[CRÍTICAS] PRECIPITATION (DEU) “The power of” CD 2016 (Sliptrick Records)
Por Álvaro García Benito
Desde Alemania hoy os traemos un grupo de Progressive Post Melodic Death, una de las etiquetas más largas que un grupo se puede poner para definirse. Ellos son PRECIPITATION y nos presentan su nuevo disco «The power of». La verdad es que tienen un sonido bastante especial, más cercano al metal progresivo que al death melódico, aunque hay que decir que consiguen mezclas muy elaboradas de distintos géneros. La verdad es que los trabajos armónicos de este grupo son excelentes, con un toque muy parecido a veces a los grandes LEPROUS, destacando sobre todo los espacios acústicos.
La verdad es que me he llevado una grata sorpresa en su escucha, hacía mucho tiempo que no escuchaba algo que realmente me hiciera ver una nueva orientación musical tan clara y sobre todo, tan bien expresada, como por ejemplo en el estribillo de “Cosmic”, una canción que en sus 6’16min nos lleva de la mano por un viaje de armonías y melodías totalmente distintas, modulando entre tonalidades mayores y menores y con un mensaje verdaderamente claro. “Chaos Machine”, primera canción del disco, ya nos deja claro que el trayecto que vamos a seguir está orientado hacia algo especial, incluso podríamos decir espacial, ya que muchos de los dilatados espacios de fraseos con la guitarras tienen algo de la misticidad de psico-rock de los 70’s. Con un aire mucho más Nü metal, tenemos por “Unavoidable”, aunque sin duda tienen cierta esencia a MASTODON en algunos momentos. “Dazzled” tiene sin duda los cambios melódico-rítmicos más interesantes, cambiando espacios de poca densidad instrumental por el más puro melodic death, todo ello guiado por la fantástica expresividad vocal de Alex. Avanzando un poco más en el disco, nos encontramos con “Alone”, que cambia totalmente el discurso del disco, tornándose mucho más melódico, con un aire inconfundible de la narratividad de los grupos de metal progresivo como PORCUPINE TREE en el inicio, y siguiendo con la dinámica de los cambios sorprendentes. “Hideout” ataca con una mezcla compacta entre estructuras de compases compuestos y sonoridad agresiva de melodic death, igual que “Philosopher’s Stoned”, aunque avanza de una manera mucho más sorprendente hacia la mitad, donde un las melodías juegan en un marco armónico mucho más llamativo. “Insane” sin duda es mi canción favorita del disco, así que dejaré que la juzguéis vosotros mismos, aunque ya os puedo adelantar que no sigue una estructura clásica. Para finalizar, “Last Breath” comienza con una modulación del tema que abre el disco, desarrollando desde ahí una estructura musical totalmente distinta.
En general, es un grupo de 10. Mezclan dos estilos a la perfección, todo ello guiado por una voz magnífica y una expresividad instrumental digna de los más grandes. Las estructuras armónicas son originales cuanto menos y las melodías a las cuales enmarcan no son para menos. Recomiendo encarecidamente su escucha.