En BACKGROUND, seguimos mostrando a esos artistas y profesionales ocultos, escondidos detrás voluntariamente o sepultados por los hábitos de consumo, y ahora más que nunca necesitan visibilidad. Por esta sección pasarán profesionales de varios ámbitos de la escena extrema, pero por el momento hemos tocado únicamente el diseño y la ilustración al tener la ocasión, tras la entrevista a Penny Melgarejo, de acceder al gran CÉSAR VALLADARES. El reconocido ilustrador, diseñador y bajista gallego, afila sus rotus y armado hasta las trancas nos describe su pasión por el arte de lo podrido y el death metal en esta entrevista.
Háblanos de tus inicios, ¿cómo y porqué te aficionas a dibujar hasta llegar a convertirlo en la forma de ganarte la vida?
¿Qué tal tocayo? Antes de nada agradecerte a ti y a Necromance la oportunidad de aparecer en esta nueva sección tan interesante sobre los artistas gráficos del metal. Un auténtico placer.
Sobre la ilustración y el dibujo ya en mi preadolescencia empecé a hacer mis pinitos, de modo totalmente autodidacta. Hacía mis portadas para los cassettes, copiaba algunos personajes de comic (mayormente de Dragonball Z que era lo que lo petaba a principios de los 90) e incluso me inicié en el dibujo digital con mi viejo Amiga 500, alucinado con aquellas demos alemanas y francesas con ilustraciones delirantes creadas a partir de píxeles que me tenían obsesionado. A mediados de la década hice algún que otro dibujo para un fanzine de gore y música que no llegó a nada, justo antes había entrado en una academia de dibujo y tuve la suerte de contar como maestros a los dibujantes leoneses Lolo y Enrique Lorenzana.
Para quien no los conozcan dibujaban para la revista underground Grasilla Comix, Lolo también hace tiras cómicas para periódicos y Enrique por aquella era bastante desconocido, recuerdo que había editado bastantes cosas para La Cúpula (el mítico “Back-anal en el Cementerio Municipal” entre otros tebeos), pero hace años por fin pegó fuerte y trabaja para editoriales americanas y ha hecho cosas tan brutales como “Nancy In Hell”.
Es posible que tarde o temprano acabase eligiendo el camino que he seguido por mi propio pie pero ellos me dieron el empujón con su frase “Déjate de gilipolleces japonesas y dedícate a la casquería” jajaja. A partir de ahí tuve un parón de muchos años en cuanto a dibujo por dedicarme casi por completo a estudiar y trabajar, hacia 2007 retomé los lápices, por aquella ya estaba en Barna y me había metido a tocar en Decapitated Christ, así que les ofrecí hacer el logo y una portada (muy horrible, por cierto), el resto, como se suele decir, es historia.
Ilustrador referente en nuestro país ¿Cuál fue el momento clave en el que viste que destacabas, que subías ese escalón, que ganabas ese respeto?
Hombre, referente no sé si lo soy, jajaja, ya me gustaría, lo que me doy cuenta que soy conocidillo. Supongo que al estar en una banda que de aquella era bastante prolífica en cuanto a directos empecé a conocer a mucha gente y una cosa lleva a otra. No solo conoces a otras bandas, te relaciones con gente de sellos, peña que empezaba a montar sus proyectos y que ahora son bandas de bastante nombre. Dibujaba los carteles para los conciertos de Decapitated Christ y la gente me preguntaba si lo había hecho yo el dibujo, acababas como las gallinas en el post-concierto y al día siguiente te llamaba alguien diciendo que le ibas a hacer una camisetas, la portada de la demo, etc. La mitad ni me acuerdo de haberlas pactado jajaja
Y en una de esas acabé haciendo tratos con Asphyx tras una borrachera monumental con Martin y Alwin. Y ahí la gente empezó a fijarse en mí.
Porque no es lo mismo hacer una portada para una banda de Viladecans que para los putos Asphyx, que de aquella acababan de reunirse y eso era como la segunda venida de Jesucristo en la escena del DM europeo. Y de aquella daba igual que la portada de la banda poco conocida fuese mejor, la gente se fijaba en para quien estabas dibujando. Ni más ni menos. A partir de ahí empecé a recibir emails de managers de Century Media pidiendo portadas e ilustraciones, que si Krisiun, que si Necropsy, que si Dark Funeral (ésta última la rechacé), y aunque mi estilo aún estaba a medio desarrollar me salían ofertas de este tipo. Creo que allí fue cuando la cosa empezó a rular más o menos, casi cada semana alguien me encargaba algo. Hasta tal punto que llegaba a agobiarme y tomé la decisión de sólo coger encargos de la escena underground.
¿Quiénes han sido o siguen siendo tus referentes del arte ilustrado? Dime también alguno nacional.
Me como la entrevista si me dedico a listar referencias, la verdad, así que voy con los primeros que me vengan a la mente, de forma inconsciente.
HR Giger, básicamente por Alien y demás muñecos babosos, no diría que ha influenciado en la técnica, quizás en las formas orgánicas de muchos de mis diseños.
Beksinski, también se deja notar bastante en las formas y líneas de muchos de mis ilustraciones.
Michael Whelan, para mí el tipo que mejor puede plasmar el mundo lovecraftiano, de crío alucinaba con sus obras y sigo haciéndolo.
Dan Seagrave, supongo que a este lo nombran todos, aunque he de confesar que hace mucho que no me llama mucho lo que hace, pero ahí están todas sus portadas míticas que son una influencia clave
Matt Putrid, a ver, es que Matt es un puto genio, tengo que nombrarle, hubo una época que nos comparaban, pero Matt tenía un nivel muy superior. Sus escenas y su uso del claroscuro sin llegar casi a no usar tramados ni tonos grises es impresionante. Hace unos cuantos años que no hablo con él, pero me animaba mucho a seguir desarrollando mi técnica propia.
Alfonso Azpiri, de chaval flipaba con sus obras para los videojuegos de Spectrum y Amstrad, además de los comics de Mot y Lorna. Daba igual el palo que tocase, ciencia ficción, épica medieval, todo era alucinante y me marcó mucho.
Perdona el descaro tío, pero ¿cómo de bien o de mal se gana uno la vida como ilustrador?
Difícil pregunta porque nunca me he dedicado a tiempo completo a esto, siempre he ilustrado en mi tiempo libre. Lo que me daba de comer hasta hace 1 año era mi curro de programador. Ahora estoy un poco más metido en la ilustración “profesional” en cuanto a que soy el ilustrador de la empresa para la que trabajo, pero eso es solo el 5% de mis tareas realmente.
De todas formas, y por lo que he hablado con otros artistas (hablo a nivel nacional, ya sabemos que estamos en un país subdesarrollado) no veo claro lo de dedicarse a la ilustración para bandas o dentro de este estilo y pagar las facturas. Luis Sendón por ejemplo, que hace un chorro de portadas y camisetas se dedica a otro tipo de encargos también, otros tienen que compaginarlo con el tatuaje, y así. Mi experiencia es que las bandas y discográficas de metal NO están dispuestas a pagar lo que vale el trabajo realmente. Esto es algo que antes me tocaba mucho los cojones, porque te regatean, te ponen mala cara cuando les das un presupuesto aún siendo ridículo, se creen que tienes un rotulador mágico que entinta solo… otras aún esperan que les hagas algo a cambio de “reconocimiento” y cosas así son el pan de cada día.
Vale, puedo entender que estamos hablando de una música marginal y que para muchos solo es su hobby, pero si yo le echo 30 horas a un trabajo (dejando de lado bocetos, el romperme la cabeza hasta dar con lo que quieren, etc) me parece lamentable que un sello diga que 80€ por una portada le parece un descaro, que te pregunten si les puedes hacer tu la portada porque su opción principal les pedía una pasta (que seguramente incluso sea poco) y no quieren gastarse más de lo que les valdría salir esa noche e beberse unos cubatas.
Me refiero a que con ese panorama solo tienes 2 opciones: currar como un esclavo malayo por cuatro duros día y noche y que no te falte ni un día un encargo o ser el jodido Bielak y trabajar con nombres lo suficientemente grandes para que desembolsen una gran cantidad de pasta o te ofrezcan un contrato de royalties. Pero para eso tienes que ser alguien de ese nivel tan apabullante.
Mira, hace años que pasé de tomarme esto en serio, hubo una época en la que fantaseé con dedicarme a ello únicamente, pero tras ver el panorama ahora de todos los encargos que me piden rechazo más de la mitad. Te diría que sólo acepto los de bandas con las que he trabajado y me han mostrado respeto, o cuya música me motiva lo suficiente. Por suerte nunca me he planteado esto como modo de vida.
¿Cuáles consideras tus marcas de agua en tus creaciones? Ese detalle que nunca falta y del que te sientes especialmente orgulloso e identificado y a la vez te diferencia del resto.
Hace no mucho tiempo Pau Navarra definió mi estilo como un podrido horror vacui. Y la verdad es que sí, detallo todo lo posible, cuando creo que he terminado algo empiezo a ver zonas bancas y no puedo evitarle echarle más tinta.
Quizás lo que la gente reconoce más es mi puntillismo, me meto unas curradas buenas ahí. que creo que heredé de fijarme mucho en Alexander Brown (Witchrist).
Eso y el toque de podredumbre, de trazo sucio y orgánico, nada lineal. Nunca faltan las babas o los churretones de materia descompuesta.
La típica pregunta de nicho, cuya respuesta puede que entiendan solo unos pocos. ¿Cuál es esa herramienta, material, técnica o método imprescindible para desarrollar tu estilo?
Rotuladores, siempre, siendo específicos te diré que siempre que puedo elijo los Sakura Micron, son de los pocos con un negro bastante consistente y que tienen diámetros suficientemente bajos (a veces llego a 0.05). No sé el dineral que me habré gastado en estos rotuladores, pero con cada lámina que hago seco 2 o 3 por lo menos.
Ahora tengo encargados unos Motolotow Blackliner, he empleado los rotuladores de esta marca para pintar señuelos de madera y de resina, con unos resultados muy buenos, tengo ganas de darle un tiento a la gama para ilustración. Para zonas con mucho negro uso un pincel recargable Pentel, antes había uno de Kuretake mucho mejor, pero no sé si es que los han dejado de fabricar, el caso es que es imposible conseguir. Con estos, un lápiz y un papel de buen gramaje ya tiro de sobra. He intentado meterme a pintar con acrílicos, pero por tiempo y espacio en casa al final desistí, lo que hago mucho ahora es pintura digital. Fíjate que es algo que siempre me dió mucha tirria, pero con el software actual y las tabletas de dibujo que hacen ahora con sensores de presión y de inclinación el resultado es casi tan bueno como el de la pintura “real”, ahorrándote el tener que disponer de un espacio para lienzos y material, tener que hacer mezclas de colores y es mucho más limpio en general.
Háblanos de lo último que has terminado y si puedes en lo que estés trabajando actualmente. Últimamente te veo dibujar muchos peces…
Pues mira, ahora mismo acabo de finalizar la portada de la reedición del libro Seven Metal Inches y la portada deun 7” para los alemanes Cartilage.
Entre manos tengo el lettering e ilustraciones interiores del segundo disco de Estertor, unas camisetas de Marthyrium, en breve me pongo con el artwork de lo nuevo de los Cruz y después vuelvo a colaborar con los rumanos Rotheads… y en otro plano más diseños de peces.
Sí, peces, jajaja, hay gente a la que le choca un poco, en plan “¿por qué al trastornado este de los zombies y la tripería le ha dado por dibujar y pintar peces?”. Bueno, el caso es que mi otra pasión aparte del ruido es la pesca deportiva, y de ahí que haya acabado trabajando como jefe de marketing en una empresa del sector y haciendo ilustraciones para la marca además de clubs de pesca. Es un rollo totalmente distinto porque dibujas un monstruo de la mitología de Lovecraft o un cadáver deforme y puedes tomarte muchas licencias, pero el dibujo de animales que tienen una características muy definidas y detalles ínfimos que distinguen una especie de otra, a veces es un reto brutal, porque siempre quiero añadir mi toque. Algunos no se diferenciarían mucho de una portada de death metal, te lo puedo asegurar, jajaja.
¿Llevas la cuenta de portadas y logos creados? ¿De qué trabajo estás especialmente orgulloso?
La última vez que hice la cuenta en Metal Archives salían unos 100 trabajos, pero luego hay un chorro de diseños para camisetas, conciertos y discos que nunca se han publicado. Igual llevo cerca de 200 trabajos, no sabría decirte. ¿De los que estoy realmente orgulloso? Bien pocos, porque siempre empiezo con mucha ilusión y luego te empiezan a meter prisas o te piden grandes cambios de última hora y ya pierdes eso que hace sentirlo tuyo.
De portadas las que recuerdo con más cariño tanto en el proceso como por el resultado serían la de “Culto Abismal” de Cruz, del primer EP de Under The Church, la de “Asphyxiating Devotion” de Ekpyrosis y la versión LP de “Amorphous Mass” de Sepolcro. Obras que han ido como la seda, que las bandas y yo teníamos una conexión perfecta artísticamente y que han recibido muy buenas críticas.
Cuéntame a grandes rasgos cómo se negocia a nivel artístico un encargo contigo. ¿Eres de los que piden libertad o de los que prefieren pelos y señales?
Soy muy flexible en cuanto a lo que me piden, me refiero a que si la banda tiene una visión clara de lo que quiere me parece genial, si no tienen ni idea de lo que quieren y me dicen que me escuche los tema y me dan total libertad me parece genial también. Al final lo importante es que el arte gráfico represente la música de la forma más acertada posible. Claro, luego siempre está el mítico de “Haz lo que tú veas, total libertad” y quieren decir “no tenemos ni puta idea de lo que queremos, tu haz dibujos sin parar hasta que aciertes”, o el de “Hazme una portada como la que le hicieron a ese, y cambia cuatro cosas”. En ese momento corto por lo sano, porque ya estoy escarmentado.
Hay algo que me gusta mucho y es cuando la banda, me envía una serie de conceptos a priori inconexos y hay que hacer que todo cuadre, es un reto, y me hace comerme suficientemente la cabeza como para que cuando lo consigo esté satisfecho. También aprecio mucho cuando me mandan dibujos de muñecos de palo tipo niño de preescolar y me piden que yo le dé vida. Vamos, que con que no me toques demasiado los cojones trabajar conmigo es bastante fácil, jajaja.
Sinceramente te lo digo, creo que no soy el único que está pendiente de tus trabajos y gracias a este descubrimos bandas que probablemente no escucharía nunca, me pasó con Grind Zero y Berserker Legion recientemente. Me pasa lo mismo con Paolo Girardi. Sé que eres consciente ¿Cómo te hace sentir esto? ¿Te pasa lo mismo con algún artista?
Pues la verdad es que es algo satisfactorio que mis publicaciones en redes sociales sirvan para dar a conocer bandas. Si bien es cierto que hace poco chapé mi página de Facebook, básicamente porque apenas tenía repercusión y me ponían la cabeza loca intentando venderme la moto para pagar por anuncios. Puede parecer curioso que dedicándome al marketing digital tenga tan abandonada mi propia promoción, pero la verdad es que salvo por dar algo de bombo a bandas al no ser una prioridad encontrar nuevos clientes tampoco le doy importancia. Sí que me ha pasado lo que me comentas, porque muchas veces compro un disco por la portada, no soy muy amigo de escuchar Bandcamps ni música por Youtube, no le presto la suficiente atención.
La última que recuerdo es haber comprado los CDs de Weregoat porque las portadas eran de KerbCrawlerGhost, y al final resultaron un acierto. De Girardi por ejemplo compré el “Nexus Of Teeth” de Hyperdontia tras ver el cuadro en su Instagram.
Me gusto leer tu reacción a la entrevista que hice a Penny Melgarejo, ese “Puto amo” que imagino que le llenó de alegría. ¿Cómo definirías el ambiente en el mundillo de la ilustración?
Joder, es que Penny es un máquina, tiene un rollazo brutal, además era una entrevista muy entretenida, me salió del alma, jajaja. En general, y teniendo en cuenta que soy una persona bastante rancia en lo que respecta a relaciones sociales por internet, hay mucho respeto y buen rollo entre los ilustradores que conozco.
Hace años ya tuve la oportunidad de conocer en persona a Raúl González, que solo tenía calado por las portadas para Ataraxy y Morbus Chron, resultó ser un tipo de puta madre, estuve en su estudio donde me enseñó como trabajaba y luego nos fuimos a echar una birras en el Hell Awaits para hablar de death metal, películas de los 80 y Corrupción en Miami. Con esto quiero decir que, por lo menos lo que a mí me ha tocado, cuando los artistas gráficos nos encontramos es un ambiente muy distinto al de, por ejemplo, las bandas, donde casi siempre hay envidias, puyas y movidas.
Algún tontopollas endiosado habrá, por supuesto, en general somos gente con los pies en la tierra que buscamos ante todo la autosuperación, de ahí que en lugar de buscar los fallos del vecino admiremos y estudiemos sus progresos. Vamos, es que si no es así estás jodido como artista.
La misma historia que con Raúl te la puedo comentar con artistas locales como Nacis Boter, Victor KeySvnKvlt o Carla Leiva, todos gente de puta madre que nunca te van a ir de subidos. Y con gente de fuera de Barcelona admiro mucho y tengo relación con Raul Fuentes, Penny Megarejo, Silvia Blackened, Alex Shadrin, Skadvaldur, Matt Carr y otros tantos. No veo a nadie cabreado por “X banda te ha pedido a ti una portada y no a mí”.
¿Qué portada, de las que podamos conocer, te hubiese gustado crear? ¿Y logo?
Buah, pregunta difícil, si la hubiese creado yo ya no me gustaría. A ver, por ejemplo me molaría haber ilustrado el Split de Balmog y Sartegos, porque son 2 de mis bandas favoritas. De hecho se había hablado de ello, pero al final usaron un dibujo de Castelao y creo que quedó muy bien.
Logos ninguno, porque cualquiera que me conozca sabe que detesto hacer logos, jajaja, no sé porqué la gente me los pide. En realidad solo los hago porque me saco un dinerillo para comprarme algún disco, jajaja. Es un horror, de verdad, no me pidáis logos.
Hablemos de plagios. ¿Has sufrido mucho este mal?
Por suerte no, plagio lo que se dice plagio no, sí que me he encontrado ilustraciones mías en algunos sitio sin permiso, pero vamos, que tampoco me quita el sueño. Supongo que para que te plagien tienes que tener un nivel muy alto, no estoy al tanto de alguna portada que mire y diga “hostia, pero si esto es calcado a otra que hice yo”.
Además de discos, me imagino que has ilustrado cosas y formatos inverosímiles. Háblanos de esto.
Mmmm, déjame pensar. Por ejemplo he diseñado algunas piezas que han acabado en colgantes, una correa de guitarra, diseños para cubiertas para barcos, pedales de guitarra, etiquetas para cerveza, ilustraciones para un libro infantil de Benni Boedker, diseños para tatuajes, packagings de diversos productos. Una de las cosas que me gustaría aprender algún día es a aerografiar vehículos o instrumentos, es algo que me llama muchísimo la atención y me fliparía y conozco a varias personas que se dedican a ello y me podrían echar un cable. Ojalá en un futuro. Me propusieron hacer un mural hace tiempo pero la verdad es que me iba a llevar mucho tiempo y por falta de experiencia preferí no meterme en ese sembrao.
Hablemos de música, sé que eres un apasionado y estudioso del death metal y su historia. ¿Cómo surge esa afición por el estilo? ¿Cuáles son tus bandas favoritas?
Creo que empecé con el death metal sobre el 93 o 94, antes estaba algo metido en lo típico de cuando empiezas a descubrir la música: un poco de punk y hardcore, heavy metal, la bandas más conocidas, vaya, Iron Maiden, Metallica, Bad Religion, esas cosas. Y entonces te comprabas la Metal Hammer y leías sobre Carcass, Entombed, Morbid Angel, Sepultura y todas esas bandas que no te sonaban de nada pero te llamaban la atención. Total que encontrabas a algún colega que tenía una cinta de esas bandas y te la graba, y te explota la cabeza, jajaja Creo que lo primero que escuché fueron Sepultura y Carcass, luego empecé a tirar del hilo y en la tienda de música de León, la Leónrock, tenían una trastienda con todo tipo de heavy y metal, y ahí había cintas y CD’s de esas bandas que había visto en la Zona Underground de la Metal Hammer, las camisetas piratas de la RIP o que llevaban otras bandas, y te ibas comprando cosillas, lo más conocido y de lo que habías leído que era bueno, vaya. Poco después ya tenía edad para entrar en los pocos garitos que había por la ciudad y acababa hablando con alguien que también escuchaba este tipo de música e iba conociendo más bandas.
Aún así era un proceso complicado y lento, porque eras un adolescente sin ingresos y no había demasiada gente que escuchase música extrema en León, casi todo el mundo estaba metido en el grunge, el rollo alternativo y el numetal. Allí tampoco pasaban muchas giras precisamente, creo que una vez vinieron Avulsed, no recuerdo nada más, si había un concierto de, yo que sé, Soziedad Alkoholika era todo un acontecimiento. Hasta que un día das con un par de frikis que tienen en sus casas el santo grial y una colección death, grindcore y películas gore que alucinas, compras un pack de 10 cintas de 90 minutos y que te graben todo lo que quepa.
A partir de ahí ya consigues que te den sus contactos de tape trading, te enseñan los catalozines de la Repulse, te animan a hacer pedidos conjuntos y poco a poco vas ahondando en el underground. Luego ya llega internet, el Napster, el Soulseek y toda esa historia a principios de siglo, que para muchos fue la decadencia, pero qué quieres que te diga, yo me seguía gastando la misma pasta mensual en discos, solo que tenía la posibilidad de que un fulano de a saber dónde me dejase descargar las demos o discos de bandas que hasta entonces eran imposibles de conseguir.
Tras esta “apasionante” chapa de batallitas de abuelo cebolleta, mis bandas favoritas de todos los tiempos (hablando de DM) son Autopsy, Dismember, Abhorrence, Bolt Thrower y Grave.
Dinos cual es para ti esa banda, que todos tenemos, y que pensamos «lo van a petar antes o después…»
Tengo 2 candidatos nacionales, que tienen que pegar el pelotazo en breve si no lo han pegado ya. Unos los Comeback From The Dead y los otros los Cruz. Qué casualidad que a ambas les he hecho las portadas, ¿no? Jajajaja, mierda, menuda chupada de rabo jajaja.
Ese disco que compraste por su portada y resultó ser un truño, y viceversa.
¿Discos cojonudos con portadas más feas que picio? Joder, hay un puñado, así que pueda hacer memoria rápido, porque desde finales de los 90 hasta el 2006 o así las zurullos que se hacían con Photoshop eran aberrantes. Recordemos las de Monstrosity. Pero voy a ir con las 2 últimas que me vengan a la mente, ¿vale?
Me compré el “The Mysterious Ways Of Repetitive Art” de Chapel Of Disease porque su primer disco me había gustado y éste venía con la portada y arte interior de Chris Kieling. No es que sea una mierda de disco pero no he podido ponérmelo mas de 3 veces, me aburre bastante, la verdad.
Por otro lado también me compré el “They Ride Along” de Hagzissa, que tiene una portada muy muy fea, pero es de los mejores discos que me he comprado en los últimos años. Además en LP, para que la portada se vea bien grande jaja
Llega el momento de Decapitated Christ. Publicasteis una demo en verano. ¿Cómo está la situación en la banda, cómo surge retomar la actividad y qué planes tenéis a corto plazo?
Vale, lo que publicamos hace unos meses como “demo 2020” fue una grabación que hizo Xavi en los Moontower Studios, con batería programada y su propia voz. Debido a la situación lo de ensayar es complicado, así que lo que ha hecho Xavi es componer el disco entero y grabarlo como ha podido a modo de maqueta, y mientras el resto vamos ensayando y aportando alguna capa extra desde casa. Creo que ese tema saldrá publicado en el proyecto “Metal against Coronavirus” regrabado con diversos invitados de bandas internacionales (Carnation, Revel In Flesh, Vader…), y luego volveremos a grabarlo con la formación actual de Decapitated Christ. En principio en Junio entramos a grabar el disco, así que se puede decir que ya estamos otra vez en activo. Por causas diversas los últimos años algunos miembros han estado más enfocados en sus otras bandas, por ejemplo Necroracle, Cristian estaba también en Onirophagus, luego Xavi entró en Korgull, yo volví a retomar mi antiguo proyecto de doom Gravemourn, otro hándicap es que Álvaro vive en la quinta puñeta, así que la cosa se enfrió.
Y ahora quizás gracias a la pandemia de los cojones pues hemos retomado la banda donde lo dejamos. Así que de momento ahí está la cosa, disco compuesto, grabación en Junio y luego a ver qué ocurre.
¿Como valoras la salud del old school y de esa “guerra” con los sonidos modernos post* y *core?
A mí todo eso del oldschool contra moderninos y gorraplanistas me suena ya a caducado, la verdad. Igual es que ya no me entero de lo que sale en esas movidas post, hipsters y demás, y solo estoy al tanto del metal extremo que me interesa. Toda esa chorrada moderna y pretenciosa la veo más en el black metal que parece que es lo que está de moda. O igual ya ha pasado de moda, yo que sé.
En resumen, que como yo he llegado ya a mi nirvana personal convirtiéndome en un huraño me la sopla todo eso, jajaja. En cuanto a la salud de la escena death metal, creo que desde finales de los 80 no habían salido tantas bandas de este nivel de creatividad y honestidad.
Imagino que echas mucho de menos los conciertos, como todos nosotros. ¿Qué opinas de los streamings actuales?
Joder, pues llevo soltando unos rollos macabeos de respuestas toda la entrevista y ahora estas últimas poco te puedo contar. Echo de menos tanto tocar en directo como asistir a los conciertos, pero no me interesan nada ver streamings de tipos en un escenario. Que me han dicho que Obituary han dado unos brutales y tal tocando el Slowly y el Cause, pero yo que sé, para eso me pongo el disco y me crujo a cervezas en el salón. Vamos, que ver un bolo en la tele no me cunde.
¿De religión, fútbol y política mejor no hablamos no?¿Eres de la opinión que trabajo es trabajo? ¿Que harías ante la propuesta de portada a una banda de metal cristiano?¿y de NSBM?
Religión, fútbol y política, tres cosas que me importan tres puñetas, jajaja. Pues la verdad es que como te dije antes no hago esto por obligación o por necesidad, me gano muy bien la vida con mi curro así que si una banda lleva un rollo que no me mola educadamente les mando a pastar.
Ahora mismo elijo yo con quien trabajo, y por lo general son gente que ya conozco, si por alguna razón una banda me dice que quiere una portada sobre los milagros de nuestro señor primero me da la risa y luego les digo que no soy la persona indicada para eso.
Confiesa a qué artista/banda mainstream respetas o disfrutas en secreto y a cual odias por encima de todo.
En secreto nada, no soy de esos que van de chungos y luego se hacen caldo con Alcest pero que no se entere nadie que pierde “puntos underground”.
Me suda los cojones lo que opine la gente de lo que escucho, y tampoco te voy a soltar la patochada de que soy muy culto y escucho de todo y me hago pajas con Lana del Rey porque no es verdad. Escucho algunos estilos fuera del metal underground pero en general soy muy cerril.
A lo que íbamos, que en el coche me pongo el “Out of the Cellar” de RATT a toda castaña y lo sabe todo el barrio. RATT siempre me parecieron la polla.
Banda mainstream que no soporto, los Ghost esos que son más malos que el baladre. Pero como el primer disco decían que tenia toques Mercyful Fate y unos señores que mandan mucho en esto del metal dijeron que su segundo disco era una obra maestra pues todos como tontos a comerse esa porquería ñoña y circense. No soporto su música ni su rollo.
Me jode mucho preguntar por la pandemia, pero estoy especialmente sensibilizado con técnicos y artistas del background. ¿Cómo la estás viviendo? Por otra parte, ¿cuál es tu opinión sobre ella?
Esto de la pandemia es una de las mayores mierdas que nos han podido tocar por razones obvias más allá de que se puedan hacer bolos o nos chapen las salas. Pero esto último es un putadote, no sé cómo va a acabar esto, técnicos de sonido y propietarios de salas arruinados, promotores que se han quedado en la estacada indefinidamente, los músicos aún pueden tirar grabando discos, vendiendo merchandising y tal, pero todo lo que hay detrás se ha ido por el retrete.
Por otra parte es que la gente es tonta del culo, porque todos lloran que no hay bolos, que se les joden los viajes a festivales, etc pero luego se montan fiestas de la hostia pasándose las medidas de seguridad por el forro como alternativa. ¿Estamos tontos?
Los bolos solo les importan porque son su forma de salir de fiesta, y ponerse hasta el culo mientras suena música, se la soplan las bandas, los currantes y todo, pero se ponen la pegatinita de solidaridad con el ámbito cultural. Vamos, no me jodas, es que como sociedad somos unos hipócritas de la hostia, si yo fuese técnico y se solucionase este tinglado a todos esos negacionistas, magufos y demás basura les partía las costillas a la que entrasen en una sala de conciertos.
Sobre cómo la estoy viviendo, pues no es muy diferente a mi vida hasta antes de la pandemia, salvo que no puedo ensayar con Gravemourn ni ir a conciertos, me entretengo con lo de siempre, tocando el bajo, dibujando, viendo películas casposas y cuando me dejan me voy al campo.
Bueno tío, un auténtico placer. Define tu arte en tres palabras y cierra la entrevista.
Palabras para definir mi arte: puntitos, rotuladores y podredumbre. Pues un placer ha sido responderla, me cago en la virgen, si esto parece un discurso de Fidel Castro, joder, ni que la hubiese respondido Javi Félez (un besito Javi, sabes que adoro tus ladrillazos). Si alguien ha llegado hasta aquí le doy mi enhorabuena. Paridas aparte, mola mucho haber podido participar en esta sección, gracias por la oportunidad, de verdad.