Criticas - novedades

[CRÍTICAS] CATORCE (ESP) “Agua. Naufragio. Equilibrio” CD 2016 (The Braves Records)

catorce-agua-web

Por Juan Angel Martos

“Agua. Naufragio. Equilibrio”, es el nuevo trabajo de los sevillanos CATORCE, editado a través de The Braves Records. Un álbum que va un paso más allá, con temas muy potentes y otros de corte más modernos, pero todo impregnado con un espíritu noventero sobre todo en el sonido de las guitarras y melodías de en las voces. Un álbum mucho más maduro, pero sin perder el espíritu de juventud que embadurnan sus notas.

Formados en 2007 y tras varios Ep en 2013 dieron el salto al larga duración con “Atlas”, grabados en los estudios La Mina (Sevilla) con Raúl Pérez, un clásico dentro de la escena pop/rock/alternativa. Personalmente fue con este disco cuando los conocí y me sorprendieron, sobre todo por sus letras muy intimistas y plenas de mensajes. Tras varios cambios en la formación, solo Jaime Ladrón de Guevara (voz y guitarra) se mantiene como el alma mater del grupo, pero la conexión con José Miguel Ocón al bajo y Luis Manuel Terán en la batería, se nota (compañeros de fatigas en DE LA CUNA A LA TUMBA, contando con Kantz a la voz, para este proyecto). Al igual que el sonido sacado por Raúl Pérez, de nuevo en los estudios La Mina, le da ese toque cubierto de indie, pero embadurnado en puro rock, que han sabido masterizar en Audiosiege Studios de Portland con Brad Boatright. Con todo ello, nos presentan 10 nuevas canciones de las que hablaremos a continuación y en las que han colaborado también Mariano Torres Barrera en la batería y coros) y Isaac Mora Pérez en los coros de “Nuevacosta”, contando con un precioso artwork a cargo de The Braves Church.

“Océana”, comienza con unos riffs muy potentes, que se diluyen en melodías vocales, marcadas por golpes de instrumentos y crear lentamente una atmosfera que inunda la estrofa y explotar en un estribillo muy directo, así como su final pone un grito desgarrador de rabia en el borde de un acantilado. Un corte que juega con los tempos, como las olas del mar y con un mensaje en su lírica para recapacitar. “Farsalia”, tiene una gran potencia de bajo, así como unos riffs que juegan y se entretejen con la composición, transformándolo en un gran tema donde las melodías vocales te hipnotizaran y te obligara a ponerlo de nuevo en cuanto termine. Un temazo. “Le Mal Du Pays”, se mueve por unas voces que transmiten nostalgia, esperanza y un recuerdo que todos tenemos impregnado en nuestro interior.

“Nuevacosta”, guarda en su interior la esencia de CATORCE, con unos ritmos donde observar un toque de psicodelia, una batería brutal con toques de elegancia y una letra mágica, explota en un gran estribillo, todo ello envuelto en unas guitarras muy post/rock. Con “Einstein – Roten”, llegamos a la mitad del álbum…, y de qué manera. Un tema que no paro de escuchar una y otra vez, desde su comienzo potente y directo, hasta la voz embriagadora de Jaime, enmarcado con una lírica repleta de esperanza, y pasando por uno de los estribillos el álbum. Uno de mis cortes preferidos de la banda. Continuamos con “La Ingravidez”, donde estos chicos nos muestran que son capaces de jugar con el mástil de la guitarra, de colocar unos contrastes en sus canciones que versan entre la potencia y la melodía. Una parte central del álbum repleta de sensaciones, donde CATORCE se hace parte de ti.

“Yo, Sputnik”, es más “festiva” y bailable, con unos ritmos de rock, pero con acento indie, (un nuevo camino indagado por CATORCE), repleta de metáforas, obligándote a agudizar el oído y pensar en su contenido.  “La Herida”, parece guardar una rabia interna transmitida a través de los directos y agresivos riffs de guitarra, pero con un momento para matizarlo en el puente y llenar de dulzura en otro gran estribillo. “La Democracia del Invierno”, nos acerca al final del disco, y lo hacen con otro gran tema de rock, que guarda ese toque indie/rock en unos ritmos muy marcados por la percusión, y que a buen seguro funcionara a la perfección en sus directos, pues está repleta de vitalidad. El punto y final lo pone “El Este”, con su acústica e intimismo en la voz de Jaime. La nostalgia inicial, se transforma en un halo de esperanza que flota a ritmos de post en un mar repleto de calma en el cual el equilibrio lo pone la luz que brilla por sí sola.

CATORCE, han creado un gran viaje introspectivo con este “Agua. Naufragio. Equilibrio”, que gana y crece con cada escucha. Temas como “Nuevacosta”, “Einstein – Roten” o “La Ingravidez”, te atraparan en sus melodías una y otra vez. Un grito de esperanza cuando todo está perdido, cuando tus pulmones ya no puedan aguantar más la respiración tu alma brillará y te dará las fuerzas para seguir luchando en la vida, esto es CATORCE.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba