[CRÍTICAS] SKUNK D.F. (ESP) «Pigmalion» CD 2016 (Maldito Records)
Por Juan Angel Martos
Tras un largo periodo de “inactividad” de estudio tras sacar a la luz en diciembre de 2012 “Perseidas” y tras su larga gira de su siguiente trabajo especial “20 Aniversario”. SKUNK D.F., nos trae un nuevo álbum, el noveno de su carrera, “Pigmalión”, a través de Maldito Records. Grabado en The Metal Factory Studios, de la mano de Alex Cappa, nos traen un sonido muy contundente, pero repleto de las melodías que nos tienen acostumbrado, en un álbum donde encontramos mucha variedad entre sus cortes, aportándole un toque de eclecticismo y dando un paso más adelante que su anterior trabajo.
Con unos riffs marca de la casa, en los que Alex Cappa deja su sello, comienzan los primeros pasos de “Arde”. Desde el comienzo SKUNK D.F. nos demuestran que están en plena forma y que tras 20 años haciendo música, siguen sin perder su esencia. Un gran tema, que guarda unas estrofas lentas, repletas de atmosferas, para ir creciendo lentamente hasta llegar a un estribillo marca de la casa y un final por todo lo alto donde los riffs se entrelazan con las melodías vocales. Un corte que te costará quitártelo de la cabeza. “Salvaje”, continua con la potencia inicial dentro de este “Pigmalión”. Contundencia y unas estrofas más oscuras y distintas al resto del disco, las cuales nos llevan a un puente antes de explotar un estribillo que será coreado en sus directos, casi con toda seguridad.
“Los Niños Siguen Perdidos”, se abre con unos riffs de guitarras muy metaleros, a cargo de Xavi y David, mientras que la percusión de Eduardo Brenes, destaca en esta composición junto a un bajo que da mucha presencia a las líneas elementales, a cargo de Pepe Arriols. Germán juega con sus tonos, aportándole esa pizca de naturalidad que envuelven sus temas, así como una lírica muy potente. Otro gran tema. “Impermeable”, pone un punto de inflexión ante el contundente inicio. Con un halo siniestro, marcado por los arreglos y teclados, se desarrolla uno de los temas más eclécticos del álbum, con estrofas a medio tiempo, pausadas y lentas, con un toque misterioso y moderno (gracias a los samples de Eduardo, muy presente en este álbum con toques especiales como este). Hasta que irrumpen tras el silencio los riffs de las guitarras para endurecer y marcar el tema, hasta que de nuevo una calma cósmica nos invade con la tonalidad vocal de Germán. Otro de los temas destacados del álbum, en el que se nota la evolución del grupo.
“El Chico De Las Estrellas”, sigue enmarcándonos en los clásicos temas lentos y melódicos de SKUNK D.F., sin perder ni una gota de potencia y demostrándonoslo tras la cuenta atrás, con el estribillo y con una parte central con mucha luz. El inicio de “Samsara”, nos sorprenderá, primando una instrumentación muy grave con los toques electrónicos de los samples. Quizás sea el tema más grave de este álbum, donde las guitarras y el doble bombo suenan como una apisonadora, pero siempre guardando una parte para abrir su sonido. Tras este vendaval, “Aléjate De Mí”, nos introduce en una historia actual, con una guitarra acústica, narración y orquestaciones, la que nos presenta “Terrorismo Emocional”. Personalmente es uno de los temas que más me gustan, en cuanto a letras se refiere, el juego con la lírica y las metáforas es continuo, en un corte repleto de mensajes que descubrir cada vez que lo escuchas, además enmarcado con un estribillo para encuadrar.
“Adóptale”, es un corte más directo, con ciertos toques groove y rockeros entremezclados, jugando con los coros de Xavi y Pepe, en el estribillo, tras el cual guarda un solo de guitarra diferente a todos los escuchados, para terminar por todo lo alto. El contrapunto a este tema lo pone “Golem”, que podríamos denominar la “balada” del disco, donde prima el sonido de un piano, el cual me encanta, y le da un toque de intimismo en los pasajes que aparece solo, todo ello aderezado con samples, una voz sentida y un bajo que conduce la estructura compositiva sobre la que aparecen, sobre todo en la parte final el resto de instrumentos para matizar el acento musical…, grande. Y como era de esperar, aunque no quisiésemos, “Algo Grande”, pone la guinda en este pastel, como empezamos, con un tema repleto de grandes riffs y contundencia y que guarda un mensaje de esperanza en su interior, muy presente en la trayectoria de SKUNK D.F.
“Pigmalion”, tiene un sonido distinto…, grave y directo, pero es puro SKUNK D.F., repleto de melodías y una gran lírica que te hará recapacitar y creer en los temas, aderezado con unos toques de modernidad que engrandecen cada composición. El artista, además de nacer, se hace y ellos lo han demostrado a través de sus más de 20 años de carrera musical.