[CRÍTICAS] DECEITFUL END (ESP) «The end of the line» CD EP 2015 (Autoeditado)
[bandcamp width=100% height=120 album=1870139724 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por: Gabriel Pastor Sánchez
Tras escuchar un par de veces ‘The End of the Line‘ ya caí en que DECEITFUL END son un grupo más de metalcore, lo cual no es malo, pero tampoco creo que sea bueno. Con el auge del género en los últimos años han surgido muchísimas bandas que parecen restringirse a un sonido estándar y preestablecido, lo cual acaba dando como resultado una ola de bandas clónicas con sus peculiaridades muy puntuales.
Para comenzar iré directamente a las letras, que reflejan el clásico de los grupos adolescentes de metalcore; ‘Mi novia ha muerto (pero la he matado yo)’, ‘El amor es duro (y más si me dejas)’, ‘Somos muy fuertes todos juntos’, ‘La vida no tiene sentido’ y por último pero no menos importante, ‘Te odio por dejarme’. Una serie de clásicos que parecen venir de serie pegados a este género y que a simple vista carecen de un mensaje más profundo que el significado directo de cada frase con que se nos bombardea. Los vocales se me traen cierto aire a FIVE FINGER DEATH PUNCH, y sinceramente pienso que si se les dedica un poco más de tiempo se podría conseguir unas líneas de voz bastante más variadas (que se agradecería) y con más color.
En cuanto a instrumental se refiere… Me cansa la adición de breakdowns a los temas. Creo que le quitan toda la velocidad al tema, me descolocan y me aburren; cuanto más restringidos al deathcore mejor. Por el resto no hay demasiada novedad, si disfrutas del metalcore te gustarán las líneas de guitarras y bajo, y aunque la batería suena un poco enlatada y a ratos simplista y ‘gregaria’, sigue el ritmo de los temas bien y de vez en cuando suena algún ritmo que le da su puntito. En mi opinión el punto más positivo de DECEITFUL END en este ‘The End of the Line‘ son los solos de guitarra que en contraste a los temas tan similares al resto de metalcore muestran una faceta más personal del grupo, así como la intro y el outro que presentan al principio y al final de este trabajo respectivamente.
Como un primer trabajo ‘The End of the Line‘ nos muestra una buena técnica y a un grupo con capacidad, pero el hecho de que termine sonando tan clónico y poco original es algo que, inveitablemente, resta muchos puntos. Personalmente aconsejaría que para futuros trabajos, si quieren continuar en una línea similar con respecto al género, tomasen una aproximación más personal y variada, pues estoy seguro que DECEITFUL END nos pueden sorprender en un futuro.