ENDERNITY (ESP) «Disrupted Innocence»
On Fire Records, 2021

Hoy, para casi no variar con las reflexiones/reviews anteriores, vamos a comenzar con el pensamiento latino “Festina lente”, que traducido viene a decir algo así como “apresúrate despacio”. ¿Cómo, qué, “lo cualo”? Hoy, si os parece bien, hablaremos de paradojas. Hablaremos de pensamientos que implican expresiones que, en apariencia, envuelven contradicción. El nacer para vivir muriendo, el menos es más, el apresurarse despacio… ¡Colorea y aprende con Teo!
Porque, y ésta pregunta tiene nota, ¿dónde está el final de la eternidad? Este oxímoron supongo que es el origen del nombre de la banda que nos ocupa: end of eternity, ENDERNITY. ¿El álbum? Pues recién salido del horno: “Disrupted Innocence” y ¡vaya inicio de carrera! Ventajas de trabajar para esta sacrosanta casa. “Ashes and Dust” abre con una potencia inusitada. Potencia y elegancia, ¡ojo! Un sonido grueso y bien facturado, dinamismo a raudales, un estribillo brutal, unas guitarras afiladas, una base rítmica acojonante y una voz con clase y personalidad. Pinceladas por aquí y por allá de Groove, de Prog, pero Metal a saco ¡In your face! Enseguida te das cuenta del temperamento de la banda. No, no es Metal en el sentido clásico de la palabra, no suena a SAXON o a IRON MAIDEN, aunque es indudable que, como todos los que nos hemos criado en esta escuela, hemos mamado los clásicos. Es una actualización del genero a los tiempos de corren… ¡que, oye, con la bobada, estamos a mediados de abril de 2021!
“You won’t bring me down” es otra brutalidad donde la banda asienta las bases descritas en el tema de apertura. M-U-S-I-C-A-Z-O-S. Incluso echan el freno y dibujan un interludio de una melodía y emotividad conmovedoras. Pero sólo han sido dos temas, niños y niñas. “Infinite Hell” se mueve a medio tiempo y si la voz de Manuel Hernández te había flipado con su registro más rasgado, aquí lo vas a descubrir variando registros, dándole multitud de cálidos matices, apoyado por los mágicos dedos de Rodri Arias. Sin duda, esto es Metal del bueno. Lo vas a reconocer en cuanto escuches un par de temas: esto no es lo que escucha tu tía Puri. Para ubicarnos en coordenadas, la banda desarrolla el estilo que quedó en el álbum perdido que se situaría entre el “Cowboys from Hell” y el “Vulgar Display of Power” de PANTERA. Tienen el Groove del segundo, pero no son tan Thrash metal como el primero. ¿Pero qué coño ando dándote explicaciones? Tú escúchalo y lo fliparás; cuando algo es bueno, es bueno y se disfruta, ya está. “Genocide” es adictivamente variable, con unas progresiones de melodías muy maidenescas y una banda que trabaja a un nivel soberbio. “I dream that I can fly” parece una vaquerada de esas que tanto le gusta a Jon Bon Jovi, pero, claro, aquí está la voz de Manuel Hernández, y eso marca una gran diferencia (Todos sabemos que la gran voz de BON JOVI era la de Richie Sambora).
“Endernity”… ¡Bueno, no te voy a decir nada sobre este tema! Simplemente que te pongas unos buenos cascos, el volumen al 11, recuéstate en el sofá, cierra los ojos y ábrete una cerveza… Y venga a barullo con “The dream is over”: rápida, agresiva, un Mike Tyson pilotando un Stuka y cayendo en picado sobre tu cabeza. Un poco más ralentizada, pero igualmente metalera, es “Stranger” aunque mete unas sacudidas y cabalgadas thrashicas que van a reventar los sismógrafos más próximos a tu casa. Son tal la variedad y los cambios que es difícil no prestarle atención a este tema. Y, por desgracia, llegamos al último corte, “Victim of Society”: el Groove sigue presente -de hecho, tienen ese aire a lo PANTERA del CFH – pero con muchísimos más matices y detalles que hacen su escucha más interesante.
Así que… ¡reflexionemos! ¿Dónde está el final de la eternidad? El final no lo sé. Lo que sí sé es dónde está el inicio. Para esta banda, ENDERNITY, el inicio de la eternidad está en éste su primer álbum. Porque está mal que se diga así, pero hay bandas que han nacido para ser grandes y, con este “Disrupted Innocence”, los madrileños lo que han hecho ha sido poner la primera losa en un camino que van a pavimentar a base de trabajos brillantes y que los va a llevar a la eternidad. Tiempo al tiempo, no os apresuréis, festina lente.
Puntuación
Nota - 10
10
Nota
Así que… ¡reflexionemos! ¿Dónde está el final de la eternidad? El final no lo sé. Lo que sí sé es dónde está el inicio. Para esta banda, ENDERNITY, el inicio de la eternidad está en éste su primer álbum. Porque está mal que se diga así, pero hay bandas que han nacido para ser grandes y, con este “Disrupted Innocence”, los madrileños lo que han hecho ha sido poner la primera losa en un camino que van a pavimentar a base de trabajos brillantes y que los va a llevar a la eternidad. Tiempo al tiempo, no os apresuréis, festina lente.