WRECHE (USA) «All my dreams came true»
Handsmade Records , 2021
¡Venga, que hoy el día también va de pregunta cabrona! ¿Cuánto pesan los sueños? ¿Cuántos proyectos, ambiciones, cuántas imágenes se agolpan en vuestro cerebro cuándo, de noche, casi cayendo en los brazos de Morfeo, vuestra mente visualiza ilusiones, quimeras y utopías? ¿Cuántos habéis cumplido? ¿Cuantos podéis tachar de vuestra lista de “Cosas que hacer antes de morir”? Pues eso… ¡Colorea y cumple tus sueños con Teo!
Pues el bueno de John Steven Morgan, de la soleada California, lo ha dicho con todas las palabras en su segundo álbum, “All my dreams came true”, todos mis sueños se han hecho realidad… Así, pa’empezar. ¿Y qué tenemos por aquí? ¿Surf-rock? ¿Stoner? No, no y mil veces no. Cuando pillé la review, estaba un poco escéptico. Me lo presentaban como un álbum de “Experimental Metal”. Alcé las cejas desdeñoso y me dije – Ya será menos. Una vuelta por aquí, otra por allá, visita a la página de WRECHE – que así se llama el proyecto- y pinché la primera pista… ¡Oh, gloria divina! “Mysterium” enseguida sacudió mis cimientos. El piano saltando a primera plana tomando el lugar de la guitarra, el aporreamiento en plan Black metal, las vocalizaciones desgañitadas… Como un hijo bastardo de los prohibidos amores entre MUSE y LIFELOVER. Alcé de nuevo las cejas, pero esta vez sorprendido y agradado. Muy, muy gratamente alucinado y enganchado al concepto de la banda. Los interludios relajados en los que el piano muestra su versatilidad y emotividad como instrumento han hecho que me enamore automáticamente de esta frikada.
Pero ojo, que si pensabais que el piano sirve para tocar increíbles temas románticos como “Your song” de ELTON JOHN, no os equivoqueis… Escuchad que manera de aporrear las teclas y sonar discordante tiene el bueno de Morgan en “Scherzo”; desquiciante hasta la náusea. Esa manera de tocar, como poseído, de llevar las cosas al límite… Me recuerda a un JERRY LEE LEWIS enloquecido. Seguramente, en más de una ocasión habéis visto esa imagen en la que JERRY “The Killer” LEE LEWIS prende fuego a su piano mientras toca el “Great Balls of Fire”. ¿La anécdota detrás de ese acto tan anarquista? Pues que le pusieron a tocar como telonero de CHUCK BERRY y nadie, nadie iba a quitarle el protagonismo al pianista. Así que le prendió fuego al piano y al cruzarse con BERRY entre bambalinas le espetó: ¡Supera eso, negro! Así se las gastaba “The Killer” y así se las gasta John Steven Morgan.
“In Agony, To the Earth – and Heaven” muestra la faceta angustiosa del leitmotiv mantenido sobre un redoble seco y gélido. Aunque luego el tema deriva hacia una delicada composición que haría las delicias de cualquier fan de MICHAEL NYMAN, los fragmentos desatados son un auténtico infierno. “Severed”, el tema más largo del álbum, entre a barullo, dónde cuenta con la batería de Barret Baumgart, que ya lo acompañó en su anterior aventura. Los sintes van saturados a tope, pasados de rosca, para dejar paso a la demostración de que John Steven Morgan es un virtuoso del instrumento. Muchas, pero muchas horas de trabajo, de estudio, de conservatorio se traslucen en sus intervenciones… De hecho, en su página, el músico inserta una cita de HENRY MILLER que viene muy bien al caso: «To sing you must first open your mouth. You must have a pair of lungs, and a little knowledge of music. It is not necessary to have an accordion, or a guitar. The essential thing is to want to sing. This then is a song. I am singing.» Es la voluntad de John Steven Morgan, únicamente su voluntad y sus sueños lo que le han llevado a parir semejante burrada de álbum.
“The Darkling Thrush” es un nuevo empujón de piano enloquecido, de baterías Black, de vocales desgañitados, de musicalidad enferma y desesperada. “Les Fleurs Mov. 1” en un tenso interludio que desemboca en el último tema, “Les Fleurs Mov. 2”, otro adagio, otro tema Black, otra experimentación, otro pulso a la cordura, otro desafío a los límites de los géneros musicales… Otra muestra de que, al acostarse, John Steven Morgan se ha hecho la misma pregunta que abría el primer párrafo y ha decidido, como reza el título de este álbum, convertir sus sueños en realidad. Y con WRECHE lo ha conseguido, ¡vaya que sí!
Puntuación
Nota - 9.5
9.5
Nota
Otra muestra de que, al acostarse, John Steven Morgan se ha hecho la misma pregunta que abría el primer párrafo y ha decidido, como reza el título de este álbum, convertir sus sueños en realidad. Y con WRECHE lo ha conseguido, ¡vaya que sí!