Criticas - novedades
[CRÍTICAS] SINNERS MOON (SVK) «Atlantis» CD 2015 (Inverse Records)
Por: Héctor Lorenzo
Desde tierras eslovacas nos llega esta banda de metal sinfónico, quienes desde ya anuncio que no ocultan su admiración y parecido con NIGHTWISH.
Esta joven banda llamada SINNERS MOON se forma en el año 2010 cuando su guitarrista LukeN decide dejar de lado su anterior banda a tiempo completo, pasando desde ese momento SINNERS MOON de ser un proyecto personal a un grupo activo al 100%. Con la ayuda de varios amigos músicos consigue componer los primeros temas de la banda, aunque no ha tenido mucha suerte consiguiendo una formación estable: 5 baterías y dos cantantes han pasado por la banda en los últimos 4 años, e incluso el batería actual, Jan, no fue quien grabó las baterías de este primer trabajo que nos presentan llamado «Atlantis». Esperemos que puedan mantener la formación y de esta manera poder hacer crecer a la banda.
Pero bueno, vamos a lo que nos ocupa, con un diseño bastante sencillo en su portada se presenta este trabajo, un fondo marino que deja entrever una ciudad sumergida lejana, aunque cual espera algo mas ostentoso y visual, con una cover mas propia de las bandas de estos estilos. La verdad que me ha dejado muy frío este diseño.
Este disco grabado en los Grapow Studios en 2014, propiedad del que fuera guitarrista de HELLOWEEN Rolan Grapow, se inicia con «Inners Demons», donde desde el segundo no dejan claro que el teclado va a llevar el peso de las composiciones. Como anunciábamos al principio de esta reseña, SINNERS MOON no ocultan que buscan la similitud mas próxima posible a NIGHTWISH, y porqué no!!, es lógico buscar un referente e intentar seguir sus pasos, para más adelante, una vez consolidada la banda poder definir y madurar mas el propio sonido del grupo. Una de las diferencias que presentan con los fineses es la presencia de un cantante para los registros mas graves, con un estilo mas death metal, recordándome mucho a la forma de componer y el estilo de una gran banda canaria llama SCANDELION (recomendable 100%). La voz de Simona es muy dulce, siendo perfecta para lo que busca la banda, darle ese toque melódico que navega entre colchones de acordes de teclado y riffs heavys de guitarra. Un gran tema para abrir el disco.
«Memento Mori» es el segundo corte de este trabajo, que viene acompañado con un lyric video como presentación de la banda. El riff de guitarra de LukeN es muy muy similar al del «PlanetHell» de NIGHTWISH, con unos rellenos en el teclado de Jarthuusen que quedan realmente bien. Si recuerdas el tema «Pharaon Sails to Orion» de NIGHTWISH donde combinaban las voces de Tarja con las graves de Tapio Wilska te harás una idea casi igual de como suena esta banda. Es tanto su afinidad con los fineses que usan mucho las voces en off propias de NIGHTWISH. Este es un corte rápido, que funcionara a la perfección en sus directos, donde la voz de Simona es una luz que ilumina la senda a seguir, con una batería rápida y demoledora arropada por ráfagas continuas de riffs muy heavys.
El disco continua con «Atlantis Buried», iniciándose de nuevo con un riff calco a los propios de Emppu. Me encanta la melodía de este tema, muy currada. El sonido en general es bueno, aunque espera un toque mayor de calidad al haber sido grabado en los Grapow Studios, pasando el bajo casi inadvertido en todo el disco. El estribillo es realmente épico y poderoso, de esos que te animan a levantar los cuernos al aire y desmelenarte por momentos.
«Pray for the Child» es un tema más lento, una balada rica en matices, muy colorida, con líneas y estructura compositivas diferentes a las anteriores. Realmente es todo un acierto haber encontrado una voz como la de Simona, tan importante en este tipo de grupos, donde se puede ir todo al trastre si no encuentras una voz melosa, poderosa y que sobre todo sepa transmitir sentimiento y emoción. Cuantos grupos de metal sinfónico tienen músicos increíbles en sus filas pero no cuentan con un buen frontman que haga despegar a su banda.
«Falls of the Neverland» se inicia de nuevo con una melodía de Jarthuusen en los teclados, muy épica, para caer de tempo y arrancar de nuevo de cero. No se si ya es sugestión mía, pero en cada estrofa o verso cantando por Simona puedes encontrar fácilmente su correspondencia con NIGHTWISH, como diciendo, ¿¿esta melodía no la había escuchado yo antes en este o aquel tema de los fineses?? en este tema en cuestión me recuerda mucho al «Bless the Child», no por la parte instrumental pero si por la melodía vocal.
«My Servant» cuenta con la colaboración especial de Tony Kakko de SONATA ARTICA. Que importante es rodearte de buenas amistadas y colaboraciones cuando estas empezando. Tony juega su papel de segunda voz en este corte, quedando realmente bien su interpretación junto a la voz de Simona, y de nuevo apoyado por las guturales de Derick, quien recordamos que actúa como segunda voz en esta banda para aportar esas guturales y tonos mas graves. Un tema de nuevo rápido pero muy melódico, con un solo de LukeN de lo mejor del disco.
El séptimo corte del album es este «Fly to the Moon», donde la receta de SINNERS MOON ya nos la conocemos. No esperemos grandes cambios ni giros radicales en las estructuras. Obviamente tienen muy claro que camino quieren seguir y cómo lo quieren hacer. Un tema muy fresco, uno de los que mas me ha gustado del disco, muy directo, con ganas ya de ver a esta banda encima de un escenario.
«Dark Episode» y » Sinners Moon» continúan la línea anteriormente descrita, destacando especialmente el tema que da nombre a la banda, un estupendo corte, realmente bueno, que sirve perfectamente para definir musicalmente a estos eslovacos. Una de las bandas de metal sinfónico que mas me han sorprendido este año, si consiguen mantener la formación estable y continúan esta senda, y cuentan con un poco de suerte, pueden tener recorrido en este mundo, esperando que con el tiempo sepan madurar y definir su propio estilo, pues vivir siempre bajo la sombra de otra banda no creo ni espero que sea su intención.
«Atlantis» da titulo a este primer trabajo de SINNERS MOON, un tema muy ambiental, con unos teclados cargados de efectos, un tema de 11 minutos que repasa todas las posibilidades de nos ofrece la banda, sabiendo compaginar los momentos mas épicos y heavys con pausas mas relajadas y melódicas. La oscura voz de Derick adquiere en este tema su mayor protagonismo, pasando a mostrar el lado mas brutal y salvaje de la banda.
El disco se cierra con «Upon a Star», con un inicio de piano y voz, una balada increíble, con mucho sentimiento, con una Simona espectacular, con registros mas clásicos, una voz de conservatorio cuidada y trabajada. Un tema limpio y sencillo que cierra el disco de manera perfecta.
Esta claro que SINNERS MOON es la excusa perfecta para cualquier enamorado de la música de NIGHTWISH, si echas en falta a Tarja (salvando las distancias) y a los cortes mas heavys y sinfónicos de los fineses, tienes en este eslovacos la receta perfecta para curar tus males.