[CRÍTICAS] GHOULGOTHA (USA) «To starve the cross» CD 2016 (Dark Descent Records)
Por Juan Angel Martos
Desde San Diego, California, nos llega el ultima trabajo de GHOULGOTHA, “To Starve The Cross”, a través de Dark Descent Records. Este es su cuarto trabajo y su segundo LP, donde el trio formado por Wayne, Charlie y Frankie, profesan un death metal old school, mezclado con mucho doom y bajo un artwork de Mattias Frisk, quien ya había trabajado anteriormente con la banda.
Mezclado y marterizado por Damian de Horrendous/Subterranean Watchtower Studios, una curiosidad de la grabación es que la han querido realizar sin triggers en la batería, sin guitarras re amplificadas…, en definitiva, grabado con micrófonos delante de los amplificadores, lo que les da un sonido añejo, como el death metal de los 80. Y eso se nota a lo largo del disco del que hablaremos a continuación.
“Village Of Flickering Torches”, inicia el álbum, que camina sobretodo en medios tiempos, mezclando técnica, con parte más disonantes, como en este primer tema, donde unas escalas en las guitarras hacen que te sientas incomodo, para rápidamente pasar a impregnar melodías, (donde han mejorado mucho con respecto a sus trabajos anteriores). La voz gutural y farragosa de Wayne, se une al combo restante para darle ese toque death pútrido que recorre su música. Buen tema para empezar.
“Pangaea Reforms”, se vuelve lenta, pesada, donde el doom se apodera de la estructura musical, como en la mayoría de temas del LP, aunque a mitad del tema se acelera y ofrecen toques de death, con una parte final brutal, acelerándose y dándole un toque épico, para pasar a unos riffs de guitarras donde las estructuras se superponen y hacen que suene extraño (será un recurso que utilicen mucho). Ya lo comentaba antes y es que el sonido se nota en la forma de grabar el álbum, del que han prescindido de la mayoría de las nuevas tecnologías aplicadas a los instrumentos, triggers, amped…, consiguiendo un sonido crudo, pero a la vez limpio. “The Sulphur Age”, fue el primer tema que adelantaron y otro de los que más me gustan, con esa extraña melodía que parece que se va a parar, pero continua a trancas y barrancas, para desembocar en un tema lento y oscuro con alternancia en los tempos.
“Abyssic Eyes”, es un tema enfermizo, con multitud de cambios en su estructura, acelerando y pausando los ritmos con puentes asíncronos, que pondrá poner nerviosos al oyente menos familiarizado con este género. “A Lord In The Shattered Mirror”, mantiene el pulso del álbum, y es que GHOULGOTHA, en este álbum han creado unos temas más conexos que en sus anteriores trabajos, dando un poco más de sentido a sus composiciones. “Damp Breeze Of Sleeping Veins”, es uno de los temas más rápidos y death del álbum, con un inicio donde las cuerdas de bajo te iniciaran en la locura, en unas estrofas rápidas y muy técnicas.
“Visceral Seas”, es otro de los temas destacados del álbum, y quizás el más melódico sin lugar a dudas. Lento y pesado en su primera parte, esta vez dejan de lado las notas disonantes, para transformarlas en melodías oscuras y profundas, mezclando las guturales con una composición musical muy densa y un estribillo donde parece arrancar ciertos ritmos vocales. “Thou, Beneath Ligaments Foul”, por el contrario, es una tormenta que aplastará nuestro cerebro, con un inicio vertiginoso, este quizás sea uno de los temas más rápidos del álbum, death metal con melodías en las estrofas y con unos cambios de ritmo desenfrenados, ralentizándose en la parte central.
“Wounds Immaculate”, pone un punto de distinción en el álbum. Es el tema más largo del mismo, al que se le une un inicio fantasmagórico a base de teclados y ambientaciones, para seguir con unas estrofas deathmetaleras clásicas, donde las que más resaltan son las instrumentales, resaltando los pasajes a base de riffs de guitarras muy técnicas, dejando presente de nuevo esas estructuras que parecen saltarse el ritmo para poner un punto de inquietud en la composición. El último tema es “A Holy Book Scribed By Wolves”, el cual mantiene los elementos de los que hemos hablado anteriormente, pero resaltando el toque más doom al inicio y al final del mismo (acabando con una guitarra acústica limpia que le aporta otro toque al tema, un buen detalle para finalizar), mientras que la parte central se me hace un poco extraña escucharla.
GHOULGHOTA, han dado un paso más adelante con este álbum, mejorando con creces sus trabajos anteriores. Ellos siguen con su mezcla de death metal old school y doom metal, pero es un álbum para oídos experimentados en este género, puesto que algunos ritmos disonantes son extraños para los oyentes esporádicos, eso sí, se salen de dentro de la mayoría de grupos del estilo. Destacan temas como: “Village of Flickering Torches”, “The Sulphur Age” o “Visceral Seas”.