DESERT NEAR THE END (GRE) – Entrevista con Akis
«Hunt for the sun», 2º trabajo de los griegos DESERT NEAR THE END, fue editado a través de Metal Scrap Records en el pasado año 2014; de estre trabajo y más aspectos de la banda hablamos con ellos en esta entrevista que os mostramos a continuación.
Entrevista: David Déniz Plaza
¿Como se formó la banda y cual es la formación actual?
La banda fue formada originalmente en 1998, con un nombre diferente y por un grupo de amigos en su último año de carrera. Ddesde entonces sólo quedamos de esa formación Alexandos y yo (Akis), ya que el resto de miembreos fundadores han perdido su interés en la música o an elegido otros estilos en los que seguir y aúbn así ambos decidimos seguir adelante y grabar un disco en el 2005 bajo el nombre de EVENTIDE. Justo en ese momento decidimos que queríamos algo más y lo primero fue cambiar el nombre a DESERT NEAR THE END y luego grabar nuestro trabajo debut «A crimson dawn», al mismo tiempo que buscábamos miembros para completar la formación y poder tocar en directo. Esto nos llevó algún tiempo y es por lo que nuestro ingeniero y amigo Nik grabó las guitarras en el CD. Pero desde el 2012 la formación de DESERT NEAR THE END es la siguiente: Alexandos (vocal), Akis (bajo), Thanos (guitarras) y George Tzitzifas (batería); este último no es miembro oficial pero nos ayuda en los conciertos.
¿Algún porqué de la elección del nombre de la banda como DESERT NEAR THE END?
Como he comentando antes, desde la formación y durante un tiempo el nombre de la banda fue EVENTIDE, pero ya lo usaban otros grupos entonces así que, en vez de añadirle algo más decididos hacer algo más personal y menos genérico. Escribimos el tema «The desert near the end» y nos dimos cuenta que a todos nos gustaba por igual tanto a nivel de música como de letras y lo escogimos para que fuera el nombre del grupo. ¿Sobre lo que significa?, define nuestras ideas y pensamientos, y cuando en una situación todo parece perdido lo único que debes hacer es tener esperanza y seguir adelante.
¿Qué piensas ahora de vuestro trabajo debut «A crimson dawn»?
«A crimson dawn» fue un gran logro de la banda porque gracias a este trabajo encontramos nuestro camino dentro de la música y asimilamos cuáles eran nuestras influencias para escribir los temas; además quedamos muy contentos con el sonido del álbum porque usamos dos bajos distorsionados junto a las guitarras y fue difícil de mezclar, pero todo salió bien y conseguimos ese sonido sucio que buscábamos y con el que quedamos muy contentos.
En el pasado, editásteis este trabajo de forma autofinanciada, pero ahora estáis con el conocido sello Metal Scrap Records ¿Cómo es trabajar con ellos y ser parte de su familia de bandas?
Estamos muy contentos, todo marcha de maravilla y para nosotros es muy importante poder alcanzar a una gran número de fans con nuestra música y Metal Scrap nos está ayudando a conseguirlo.
¿Cómo es habitualmente el proceso de composición en la banda?
Normalmente yo escribo la música y luego ya me siento con Alexandos para trabajar en las líneas de voces juntos y buscar las letras que mejor se adapten. Normalmente trabajamos las letras de forma separada a la música y en la última fase intentamos acoplarlas y ver cuales necesitan alguna modificación. Debido a esto, de forma habitual tenemos letras sin música o temas enteros sin una letra porque la conexión entre ellos es como el matrimonio y no puedes poner letras y música juntos sin tener conexión el uno con el otro.
Vuestro sello ha descrito la música de la banda como una mezcla de Thrash metal con elementos épicos, ¿tienes tú alguna otra definición personal para vuestra música?
Actualmente si, con frecuencia llamamos a nuestra música epic-thrash pero sabemos que el término correcto es power/thrash. Lo que buscamos es que la melodía no sea simplemente para hacer la música más melódica y más bien lo que queremos es que le de un sentimiento de majestuosidad y que cada tema sea una pieza épica de música. Además buscamos no tener ese toque de «suavidad» que nos conecte con el término «power», que está bien, si, pero no se ajusta a nosotros.
El pasado año se editó vuestro 2º trabajo «Hunt for the sun» a través de Metal Scrap records, ¿Qué puedes contarnos sobre esta grabación y que música se puede encontrar?
«hunt for the sun» fue de nuevo producido por la banda en nuestro propio estudio y tiene el mismo sonido power / thrash épico que tenía «A crimson dawn» y en lo que se diferencia es en la velocidad, complejidad y orquestación. En este álbum encontrarás conceptos de la misma historia y que finalizarán con el tercer trabajo.
¿Cual es el por que de un título como «Hunt for the dsun· para este trabajo?
Como he comentado, se trata de un trabajo conceptual, así que lo explicaré un poco para que pueda entenderse.»Hunt for the sun» es la segunda parte de una historia que acabará en nuestro tercer trabajo. Trata de la búsqueda de si mismo de un hombre que está solo en un mundo sin sol; su lucha por la luz y que ésta le guíe hacia su destino pero lo que realmente ocurre es que esa luz le ciega y nadie puede sobrevivir a ella. Así que decide renunciar a su propio yo y salir en buscar de la verdadera luz, la que le guíe. Le seguimos a través de su búsqueda a través de mares y hasta los desiertos más oscuros. «Hunt for the sun» termina con la promesa de la vuelta de sus esperanza que esperemos esté en el próximo trabajo.
¿Qué puedes decirnos sobre el proceso de grabación de «hunt for the sun»?
Como dije anteriormente fue grabado y mezclado en nuestro propio estudio por nuestro ingeniero de sonio y guitarrista de estudio, Nik Odious y la masterización se hizo en Inglaterra por el gran John K. (BIOMECHANICAL).
¿Cuál es tu tema favorito de «hunt for the sun» para tocarlo en directo?
A nivel personal es el primer tema del álbum y nuestro primer video clip «Storm on my side», que casualmente fue el último tema que escribimos para este álbum y es por eso por lo que suena tan fresco para mi!!.
¿Cuál será el siguiente paso de la banda?
Ahora y con la ayuda de Metal Scrap Records queremos promocionar «Hunt for the sun» todo lo que podamos tocando mucho en directo. Para el próximo trabajo, el que hará que finalice la historia que empezamos en «A crimson dawn» se han escrito algunos temas pero todavía no quiero hablar de ellos, pero si te diré que son quizás más rápidos y pesados que los de «Hunt for the sun».
Para tí, ¿cuál ha sido tu trabajo favorito del 2014?
Probablemente «Desideradum» de ANAAL NATHRAKH; es brutal, épico y un gran trabajo de metal extremo.
¿Nos recomiendas alguna banda nueva de Grecia que debamos escuchar?
Hay grandes grupos en Grecia, la escena local durante estos últimos años es enorme!! sólo por mencionarte algunos podría decir: AGNES VEIN, KARMA VIOLENCE, NO HAND PATH y DISOLVO ANIMUS. Pero hay cientos!!!
¿Algo que añadir para terminar?
Gracias por estas interesantes preguntas y quiero dar las gracias a toda la gente que ha mostrado interés en nuestra música… seguid el camino a través del desierto, da igual como sea éste…