Criticas - novedades

[CRÍTICAS] HOPE FOR THE DYING (USA) «Legacy» CD 2016 (Facedown records)

hope - legacy

Por Juan Angel Martos

Desconocía a esta banda de Illinois (Estados Unidos) HOPE FOR THE DYING, a pesar de llevar activa desde 2006, lanzando un año después primera demo a la luz y tras un EP y tres discos de estudios, nos llega ahora a nuestras manos “Legacy”, el que será el cuarto LP de su carrera, editado bajo el sello discográfico Facedown Records que nos vuelve a traer esta interesante banda de symphonic/Melodic Death Metal, de temática cristiana.

Banda formada por Jack Daniels (guitarra y coros), James Houseman (Guitarra rítmica), Josh Ditto (voz y teclados), todos ellos de la formación original a la que se une en 2010 Brendan Hengle (batería). Beben de muchas influencias tanto europeas como americanas, pudiendo encontrar toques de CHILDREN OF BODOM, DREAM THEATER, MORS PRINCIPUM EST RUSH… ellos se definen como death metal progresivo para la banda sonora de Braveheart (el humor que no falte) y en este último trabajo han girado un poco más hacia lo progresivo, pero sin perder su esencia.

Desde el inicio con la instrumental “Aurora”, sabemos que un sonido épico se nos viene encima y queda marcado por “Setting Sun”, donde los teclados recrean ese ambiente, mezclado con pasajes de death metal sinfónico, con una voz limpia cercana a tonos thrash y muy progresivo. Un tema potente y directo para abrir con buenos ritmos de guitarras y pasajes oníricos y ambientales a mediados de temas, serán la tónica de HOPE FOR THE DYING.

“Flame Forged”, tiene un comienzo más místico, con algún toque árabe, para ir desarrollándose y tomando forma para renacer en un buen tema de death metal progresivo, con un teclado perfectamente encajado y una batería a resaltar, así como los pasajes instrumentales, en esta ocasión le toca a un solo de bajo. “Narcissus” continua con la estela, y es que parece que estemos escuchando una mezcla de DREAM THEATER, OPETH y SYMPHONY X, mezclando el virtuosismo de unos, con la calidad de otros y esos toques death progresivos que imprimen, (sin voces limpias) y los teclados de otros, una amalgama de sonidos muy técnicos y bien desarrollados.

“Nemesis”, es un tema diferente, directo progresivo y el más agresivo del disco, así como el más corto donde aparece una voz gutural, que podían haber introducido en otros temas para darle mayor versatilidad. Dos temas de los más extensos se abren paso a continuación, el orquestal “Trenches” o al épico “Wretched Curse”, las estructuras musicales densas y complejas se reabren por doquier, con constantes cambios de ritmos, desde los melódicos teclados que acompañan tanto a las partes más instrumentales, donde resaltan los solos de guitarras o bajos, hasta las partes más rápidas y agresivas, con una voz rasgada que encaja perfectamente en toda esta maquinaria que engrasan HOPE FOR THE DYING. El segundo tema de este bloque, es más pausado, comenzando como un medio tiempo, melódico, para ir crescendo en velocidad y agresividad, llegando en su parte central al punto álgido donde los solos instrumentales y virtuosos de desatan, para pasar de nuevo a la relajación musical con una parte donde la voz desaparece dejando que los instrumentos hagan su parte.

“Wander No More” es otra debacle progresiva, rapidez, riffs de vértigo y un estribillo más acompasado que las demás, pero bajo el ritmo de blast beats super veloces. Un acelerado y vertiginoso tema para dar paso al tema más largo del LP y homónimo “Legacy”, que sigue las pautas generales del disco, con una parte central instrumental de las que más me han gustado del disco.

El punto final lo pone “Adamantine”, un tema menos rápido y con una tónica distinta al disco, donde los blast beats desaparecen casi por completo con una percusión muy técnica, prestadle atención en este tema, además de ser uno de los temas más progresivos y posiblemente, el que más me guste del disco (opinión personal).

HOPE FOR THE DYING, han creado otra nueva opera death metal progresiva, muy técnica y disfrutable, aunque a veces tanto virtuosismo puede llegar a ser monótono, pero con todo ello destaco temas como “Adamantine” uno de mis preferidos junto a “Wretched Curse” y “Nemesis”.

hope - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba