[CRÍTICAS] ULCER (POL) «Heading below» CD 2016 (Arachnophobia records)
Por Luis Martínez
Desde las frías tierras polacas nos llega el tercer larga duración de ULCER, un quinteto formado en el año 2006, y que con “Heading Below” nos ofrecen un intensísimo álbum de Death Metal de la vieja escuela nórdica, más concretamente centrado en las bandas provenientes de Suecia, su música bebe de las influencias de ENTOMBED, NIHILIST, DISMEMBER, CARNAGE, UTUMNO, EPITAPH, FURBOWL… pero lo que he de destacar es que esto no es una simple “clone band”, aquí nos encontramos con 5 músicos que han sabido capturar la esencia de la música de estas antiguas bandas y han ido un paso un poco más allá. Sus composiciones suenan maduras, trabajadas, realmente saben lo que se traen entre manos y estoy seguro que no defraudará a ningún seguidor del clásico Death Metal sueco, en “Heading Below” se ha logrado llevar estas influencias un paso más allá, dando un toque personal realmente destacable.
El sonido de la banda, sin duda, es muy pesado, purulento y mórbido, con ese sonido característico de las bandas escandinavas, muchísima presencia de bajo contundente y las guitarras que no paran de desgranar riffs redoblados a toda velocidad así como otros más lentos, pesados y asfixiantes, pero todo bien trabajado desde una melodía siniestra y sobrecogedora. Otro detalle a destacar es la labor de sus vocalistas, dos en este caso, los cuales no dejan de ofrecernos un continuo repertorio de cómo sonar tétrico, oscuro, agresivo o turbador, por veces suenan más oscuro, otras nos ofrecen un tono más agresivo, otras incluso llegan a susurrarnos (“Miscarriage´s Lullaby”) creando una perfecta atmosfera para lo que estamos escuchando (“Fiends Forever”). Destaco la presencia esporádica del uso de teclados, los cuales crean un sentimiento místico y aterrador perfecto, sobre todo en el que considero mejor tema del álbum “The Phantom Heart”, tema absolutamente perfecto, con muchos cambios, atmósferas y oscuros pasajes perfectamente recreados con el añadido de los teclados. Cierra el álbum, el largo (9 minutos), lento, cadencioso y mórbido “Enshrounded In Nothingness”, que por momentos nos puede recordar a unos primitivos PARADISE LOST, por ese ambiente Doom / Death Metal que desprenden todos y cada uno de sus lentos riffs, hasta que se desatan con riffs rapidísimos e intensos, perfectamente ligados a partes de teclados escalofriantes, para volver al ambiente opresivo y sofocante de lentitud y decaimiento.
ULCER han conseguido juntar 9 magníficos temas para este su tercer álbum. Temas perfectamente compuestos, tomando como base el Death Metal Sueco de principios de los 90, pero añadiendo su propia personalidad, algo difícil en estos días. Si disfrutas de la música que salía de principios de los 90 de Suecia, estos 5 músicos polacos han logrado editar un álbum que te dejará con ganas de mucho más.