[CRÍTICAS] REVOLUTION WITHIN (PRT) «Annihilation» CD 2016 (Rastilho Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=1588171618 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por Juan Angel Martos
La banda portuguesa de thrash/metal/core, REVOLUTION WITHIN, está de vuelta y lo hacen con un trallazo “Annihilation”. Una banda curtida en este movimiento thrash, pero con toques modernos desde que en 2009 debutaran con “Collision”, el cual tuvo una gran acogida por la crítica. Unos años más tarde, en 2012, sacaron a la luz su segundo LP, “Straight From Within”, el cual aumento su reputación y lo llevó a salir de su país, tocando incluso en el Wacken, además de abrir para bandas como SLAYER, KREATOR, ARCH ENEMY…
Como vemos, una banda con trayectoria y muy interesante dentro de la escena thrash, que está compuesta por Raça (Voz), Matador y Adriano (Guitarras), Jay (Bajo) y Shaq (Batería). Diez cortes es lo que nos presenta en este nuevo bombazo llamado “Annihilation”, grabado en Golden Jack Studios y producido por la misma banda y Joao Dourado (mezcla y masterización).
El disco comienza directo a la yugular, sin concesiones, con un corte thrash agresivo y directo y de nombre homónimo al cd “Annihilation”, que lo repiten en un potente estribillo. Y desde este mismo momento sabemos que hacen thrash, pero con algunos elementos modernos, como los riffs de guitarras centrales llenos de groove, que dan paso a un solo vertiginoso, lo que le aportan frescura y originalidad a un estilo marcado por el crossover, eso sí, REVOLUTION WITHIN, no pierden ni un ápice de sus raíces.
“A Fortress Around My Fate”, es otra tralla con riifs clásicos en las estrofas, con una percusión incisiva y un toque de groove en el estribillo, el cual me gusta personalmente, al igual que los ritmos entrecortados posteriores. Continuamos en esta vorágine, con “Growing Inside”, una de las más puristas en cuanto a thrash se refiere. Tras esta viene una pequeña introducción “Countdown To…”, que nos recuerda al artwork del disco, con una ciudad devastada y da paso a “Suicide Inheritance”, otra bomba sónica, siendo el tema más rápido del álbum, con grandes pasajes vocales a cargo de Raça, me guata el registro que desempeña a lo largo del disco.
Y por si a estas alturas estabas saturado de thrash metal, nos llega “From Madness To Sanity”, para mí un temazo, con un desarrollo totalmente diferente a lo escuchado hasta ahora, pesada, entrecortada, con una atmosfera muy densa y oscura, dada por la afinación grave de las guitarras y un bajo que nos martillea lentamente, de igual forma que Raça, introduce unas guturales más profundas en ciertos pasajes, al igual que una narración oscura antes de acelerar el tema hasta la saciedad, un temazo con una parte final brutal.
“Until I See The Devil Dies”, otro tema de thrash “moderno”, con un inicio donde la percusión tiene su momento, y tras unas estrofas clásicas del estilo, aparecen los toques groove con uno de los mejores estribillos del álbum, para volver a ese toque speed que introducen en sus cortes, sin antes apuntar otro toque moderno y distinto al tema. Otro de mis preferidos. “Manhunt”, como uno de mis videojuegos preferidos de playstation 2, es una caza sin cuartel, que encaja perfectamente con “Without A Reson For Denial”, y aporta otro toque de frescura al estilo con su parte central de groove con toques core, además de tener un solo más pausado que el resto del disco. Me parece de un gran acierto la distribución de los temas a lo largo del LP, ya que rompen la monotonía y creando un todo disfrutable, no haciéndose repetitivo (una cosa que me pasa con este estilo), un punto a su favor. El punto y final al LP lo pone “This Dying World”, otro tema de corte thrash, pero con un punto de death, introducido por los blast beats endiablados de Shaq, que en este tema se sale a las baquetas, al igual que los riffs finales de las guitarras, incisivos y cortantes, para ir difuminándose lentamente.
REVOLUTION WITHIN, se han marcado un disco muy compacto y contundente, con varios registros dentro del thrash, al que le dan ese toque speed/groove, que los hace distintos. Personalmente, me quedo con dos temazo “From Madness To Sanity” que no puedo dejar de escucharla y “Until i See The Devil Dies”. Un disco muy disfrutable y que merece mucho la pena escucharlo.