duro y algo macarrilla donde la voz vuelve a ser apoyada por unos recios y rítmicos coros en los estribillos. Tras la escucha, de manera particular también destacaría sin duda alguna «Metal Nation». Un tema a medio tiempo bastante redondo y elaborado, de estructura simple y efectiva, que parece hecho para distinguirse como un himno dentro de los clásicos de la banda. Donde además las guitarras dejan notar su presencia con un papel versátil que les permite jugar a lo largo de todo su desarrollo mediante pequeños arreglos y elegantes solos, incluso hasta crear y protagonizar un pegadizo y destacado leitmotiv al inicio y final del tema, designándose como el alfa y la omega de un ciclo perfecto. También me ha causado una grata impresión «Beyond the Veil», escueto y sencillo tema instrumental con el que se cierra el disco. La melodía de fondo guiada por una guitarra distorsionada tras una etérea reverb, canta una evocadora despedida sólo acompañada por los nostálgicos arpegios de una guitarra acústica. Aunque cabría añadir como pequeños inconvenientes unas voces algo escuálidas y dudosas en determinados momentos, y la falta de algo más de gancho en buena parte de las canciones, de «Axe to Grind» se pueden afirmar dos cosas: la primera que se trata de un disco sin pretensiones. Es decir, no hay un acercamiento precisamente notable al sonido y tendencias actuales. WITCH CROSS pretendía hacer Heavy Metal tradicional, con toda su esencia y consecuencias, y eso es lo que el público va a escuchar. Nada más y nada menos. La otra, es que una vez más queda patente que la experiencia y sabiduría adquiridas cuentan, y mucho. Que esta gente sabe lo que hace y lo que quiere, está claro. Y que lo hacen francamente bien, también. Es por ello que se podría catalogar a éste como un álbum muy agradable, una aparición dentro del reciente mercado musical bastante agradecida, de escucha fácil y amena.

(Yury G.)

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba