[CRÍTICAS] COLDRAIN (JPN) «Vena» CD 2015 (Hopeless Records)
Por: Alvaro García Benito
COLDRAIN es quizás uno de los grupos japoneses que mejor se ha integrado en la escena internacional, a sabiendas del gran gusto por los artistas del nipón por mantener un hermetismo casi enfermizo. Nacidos como banda en 2007 en la ciudad de Nagoya y siguiendo el ejemplo de bandas con las que guardan relación como MY CHEMICAL ROMANCE (a nivel internacional) o sus compatriotas PAY MONEY TO MY PAIN, empezaron un camino que nos lleva hasta su último disco titulado VENA.
Reavivando el paso de las bandas de post-hardcore como UNDEROATH, pero siempre manteniendo la perfección técnica que envuelve a casi todo artista japonés, abren boca con Vena en el disco, un tema que desprende agresividad a bocajarro en tu oído y que dura lo justo para no ser agotador. Seguido se introduce Wrong, que a pesar de seguir aportando fuerza, usa ganchos melódicos llamativos extraídos en gran parte de la tendencia powerpop, que aporta un toque comercializador (y no por eso negativo) a su música. El estribillo nos muestra una voz melódica que en nada parece afectada por el uso de screams y que, además, se queda pegada a nuestra memoria como una lapa. Otro tema destacable en este sentido, y del que me siento profundamente impresionado, es la capacidad que tiene este grupo y en general los grupos japoneses por, a pesar de interpretar estilos que de por si no requieren un virtuosismo técnico, introducir solos, fraseos en batería y demás que demuestran que ponen un empeño obsesivo en realizar sus temas de la mejor manera posible.
Divine se introduce con unas guitarras tremendamente graves para este estilo y sigue con un verso destacable por la originalidad del uso de la voz, aunque el plato verdaderamente fuerte es el fraseo de la guitarra durante el estribillo, aportando una melodía conductora pegadiza y, en algunos momentos, bastante esquizofrénica.
Parece que el disco viene a destacar por estribillos pegadizos y, no puedo descartar de ninguna manera el que forma parte de la canción Gone, que en su introducción parece más un tema de registro pop, pero que poco a poco va sorprendiendo en su evolución. Absolutamente recomendado por mí parte. Como parece que no podía ser de otra manera, Words of Youth comienza con un estribillo con muchísima fuerza al que la letra acompaña con significado y potencia. Aunque para potencia la que desprenden hacia el minuto 2:18 de la misma canción, que puede peinar con flequillo a tus tímpanos como te descuides con el volumen.
Como no podía faltar en ningún disco que se precie, aparece la balada que han querido mostrarnos los chicos de COLDRAIN, clásica hasta en el principio de piano. En sí es una canción simple y de melodía típica, pero eso no impide que cumpla su función dramática, aunque hay que decir que la voz de Masato hace maravillas, sobretodo en esta canción, donde no teme a desarrollar su potencia, a usar rasgados, a aumentar los agudos. Tener un cantante así da gusto.
Acto seguido viene el feat del disco, que me sorprendió absolutamente dado que no lo sabía, y de repente al escuchar la voz de Jacoby Shaddix (cantante de PAPA ROACH) en el auricular, me llevé una gran alegría. Por cierto, el tema se titula Runaway y sí, merece la pena escucharlo. Para los que os gusten las baterías bien hechas, las buenas ideas bien ejecutadas, escuchad Pretty Little liar, seguro que os gusta.
Para acabar el disco, Fire in the Sky es una muy buena despedida. Un tema que destaca en su principio por la fuerza y la agresividad, pero que no abandona ese estilo de melodías pegadizas que caracteriza todo VENA.
En líneas generales, es un grupo que merece la pena escuchar, ya sea por los estribillos pegadizos, cantables y de gran fuerza, ya sea porque las secciones más bestias que desatan en las canciones o porque destacan por un tecnicismo que no es habitual en el post-hardcore. Aún así, el disco va perdiendo fuelle según se acerca el final, así que disfrutad bien los primeros temas.
Muy buen análisis de una de mis bandas favoritas.