Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SHALLOW GROUND (USA) «Embrace the fury» CD 2015 (Killer Metal Records)

shallow ground - web

Por: Carlos Bermejo

Embrace the Furyes el segundo larga duración de los americanos SHALLOW GROUND, tras la demo de 2009, un EP en 2010, y su primer disco The End of Everything de 2013. Este trabajo vio la luz en noviembre de 2015 a través del sello Killer Metal Records.

Ante nosotros nos encontramos con algo más de cuarenta y tres minutos de un Thrash Metal envuelto en el Heavy Metal ochentero más clásico, con mucha influencia de la NWOBHM, repartidos en los nueve temas que componen este disco.

El sonido de la producción es muy bueno, un sonido cálido que le va como anillo al dedo a lo que nos ofrece el cuarteto de Connecticut. Para el artwork de este disco han contado con el ilustrador Noël Puente (PROWLER, ABDUCTUM,…), el cual realiza un excelente trabajo.

El disco comienza con Once Again buen corte para comenzar el álbum, desde el inicio de este trabajo nos muestran su propuesta, una combinación de Heavy, Thrash y Speed muy bien repartida, en la que destaca el solo de guitarra donde mezclan una primera parte lenta con una melodía melancólica con una segunda más thrasher. Del siguiente corte Khan que es un tema puramente Thrash, lo que me llama más la atención son los cambios de ritmo entre las vertiginosas partes cantadas con los medios tiempos de los estribillos.

 “Brace for Impact” comienza lento con guitarra, batería y bajo, pero siendo este último el protagonista, pero solo es el inicio, enseguida rompe el tema a su estilo principal, que no es otro que Thrash machacón y de medios tiempos, en este tema el tempo principal es este.

Human Flame supura NWOBHM al que me refería al principio por los cuatro costados, envuelto eso si, en su estilo propio, por ejemplo la parte del solo de guitarra su baterista, Kurt Ragis nos obsequia unos blast beats en este segmento de la canción.

Tras el interludio “Eye of the Strom” llega el siguiente corte titulado “F.I.U.”, un corte con mucha influencia del Speed Metal más añejo, donde su bajista Mark Chrzaszczewski nos deleita con un solo de bajo como antesala al solo de guitarra principal.

Llegamos a Class Warfare, que comienza con un sonido que te hace recordar a la banda de Araya y King, y aunque a continuación la vuelven a llevar a su terreno, en líneas generales es un tema con mucha influencia de la Bay Arena, un buen corte sin duda.

En Looking Glass encontramos el corte más lento del álbum, el cual podríamos considerar como balada, que si bien va de menos a más, no es menos cierto que comienza con una guitarra limpia acompañada por otra distorsionada realizando una melodía para dar entrada a la voz de Keith Letourneau, en el que una cosa está clara, y es que está colocado en el puesto correcto dentro del álbum, y lo digo porque el tema que viene a continuación “Slayer of the Gods” que es el que cierra el trabajo es un cañonazo en toda regla, sin dudas el mejor tema del disco, ya desde su comienzo con esos cortes de guitarra y batería dejando solo al bajo, seguido de unos blast beats y continuando con una colección de riffs excelentes y demoledores durante todo el desarrollo del mismo, no dejan lugar a dudas para afirmar que cierran el disco con su mejor corte, el cual anima a volver a reproducir el CD una vez más.

shallow ground - pic

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba