[CRÍTICAS] CALIBAN (DEU) «Gravity» CD 2016 (Century Media Records)
Por Lluís García Sola
Con prácticamente 20 años de carrera a las espaldas, CALIBAN hace ya mucho tiempo que se consagraron como una de las grandes bandas de Metalcore mundial. En ese sentido, su nuevo trabajo “Gravity” no es nada más, ni nada menos, que una nueva página en su notable trayectoria, manteniendo el espíritu más hardcore de su sonido pero siguiendo explorando nuevos caminos, influencias y experimentando su vertiente más oscura y melódica. Quizás no sea su mejor obra pero sigue manteniendo el nivel que se le puede pedir a unos músicos de este calibre.
“Paralyzed” arranca con fuerza, con una base machacona y la voz de Andreas Dörner llevada al límite, hasta estallar en un estribillo mucho más melódico, terriblemente pegadizo y cubierto de un manto electrónico que le sienta como anillo al dedo. Una excelente carta de presentación que ha sido (acertadamente) elegida como primer single. El riff de guitarra vuelve a sangar en “Mein Schwarzes Herz” con un ritmo que perfectamente podría pertenecer a bandas como SLIPKNOT y un estribillo propio de los mejores FEAR FACTORY. Con “Who I Am” recuperan su esencia más metálica rubricada de nuevo por un estribillo facilón, adictivo y que bien seguro funcionará muy bien en sus directos. Pero no os dejéis engañar, la tralla más marca de la casa vuelve con “Left For Dead”, uno de los cortes más agresivos del álbum, en el que la batería de Patrick Grün nos volará la cabeza y Andreas rascará sus cuerdas vocales más allá de lo imaginable para un ser humano.
Las guitarras de Denis Schmidt, al compás de su trabajo vocal más limpio, y de Marc Görtz siguen buscando nuevas líneas instrumentales más metaleras en “Crystal Skies”, con un break de los más salvaje a media canción que hará las delicias de todos los aficionados a la experiencia más core. Otro de esos momentos álgidos de este nuevo de trabajo llegan con el potente estribillo de “Walk Alone” y el solo de guitarra de la vieja escuela Heavy Metal que se esconde en el tema, con una línea de bajo a cargo de Marco Schaller que devuelve toda la rabia de vuelta al corte. Siguen experimentando en “The Ocean’s Heart”, con el apoyo vocal de fondo de esos coros casi arabescos y matices melódicos del estribillo. Mención especial para “brOken”, la “balada” del disco, repleta de emoción e intensidad hasta desembocar en un clímax más visceral. Preciosa composición que demuestra que lo suyo trasciende más allá del puro Metalcore.
Siguen trabajando en su línea más melódica en “For We Are Forever”, almenos a nivel instrumental, ya que la rasgada voz de Andreas sigue acaparando toda la violencia sonora del corte. En “Inferno” están presentes todos los rasgos compositivos y sonoros que poseen los alemanes: Una base instrumental demoledora, unos riffs de guitarra afilados para hacernos saltar y botar poseídos por su efecto, y un estribillo melancólico, oscuro y melódico a la vez. El sello más electrónico, casi sinfónico de este nuevo disco se deja ver especialmente en “No Dream Without Sacrifice”, en el que siguen sonando a si mismos pero dejando hueco para la sorpresa con distintos matices que aportan variedad y riqueza a su propuesta musical. Cierran, más o menos, el álbum con “Hurricane”, uno de los temas que más puede recordar a su material más antiguo con unas guitarras y rabiosas voces más Thrash Metal, sin olvidar su tendencia habitual actual a los estribillos más pegadizos y melódicos, amén de un breakdown final como marcan los cánones del género.
Como curiosidad final, cierran este “Gravity” con una remezcla electrónica de “Mein Schwarzes Herz” a cargo de DER TANTE RENATE/STEINBORN en un remix electro dark capaz de sonar en las discotecas más underground de la escena, y el remix de EMMA McLELLAN de “Paralyzed” mucho más techno y ambiental. Probablemente no sea su mejor disco, pero sin duda se trata de uno de mis favoritos de toda su carrera y en el que demuestran que son y que quieren ser en el futuro del Metalcore,, con poco que envidiar a grandes bandas como PARKWAY DRIVE o ARCHITECTS. Una evolución natural tras “I Am Nemesis” o “Ghost Empire” que esperamos ver pronto en directo por nuestro país para comprobar de mi primera mano, vista y oído de lo que son capaces CALIBAN encima de un escenario. Y es que ya hace muchos años (¡4!) desde que los viera en vivo acompañando a UPON A BURNING BODY y TRIVIUM.