Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SLAVES (USA) «Routine breathing» CD 2015 (Artery recordings)

slaves - routhe web

 

Por: Sergio Hernández

La banda estadounidense de California, SLAVES, publica su segundo álbum de estudio a una velocidad realmente admirable, y es que hace apenas un año se encontraban presentando su primer trabajo.
Por aquel entonces «Through Art We Are All Equals» consiguió captar la atención de los amantes del post hardcore más exigentes con las grandes producciones. Además, las colaboraciones del ya conocido Vic Fuentes o Tyler Carter (ISSUES) hicieron las delicias para muchos.  Todo esto les valió el formar parte de una gira por Estados Unidos abriendo para Hands Like Houses. En definitiva, un debut soñado para cualquier banda.

Ahora bien, «Routing Breathing» es para mí la consolidación de estos californianos dentro del panorama internacional y de su propio género, ya que han conseguido sacar quince canciones realmente fáciles de escuchar, y más en verano. Un sonido muy producido y bien trabajado que encaja con el arquetipo de las bandas de su estilo, ya sabéis, guitarras megalíticas y afiladas que bailan entre lírica y contundencia, baterías tan perfectas que parecen esculpidas a medida y una voz innegablemente carismática, capaz de manejar diferentes registros y de llevar a diferentes estados de ánimo en cuestión de minutos, no podía ser de otra manera tratándose de Jonny Craig (EMAROSA, DANCE GAVIN DANCE). Ya sabemos cómo se las gasta este tío; a la hora de entrar en el estudio no hay nota que se le resista y es capaz de alcanzar registros realmente agudos.
«Routing Breathing» tiene, en mi opinión, dos bloques claramente diferenciados, aunque no están separados de forma automática y definida, sino que se alternan constantemente desde el comienzo del álbum. El primero de ellos se caracteriza por ser el poseedor de las canciones eléctricas y superproducidas que se nos quedarán en la cabeza sin mucha dificultad, como las tres primeras: «Downing In My Addiction», «As The Light Cracks The Foundation» y «The Hearts Of Our Broken» (una de las baladas del disco),  así como «Share The Sunshine Young Blood pt. 2» en la que cuentan con la colaboración de Kyle Lucas. «Shoutout To All My Toasters» también es un tema realmente cómodo de escuchar y en el que intentan llevarte al mismo lugar que con el resto de canciones pero mediante un camino diferente. «We Are So Michelle Brunch» es para mí el último de los grandes temas de este disco, el penúltimo además, y también podríamos encajarlo en este grupo.

Por otra parte, en lo que concierne al segundo bloque debemos incluir «Winter Everywhere » (en colaboración con Tilian Pearson, de DANCE GAVIN DANCE) que se presenta como un tema acústico que cala hondo y aporta algo diferente al disco, haciéndolo crecer en una dirección diferente y caracterizado por unos coros y un estribillo final realmente épico.
«One God» es otro de los temas acústicos que forman parte de este bloque y que, como hemos dicho, dota de algo diferente al concepto que pretende darnos el álbum. Lo enriquece con diferentes texturas y un registro que viene muchísimo más cómodo al vocal, demostrando que no necesita de una tira de samples y guitarras punzantes para sacar el chorro de voz que tiene.
Además, deberíamos  añadir algunos temas eléctricos que no acaban de desbordar o asentarse en la primera parte que hemos mencionado y que más bien por su naturaleza calmada deberían ser incluidos aquí, es el caso de «If Only We Could Change», tema que cierra el disco de una forma impecable, pero que tira más bien hacia ritmos pausados y tranquilos, algo que, la verdad, se agradece.

Pienso que el primer bloque peca de monótono y rutinario, cayendo en los tópicos del género (efectivos, sí, pero ya muy vistos) y en una producción exhaustiva a mi parecer. El segundo, al tener un sonido menos saturado y natural, posibilita el hecho de que se complementen y uno no acabe saturado de esas baterías cien por cien definidas y poco reales. Es cierto que se llevan algunas canciones a su terreno para darles un toque diferente pero pese a ser un disco redondo y de fácil escucha no aporta nada nuevo al género. Es un paso más de esta banda de Sacramento y tendremos que seguir pendientes de lo que vayan publicando, pero también habrá que estar al tanto de cómo siguen forjando su sonido, a ver si con suerte consiguen desmarcarse de los tópicos de producción tan característicos del género y nos sorprenden de forma definitiva con algo más original y atrevido.

slaves - routhe picvture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba