[CRÍTICAS] FENISIA (ITA) «Fenisia Cafe» CD 2015 (Sliptrick records)
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/246047805″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Por Juan Angel Martos
Nos llega el segundo trabajo de los italianos FENISIA, “Fenisia Café” un desenfadado hard rock con toques heavies. Banda formada en Roma en 2009 que tras el éxito de su debut y abrir conciertos para THE MISFITS o PAUL DI’ANNO, entraron el año pasado (2015) en Rosary Lane Studios, donde de la mano de Ray Sperlonga grabaron, mezclaron este disco, masterizado por Colin Davis de Pacheco California.
Un álbum inspirado en Procope café parís, cuna de la Ilustración en cuanto a cultura y personajes famosos se refiere. A FENISIA, les une su pasión por los mitos, la alquimia y el ocultismo, ellos mismos se llaman metal de la ilustración, del que hablaremos a continuación.
“Outpost”, abre el LP, con unos ritmos muy rockeros, pero a la vez con una afinación grave para este estilo, lo que les aporta un poco de groove a sus composiciones. Laz voces de Nic Ciaz, son agudas, pero rasgadas, contando con los coros de Lian Ciaz y Liquido, guitarra y bajo respectivamente y a la percusión tenemos a Tig Smith. Un hard rock pegadizo, veraniego y fresco, es lo que nos transmiten en este primer tema con un estribillo repetitivo y una parte final más agresiva. Un solo de batería inicia “Adamant”, un tema que comienza con un toque más chulesco, y unas estrofas más llamativas, aunque los estribillos por ahora no enganchan en lo vocal, en lo musical me gusta mucho su sonido con toques de southern rock y groove.
“Blizzard”, se inicia como un medio tiempo con toques muy preciosistas en su desarrollo inicial, con unos riffs de guitarras acústicos a los que se les une la destreza de la distorsión. Los toques a BLACK LABEL SOCIETY están muy presentes, y a los toques de efecto en la voz, llegamos a un corte distinto con unas melodías vocales que van cambiando de registro y unos solos de guitarras muy llamativos. “Jaded Days”, tiene un aire más comercial, con aires de ALTER BRIDGE en su estructura musical, un medio tiempo que se convierte en uno de los temas destacados del álbum con unas melodías muy pegadizas, tanto en voces como en instrumentación. Y tras la calma, “Live Loyal Die Loyal”, pone el toque más duro, iniciándose con una alarma y unos potentes riffs y un estribillo, esta vez sí, muy pegadizo y bailable.
“Wasted Time”, guarda un toque altivo, chulesco y hard rockero, donde toman referencias en las voces del gran OZZY, otro de los temas que más me gustan, destacando el toque sureño que le dan a este corte, aunque las estrofas, son sencillas, los ritmos son muy pegadizos, además de aparecer algunos guturales antes del estribillo. Otro temazo. Con Mr Hughes”, nos vamos acercando a la parte final del álbum, con ganas de juerga y este tema te hará mover la cabeza, pegadizo y el tono vocal, me gusta mucho más en esta parte final del LP. Con “Legends”, llega el toque final, ritmos rockeros e hipnóticos es lo que nos proponen para cerrar este segundo álbum, con algunos cambios interesantes y voces dobladas en el estribillo, que también tiene un aire macarra.
FENISIA, con este segundo álbum han dado un toque más a su progresión estilística, aunque en los primeros temas faltan algo más de gancho, la segunda parte del disco se disfruta mucho más, con temazos como “Jaded Days”, “Wasted Time” o “Legends”.