Criticas - novedades

[CRÍTICAS] THE BLACK DAHLIA MURDER (USA) «Abysmal» CD 2015 (Metal Blade Records)

the black dhalia - abysmal

Por: Titus Ferrer Bellés

Cuando cambias por que cambias. Cuando no cambias por que no cambias. Sabemos bien que palos hay para todos haga uno lo que haga. Incluso a pesar de ser THE BLACK DAHLIA MURDER uno de los grupos de metal extremo con fans más fieles y más alto porcentaje de positividad en cuanto a opinión despertada.

De su anterior trabajo: Everblack hemos ya leído de todo. Que si se han ablandado (Termino un poco exagerado, quizá), que si ya no suenan auténticos… y en cambio de los dos adelantos de su nuevo Abysmal lo más escuchado es que se repiten, y que siempre sacan lo mismo.

Estés del lado que estés, THE BLACK DAHLIA MURDER te traen buenas noticias. Abysmal es un álbum que recupera las revoluciones de sus más queridos, como son Ritual e incluso Nocturnal, pero sin embargo sigue contando con la solidez compositiva de Everblack.  Creedme que hay temas (O momentos, para los más puntillistas) de este último trabajo que encajarían en cualquier punto de su discografía.

Cierto es que pese a ser una banda con diferenciadas etapas, su sello es fácilmente reconocible. No son un grupo dispuesto a deconstruir el género ni a renovar puntos de vista. Ellos saben que son buenos en lo suyo, sea lo que sea que hagan. Nunca ha estado del todo claro. Y se dedican al 110% a no dejar de serlo nunca. Y en eso, creo que nunca nos han decepcionado.

Según entiende un servidor tras escuchar este Abysmal, los chicos se sienten cómodos en la tesitura de su último trabajo. Pero han querido contentar a aquellos que no casaron con los temas más conducidos hacia la contundencia que hacia la locura, como puede ser In hell is where she waits for me. Y en este disco vuelven a ofrecernos temas muy cercanos a esto, pero sin que la tónica general del disco se vea tan afectada.

El disco abre con los que fueron sus dos adelantos: Receipt y Vlad, son of the dragon. Con los cuales quieren dejar claro todo lo mencionado anteriormente. Pues pese a que se tomen la molestia de introducir el disco con una minúscula intro instrumental, nada tardan en descargar los blast beats, a más rápido, mejor. Ambos temas veloces y afilados. Lo que sí que diferencia a estos de los temas de sus orígenes, son esos estribillos más definidos. Algo de épica y una estructura menos alocada.

Lo cual no impide que en ambos temas, el doble bombo no pare ni medio segundo a lo largo de los dos temas (Y poco descansará a lo largo del disco).

A partir de aquí el disco se encamina hacia temas con una personalidad más propia, y más diferenciados entre ellos. El tema que da nombre al disco, es ya marca de la casa. Es el homónimo de lo que fue On stiring seas of salted blood en Ritual, o Phantom limb masturbatiion para Everblack. Un tema de aura casi ambiental con finalidad de crear las más turbias imágenes en nuestras mentes. Una especie de lo que sería un medio tempo para una banda como son ellos, con altas dosis de guitarra estridente y pesada melodía. Quiero creer que tendremos una de estas en cada disco, pues es una de las marcas de la casa que más disfruto.

Y tras esto, llega la pesadez del que es para mi uno de los mejores temas del álbum. Re-faced. Guitarras que suenan gruesas cual cañería, a ritmo de unos vaivenes que casi podrían ser un breakdown, pero conducidas por una melodía veloz que juega casi en sentido contrario. En este caso un tema más cercano a los últimos tiempos, pero de una solidez indiscutible. De hecho en la misma liga juega otra de las grandes del disco (Y estoy seguro, a falta de leer la letra, que el homenaje cinematográfico de este disco. Carpenter es complicidad) The fog. En este caso con un deje casi blacker, sobretodo en la voz de Trevor que suena más oscura que nunca y en la combinación de esta con la melodía de guitarra en el estribillo. Espero que el tiempo la convierta en una de las grandes. Agradeceré muchísimo si cae en los directos y es recibida como pertoca.

Y como intermedio entre estas dos rocas, Threat letter No 3, de las más rápidas del álbum si no la que más. Tan acelerada que cuesta de seguir, los amantes del Miasma van a disfrutar especialmente de esta.

Stygiophobic ejerce casi como introducción al tramo final del disco. De tempo más alargado todavía que Abysmal  y con poca más estructura que un riff de poca variación, desemboca en un solo absolutamente Heavymetalero. Tal vez uno de los más flojos del disco. Pero compuesta también casi como complemento.  Es este el oscuro camino que nos adentra en Asylum, tema de nuevo basado en la velocidad y el desenfreno pero centrado en un riff melódico tan potente como repetido en el tema. Melodía y doble bombo casan aquí como si hubiesen sido ideados para ir de la mano. Un riff de los que serán cantados en las salas españolas.

La epicidad se apodera del tramo de los melódicos de The advent, con pasajes que avecinan directamente al apocalipsis que el propio nombre del tema anuncia. Un tema más concreto imposible, que evoca exactamente las imágenes que uno le espera de una banda de metal extremo que canta sobre el fin de los tiempos en un disco con una portada como es la de Abysmal.

Y tal y como abrieron, entre guitarras muy heavys y blast beats endiablados cierran este nueva entrega del fin de los días. En un tema que combina muy bien todos los elementos del disco y la esencia de la que disfrutan en este momento. That cannot die wich eternally is dead sirve como recapitulación de lo que THE BLACK DAHLIA MURDER nos dicen que son a través de este disco. Que no es el mejor de su carrera, pero si algo bueno tienen ellos, es que el nivel siempre es alto, y por tanto, nada tienen que envidiarle un trabajo al otro.

the black dhalia - abysmal foito

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba