Criticas - novedades

[CRÍTICAS] AMOTH (FIN) «Revenge» CD 2016 (Inverse Records)

amoth - revenge - web

Por Diego Galindo

Hoy os traigo mi visión sobre el disco de los AMOTH «Revenge». Para los que no los conozcáis, se trata de una banda de Helsinki, Finlandia. Una banda de solo 4 músicos y dos lanzamientos previos en su historia: “Crossing Over (LP-2011)” y su EP “Wounded Faith”

Ahora en 2016  nos presentan «Revenge»,  su segundo larga duración. Un disco de 9 temas del que haré una visión general y no detallaré tema a tema por lo que escribo a continuación. 

“Die Young”, primer corte, entra a saco con baterías muy cañeras  y en a penas un minuto pasa a una sección pseudoacústicas con unos toques jazzeros realmente impactantes,  para volver  a darle leña cañera hasta el final…

Os acabo de resumir todo el disco, jejeje.. Es realmente una fórmula, que con leves variaciones, se repite en todo el disco, con mas o menos acierto dependiendo el tema. Solo algunos temas que tienen un perfil mas de heavy metal o los  “For the moon and Mercury” que es un corte acústico tocado con guitarra española y un perfil clásico muy agradable y “Children of The night”, otro corte acústico. Y no es que este mal, realmente se trata de un disco de una factura técnica sobresaliente, cada uno de los músicos es mas que evidente que son capaces de hacer básicamente lo que les de la gana. Eso sí, el disco tiene algunos “peros” importantes.

Se autoetiquetan como una banda de Heavy progresivo. Este que escribe realmente no esta de acuerdo. Es como si los MAIDEN hubieran querido hacer progresivo y no les hubiera salido del todo bien, jejeje. Las voces realmente se parecen a las de Bruce Dickinson y el bajo tiene una posición dominante como en los MAIDEN, pero yo los catalogaría como una banda de fusión. Si, es cierto que el heavy “clásico” es quizá la base de mayor presencia, pero no hay progresividad en las composiciones, para nada, de hecho es para mi el mayor de los “errores” de este disco. Tocan muchos géneros, Heavy, Thrash, algunos toques de Death  y saliendo del metal, en algunos temas incluyen hasta líneas de Jazz. Bueno, con lo dicho diréis… ¿Donde está el problema?

Pues que en las lineas de composición hay ocasiones, muchas ocasiones , en las que esa fusión resulta brusca, forzada, dejando una sensación de cut/paste que no deja un buen sabor de boca.  Sobre  todo cuando te das cuenta de que  si separaras por secciones los temas, lo que escuchas es realmente sobresaliente.

Es como si metieras un montón de estilos, ideas, conceptos, riffs, secciones, en un tema y lo hicieras sin un estudio, sin un orden definido que diera sentido a todo. Es por ello que no se siente esa progresividad que comenta la banda y es por lo que digo que realmente es una banda que confunde el progresivo con la fusión de distintos subgéneros de metal. Cuando haces esto pueden pasar cosas como que temas como “Die Young” de solo 2:41 se te haga largo o “Revenge” de 7:34 sin embargo no lo parezca tanto.

Pero bueno, no quiero que os quedéis con la sensación de que es un mal disco, ni mucho menos. Se trata de un disco valiente, arriesgado, que por momentos, te recuerda a grandes del genero, y que tiene algunos momentos brillantes. La realidad es que si hubieran trabajado mas estas lineas de fusión y hubieran procurado que tuvieran algo mas de sentido melódico estaríamos hablando de un discazo como la copa de un pino.

Si tuviera que quedarme con algún tema del disco ese sería “Revenge” que da título al álbum. Así que, resumiendo, si sois de heavy clásico probablemente os gustará, si sois de progresivo se os quedara a medias, pero sí que es verdad que seáis como seáis es un disco que merece una oportunidad.

amoth - revenge - picture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba