[ENTREVISTAS] BLEEDER (ESP)
Desde Ponferrada, nos llega el nuevo trabajo de BLEEDER, “Ensayos Con La Raza Humana”, death metal patrio en estado puro. La redacción de NEcromance Digital Magazine se puso en contacto con ellos para que nos hablara un poco más de su trabajo y sus planes de futuro.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo, daros las gracias por atendernos. Espero que no haya muchos lectores que aún no os conozcan, pero si esto fuera así ¿Quiénes son BLEEDER? ¿Qué concepto musical encierra vuestra música y que pretendéis transmitir a los oyentes?
Antes que nada, daros las gracias por el trabajo que hacéis vosotros apoyando la escena «underground» y a la música extrema en general. ¿Quiénes son Bleeder? En teoría somos : «Mongo» a la voz, Fresco al bajo, Rómulo a la batería, y los últimos en llegar, Víctor y Javi a las guitarras. En la práctica, Bleeder es un puñado de tíos que disfrutan tocando. Nuestra música no encierra ningún concepto establecido de antemano, hemos hablado muchas veces de qué o cómo hacer, dirigir en algún sentido, las composiciones, pero al final, hacemos la música que nos gustaría escuchar. Las composiciones van surgiendo por improvisaciones mientras que damos vueltas a las ideas que trae cada uno al local de ensayo. Realmente lo único que pretendemos es que la gente que oiga nuestra música la disfrute como lo hacemos nosotros al tocarla.
Centrándonos en el disco, “Ensayos con la Raza Humana” es conceptual. El disco cuenta una historia y cada tema, cada intro, cada ruido que se oye, está ahí por algo.
Si no me equivoco este es vuestro segundo Lp, tras algunas demos y Ep. En él se nota con claridad un cambio en el sonido de vuestra música, convirtiéndola en una vorágine de death metal. ¿Dónde lo habéis grabado y como ha ido evolucionando vuestro sonido? ¿Cómo fue el proceso de grabación?
Bleeder tiene muchos años en la mochila, y han pasado varios músicos en su formación, por lo que la evolución es algo natural e inevitable. Nuestro sonido actual es algo inicialmente espontáneo, aunque sí que lo hemos ido puliendo a base de la coherencia y las necesidades del conjunto.
El proceso de grabación de “Ensayos” se inicia cuando empezamos a grabar el Ep “Eleonor”. No disponemos de patrocinador, ni sello, ni ningún tipo de apoyo institucional o municipal, como todos los grupos, y más aún si miramos la escena extrema. Así que tuvimos que ponernos las pilas. Aprender, comprar el equipo que se pudo, y probar mil y una variantes. Vamos, en resumen, que lo grabamos en nuestro local, al que llamamos “El Tinatorio”. Fue un proceso real de más de dos años, desde que empezamos a componer hasta que pudimos sacar las copias físicas por nuestra cuenta y la edición digital con ArtGates. Pero bueno, estamos orgullosos del resultado y creemos que ha merecido la pena.
De hecho, en este álbum, incorporáis y regrabáis los tres temas de vuestro Ep anterior, ““Sin Retorno”, “Extraños Y Locos” y Eleonor” ¿Por qué esta decisión?
Como te decíamos, todo forma parte del mismo proceso, “Ensayos con la Raza Humana” es una historia en su conjunto, y esos temas son tres capítulos más de la trama. Sería impensable prescindir de ellos. Además, el Ep. fue concebido como una prueba para ver cómo iban las cosas del trabajo en general del grupo.
Para conocer de dónde venís, ¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Aquí cada uno viene con una herencia distinta, los más veteranos nos criamos en los 70-80’s y venimos del heavy clásico, del thrash, grind, del death incipiente, del amanecer del black metal, etc… Luego llegó el Nu-metal, el Core, etc… y cada uno aportamos un pedazo al conjunto resultante. Realmente somos bastante distintos en cuanto a gustos particulares, pero el caso es aportar y sumar entre todos.
Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría, ““Instinto Asesino”, “Eleonor” o “Condenado” ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
“Eleonor” posiblemente es el tema más técnico del disco, junto a “Usurpación cerebral”, son temas que no son complicados en sí, nosotros no hacemos música complicada realmente en cuanto a virtuosismos, pero a la hora del directo hay que ir muy bien conjuntados para que suene bien. Son temas que si se te van de las manos pueden llegar a convertirse en una auténtica pesadilla.
En cuanto a las letras de esos temas, pues están tejidas dentro de la trama global de la historia que contamos en el disco. En un sitio cualquiera, alguien ha decidido crear una utopía social basada en manipulaciones genéticas, creando clones humanos “ideales”. Como es de esperar, la utopía acaba en distopía.
Sobre lo que nos cuentan las canciones que dices; “Eleonor” nos presenta a las niñas clonadas, que pululan por los restos de lo que fue en algún momento una ciudad ideal, “Instinto Asesino” sería el enfrentamiento de nuestro protagonista con el director del proyecto genético y “Condenado” es el apoteosis final, con la huída del protagonista mientras la ciudad se desmorona. Pero bueno, hay que seguir todos los temas para verle más sentido a las letras.
Ahora toca la carretera, y llevar vuestro trabajo al directo. ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
No podemos tocar en directo todo lo que nos gustaría por la cuestión laboral. Por ahora tenemos dos fechas, el 4 de febrero en Salamanca, en la sala Búnker, compartiendo cartel con nuestros vecinos Bringing the Void y otro grupo que está sin confirmar. Y el 4 de marzo, en Ávila, en la sala Más Música. En este caso compartiendo cartel con Gruesome Stuff Relish y posiblemente un grupo local a mayores, también por confirmar.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 5 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Somos de comprar música, cuando se puede, que la cosa no está para tirar cohetes. Pero intentamos apoyar la escena “underground” y comprar sobre todo en los conciertos que asistimos. En cuanto a recomendaciones de grupos, hay muchísimos, podríamos decir The Black Dahlia Murder(USA), Cruz (Barcelona), Thy Antichrist (Colombia), Encoffined (Argentina) o Looking for an Answer (Madrid), y muchos otros.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros:
Volver a daros las gracias por el trato que siempre mostráis con las bandas, y recomendar a la gente que pierda un poco el tiempo en escuchar las bandas locales y nacionales en general, que se están perdiendo muchas cosas interesantes por no prestar atención a lo que se tiene al lado. Y nada más, sólo decir que si alguien está interesado en saber algo más de nosotros que nos busque por facebook o twitter y estaremos en contacto. Salud y tralla!!