Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

HARAKIRI FOR THE SKY (AUT) «Scorched Earth»

AOP Records, 2025

Sabemos que los japoneses son muy suyos y tienen partes de su cultura y de sus ritos que, aún hoy en día, son incomprensibles para el occidental medio. Entre ellas, y eso es lo que debió hacer flipar a los aguerridos muchachotes del Tío Sam, estaban los kamikazes (del japonés, viento divino). Herederos espirituales de los samuráis del Japón Feudal, los pilotos que formaban parte de la Unidad Especial de Ataque Shinpu se arrojaban sobre sus aviones cargados de explosivos contra los objetivos con el fin de hundirlos o dañarlos gravemente. Posteriormente, dicha palabra ha quedado aceptada dentro de nuestro lenguaje como el ataque suicida. ¡Colorea y aprende con Teo!

Pero hablando de samuráis y de prácticas, a nuestro entender occidental, incomprensibles también nos encontramos con el seppuku. Esa es la palabra preferida en Japón, pero la que ha trascendido es la acepción que los japoneses consideran vulgar y es Harakiri. De sobra es conocido dicho ritual, y, como ya indicaba, no se comprenden muchas de las implicaciones del mismo. Basta añadir algunas notas sobre el mismo: kiri es cortar y Hara es el vientre. Pero hay implicaciones más profundas en el término Hara: ahí reside el control y el equilibrio espiritual, así como la conexión con la vida y el ser. Es en el Hara donde se ubica el Ki, la energía vital. El hecho de rajarse el vientre, era de algún modo, un acto de devolver la energía vital a la Tierra. El resto de implicaciones tenían que ver con el Bushido, el código del guerrero y con el hecho de que un samurái prefería perder la vida antes que enfrentarse al deshonor. Lo dicho, a ojos occidentales, los japoneses están pirados.

Y, ¿por qué no decirlo? Hay que estar un poco ido de la cabeza para meterse en el mundo de la música y, encima, para meterse en determinados estilos. Pues eso le debe pasar a JJ (Michael V. Wahntraum) y al multinstrumentista Matthias Sollak, o dicho en otras palabras, HARAKIRI FOR THE SKY. Aunque, bien es cierto, que vienen de la ciudad de Salzburgo, ciudad natal de otro de los genios de la música de todos los tiempos. Un tal Mozart, no sé si os suena. Pues el hecho es que, desde 2011 llevan metidos en el mundo creando su propio universo sonoro y, hoy disfrutamos del próximo lanzamiento, previsto para enero de 2025 y que lleva como título “Scorched Earth”.

“Heal me” abre el trabajo con una melancólica línea de piano, mientras la guitarra va creciendo y en veinte segundos la magia empieza a fluir. La banda sigue en su dulce momento, como ya demostraron con “Arson” (2018) o con el ínclito “Maere”. Y la escuela del Post Black sigue demostrando que tiene todavía muchas alegrías que aportar a la escena. La voz sigue siendo un desgarro espiritual continuo y la instrumentalización que lo envuelve son capas y capas de emotividad, de atmósferas, de detalles musicales de alta calidad. ¿Será algo en el agua del río Salzach, que hace que de la misma ciudad salgan gentes como Mozart o estos genios? “Keep me longing” aúna de nuevo una serie de líneas de piano acompañadas de arreglos de cuerda. Cuando todo parece relajado y melancólico entran a saco, con la batería ametrallando sin piedad. No por nada, para sus actuaciones en vivo llevan a Krimh a las timbalas. Pero aun así, la melodía y la belleza están presentes en cada segmento del tema, sobre todo en su último cuarto, donde suena ecos de KATATONIA y de IN FLAMES.

“Without you I’m just a sad song” es otro de esos trallazos con una melodía realmente embaucadora. Los temas son largos, desesperadamente intensos y lo suficientemente dinámicos para que, en ningún momento, caiga la atención del oyente. “No graves but the sea” sigue golpeando y doliendo, porque la voz de JJ es completamente entregada, visceral. La instrumentalización es sublime, pero lo que es la voz de Michael no es el típico berrido gutural, suena sincera, emocional y orgánica. Y lo mismo con el siguiente tema, “With Autumn I’ll surrender” más etérea en partes, con buenos riffs y acompañamientos, con ese aire Doom de los PARADISE LOST. “I was just another promise you couldn’t keep” tiene incluso aires alternativos, aunque luego todo vuelve a la dinámica y al sonido de HARAKIRI FOR THE SKY, es decir, una instrumentalización impecable, melodías y atmósferas por doquier y el dolor emocional de la voz de JJ. Y lo que es mejor, se ve una panoplia de influencias y sonidos a modo de retazos que la banda ha tomado como parte de su bagaje personal pero que han sabido cuajar en algo nuevo. “Too late for goodbyes” nos va a llevando hacia el final del trabajo y la carga emocional sigue intacta, y enlaza con una joya como “Street spirit (Fade out)” donde JJ nos vuelve a sorprender con unas vocalizaciones cálidas y nítidas.

Así que sí, oh, niños y niñas, hay costumbres extrañas en este mundo, como la de darle pábulo a mediocres músicos y estilos. No cito nombres ni géneros, pero todos sabemos de qué ponzoñas estoy hablando. Pero también os recuerdo a los nobles y aguerridos samuráis que preferían rajarse las entrañas antes que caer en el deshonor. Y que volcaban su esencia vital, su Ki, sobre la Tierra. Estos austríacos van más allá y elevan su ofrenda al cielo: HARAKIRI FOR THE SKY.

Valoración

Portada - 10
Música - 9
Sonido y producción - 10

9.7

Nota

Así que sí, oh, niños y niñas, hay costumbres extrañas en este mundo, como la de darle pábulo a mediocres músicos y estilos. No cito nombres ni géneros, pero todos sabemos de qué ponzoñas estoy hablando. Pero también os recuerdo a los nobles y aguerridos samuráis que preferían rajarse las entrañas antes que caer en el deshonor. Y que volcaban su esencia vital, su Ki, sobre la Tierra. Estos austríacos van más allá y elevan su ofrenda al cielo: HARAKIRI FOR THE SKY.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba