[CRÍTICAS] ELARMIR (ITA) «Human wisdom» CD 2015 (Revalve Records)
Por Álvaro García Benito
Desde Revalve Records nos llega ELARMIR, un grupo que dice ser progressive epic metal, cosa que realmente dudo, dado que hoy en día poner la etiqueta progressive parece mucho más fácil que antes. Aunque si que es verdad que tiene un toque, un ligero aroma a ese rollo progresivo de los antiguos grupos, se parece mucho más a grupos de Epic o de Power metal, ya sea por la voz en lírico, por el doble pedal de forma continua en todas las canciones acompañado de algunos blast beats, los growls… De verdad, comienzo a pensar que por usar escalas en menor armónica y cambiar un poco los compases ya todo el mundo se puede considerar progressive. Tal y como están los tiempos debería ser bastante más difícil agenciarse esa etiqueta. Pero vamos al contenido de este disco, que han decidido titular «Human Wisdom» -muy en el rollo de los modernetes, así como muy trascendental- en el que podremos encontrar sobre todo virtuosismo en la mayoría de los instrumentos -en la batería en el que más-, melodías que intentan adquirir un toque ambiental, generar atmósferas, pero que la insistencia del Epic que llevan más profundamente interiorizado no les deja acabar de culminar y ante todo un intento continuo de sonar como las bandas de progressive en las que seguro que se han inspirado, pero que no consiguen rematar.
Comienzan con “Ante Thronum”, una canción repleta de velocidades vertiginosas, doble pedal a muerte demostrando un gran dominio por parte de su batería Diego, la voz en lírico, que no se sale de la media habitual en esta clase de grupos y algún que otro cambio un tanto diferente , pero que la verdad no acaba de conseguir llamarme la atención. Seguido entra “Dish of Pain”, con un comienzo que intenta parecerse al estilo de los grupos más Djenty o Progressive de la escena moderna, con un riff de guitarra que se mueve de forma un tanto disonante y con un compás poco habitual, para acabar evolucionando al epic/power metal más “tradicional” -no me gusta usar esta palabra en vano, pero es que verdaderamente me suena así-. “False Myth” es epic metal, totalmente. Es más, es tan epic metal que no puedo decir nada más que eso: EPIC METAL. Luego viene la canción que le da título al disco, “Human Wisdom”, canción un tanto ambiental al principio, pero que luego vuelve rápidamente al Epic, con riff y ritmos de batería muy acelerados, mezclando con algunos breakdowns para dar un toque algo más core, pero quedando a medio camino de la agresividad que supongo que buscan con esos ritmos debido a la forma de usar la voz de su cantante, Gabriella Aleo. “Iner Insanity” viene a ser más de lo mismo, incluso más rápido a ser posible, con el único aliciente de que el batería parece haberse propuesto entrenar para las pruebas de velocidad en esta canción. El único aliciente de esta canción es el rollete sinfónico que adquiere hacia el minuto 3:16. La que para mi es la mejor track todo todo el disco es “Perversion”, más que nada porque es la más fiel a la etiqueta que autoproclaman: Contiene velocidad a raudales, ritmos trabajados, sonoridades cambiantes y genera distintas atmósferas durante la canción, haciendo que la propia canción pase por distintos estados y sabiendo lucir todos los aspectos de los componentes. “Renaissance” hace de interludio melódico introductorio para la última canción “Thorns”, aunque para mí es bastante más sobresaliente este interludio que la canción que continúa. Incluso diría que es lo mejor del disco, dado que la última canción no deja de ser lo mismo vuelto a repetir, pero quizás un poco más seguido.
Pero vamos, no quiero que mis palabras sean mal interpretadas, realmente el trabajo de estos chicos no es nada malo, de hecho derrochan un conocimiento técnico abrumador, pero creo que todavía no es un sonido encontrado, si no que intenta ser una mezcolanza de cosas que les gustan, sin conseguir encontrar un idioma propio. Y sobre todo mi crítica viene a recalcar el tema de las etiquetas. No vale con coger algo a lo que crees que te pareces y ponerlo como si se tratara de un vómito repetitivo.