Entrevistas

[ENTREVISTAS] NETER (ESP)

neter - idols pic
Los sevillanos NETER en abril de 2015 sacaron al mercado de su segundo larga duración por lo que desde NECROMANCE no dudamos en ponernos en contacto con ellos para saber mas de este trabajo, y de la actualidad de la banda.
Por: Carlos Bermejo

Bienvenidos a las páginas de NECROMANCE, me presento, mi nombre es Carlos Bermejo, en primer lugar muchas gracias por contestar mis preguntas ¿Quién/es será el encargado de responder esta entrevista?
Muchas gracias a ti Carlos por hacernos esta entrevista. Mi nombre es Andrés, soy el bajista del grupo.

Para quien no conozca a la banda, ¿Podéis contarnos qué y quiénes son NETER?
Neter somos una banda de death metal procedente de Sevilla con influencias de grupos como Behemoth, Decapitated, Hate Eternal, Vader, etc. En estos momentos estamos realizando la presentación de nuestro segundo disco titulado “Idols”, el cual se puede escuchar desde nuestro Bandcamp o directamente desde nuestro Facebook. Os invitamos a pasar por nuestra página y conocer más acerca de la actividad de la banda.

Este nuevo disco ha salido al mercado a través de tres compañías discográficas,
¿Cómo surgió esta posibilidad?
Cuando terminamos la grabación del disco nos pusimos en contacto con muchas discográficas y recibimos numerosas ofertas que consistían en una edición conjunta entre dos discográficas, a lo que llaman co-release. Aunque nunca habíamos tenido este tipo de contrato, nos pareció una idea interesante y que nos podría ayudar a conseguir un mayor alcance. En un principio íbamos a firmar solo con los sellos estadounidenses Metallic Media y Black Plague Records, pero les planteamos la posibilidad de incluir una tercera discográfica europea y les pareció buena idea . Revisamos algunas de las ofertas que habíamos tenido, y finalmente nos decidimos por el sello ruso Satanath Records.

Algo que también me llama la atención al respecto es que las discográficas son de
fuera de nuestras fronteras, ¿No tuvisteis ninguna oferta de los sellos estatales?
Sí que recibimos algunas ofertas de sellos españoles, y de hecho estuvimos muy cerca de firmar con uno de ellos, pero la opción de una edición conjunta nos pareció más interesante y optamos por trabajar con sellos extranjeros.

Antes de la salida oficial del disco presentasteis en sociedad el tema “Triumphant
March” ¿Por qué ese tema en concreto?
Triumphant March es posiblemente la canción más directa y con más energía del disco. Además de ser una de nuestras favoritas, es un buen adelanto de lo que se puede escuchar en Idols, así que nos pareció que era una canción idónea para presentar el disco y grabar nuestro primer videoclip.

Centrándonos en el disco, ¿Cómo está siendo la acogida por los medios y público en general?
Con respecto a los medios, las críticas están siendo muy positivas. Desde Satanath Records nos han ayudado con la promoción mandando nuestro disco a webzines extranjeras, y todavía nos siguen llegando nuevas reseñas. Y por parte del público, la acogida está siendo muy buena tanto en España como en el extranjero. Fuera de España estamos vendiendo mucho en formato digital, mientras que aquí parece que somos más tradicionales y seguimos prefiriendo el formato físico. Algunos fans se han puesto en contacto con nosotros a través de redes sociales, y es algo que apreciamos muchísimo. Nos encanta tener un trato directo con la gente, y nos ha sorprendido que se escuche death metal en países como Indonesia, Singapur o la India.

Han pasado seis años desde vuestro primer larga duración, ¿Por qué tanto tiempo?
Aunque ha pasado demasiado tiempo desde nuestro anterior LP, la banda nunca ha dejado de estar activa, y nada más acabar la grabación de “Nec Spe Nec Metu” comenzamos a componer material para un nuevo disco. Nuestra idea no era retrasar tanto la vuelta al estudio, pero por problemas económicos de algunos de nosotros nos fue imposible afrontar todos los gastos que conlleva sacar un disco. Además, a esto se le sumó algunos cambios de formación que nos hizo contemplar la opción de continuar como trío. Finalmente, tras dar un concierto con un único guitarrista, decidimos continuar con la búsqueda de un cuarto miembro para completar la formación. Por sacar algo positivo, tener tanto tiempo para componer nos ha permitido cuidar al máximo cada detalle y redefinir tanto nuestro estilo como nuestro sonido. Afortunadamente, todos estos problemas ya se han solucionado, y no habrá que esperar tanto para escuchar el próximo álbum de Neter. Ya hemos empezado a componer nuevas canciones y muy pronto volveremos con un nuevo álbum.

“Idols” ha sido grabado en España, mezclado en Dinamarca y masterizado en EE.UU., lo que seguro ha llevado un alto coste económico, ¿Estáis contentos con el resultado obtenido?
Con la cantidad de bandas profesionales que hay hoy en día, no puedes descuidar ningún aspecto si quieres estar a la altura. Muchas bandas tienen muy buenas canciones, pero pasan desapercibidas para el público porque no supieron encontrar un sonido apropiado o no invirtieron lo suficiente a la hora de grabar. Nosotros teníamos muy claro el sonido que queríamos para Idols, y estamos muy satisfechos con el resultado.

Contadnos como es el proceso de composición de vuestros temas, ¿Quién se encarga de las letras, de la música, los arreglos, etc…?
Nuestra forma de componer ha sido diferente para cada disco debido principalmente a los cambios de formación. Anteriormente tendíamos más al reparto de tareas, pero ahora estamos intentando que los cuatro participemos en todo, y por ahora esta fórmula nos está funcionando bastante bien.

Seguís apostando por el inglés para elaborar vuestros temas, ¿Habéis pensado
cantar en español o es algo innegociable?
En este punto no tenemos dudas. Nuestra música queda mejor con letras cantadas en inglés, y por ahora el cambio a español es innegociable.

La evolución de un disco a otro es muy evidente, se observa mucha más madurez en las composiciones y un estilo más personal que en el anterior, ¿Cómo lo veis vosotros?
Completamente de acuerdo. “Nec Spe Nec Metu” tuvo muy buena aceptación y es un disco que nos sigue gustando, pero creo que en “Idols” hemos logrado un gran avance con respecto al anterior, y nuestra intención es continuar en la misma línea.

La portada ha sido realizada por el ilustrador Daví Orellana, ¿Bajo vuestras directrices o ha tenido total libertad en su diseño? ¿Qué nos queréis contar con  ella?
Daví Orellana además de ilustrador fue guitarrista de Neter durante un tiempo, e incluso participó en la grabación de nuestra segunda demo. Por lo tanto, trabajar con él ha sido sumamente cómodo. Nosotros le dimos algunas directrices sobre la temática y el tipo de dibujo, y él se encargó del resto. Además de la portada, Daví fue el encargado de la producción de nuestros dos videoclips, y estamos encantados con su trabajo. Sobre la portada, ésta hace referencia a lo ocurrido a las tribus de la Isla de Pascua como comparación con la situación actual que está viviendo nuestra sociedad. La población de Rapa Nui sufrió una crisis de superpoblación y falta de recursos por la destrucción del ecosistema, debida en parte a la deforestación provocada por la construcción de sus famosas estatuas moái. Todo esto llevó a una guerra civil y la destrucción de su sociedad.

¿Dónde lo podemos adquirir el disco? ¿Está disponible en formato físico y plataformas digitales?
El disco se puede adquirir en ambos formatos a través de nuestro Bandcamp o a través de nuestro Facebook. Además, para quien prefiera escucharlo online, también está disponible en plataformas como Spotify, iTunes, Amazon MP3, Google Play, Tidal, Deezer y muchas más.

Tras haber presentado el disco en varias fechas por el sur de España ¿Tenéis algunas fechas más cerradas? ¿Qué se encuentra el metalhead que asiste vuestros
conciertos?

Ya tenemos cerradas algunas fechas, pero estamos organizando más conciertos para esta primavera. Nuestro objetivo es tocar en la mayor cantidad de sitios posible, y por supuesto eso incluye el norte de España e incluso el extranjero. Nuestros conciertos se están centrando en la presentación de Idols, pero también incluimos algunas canciones de nuestro primer disco y alguna que otra sorpresa. Las valoraciones se la s dejamos al público, pero nosotros siempre intentamos ofrecer un buen sonido y una buena puesta en escena, y en mi opinión creo que ofrecemos una actuación muy completa y conseguida.

¿Cómo veis la situación actual de la escena metalera underground en España?
Yo creo que hay muy buenas bandas y con un gran nivel, pero falta algo de apoyo. En España somos demasiado autocríticos, y esto dificulta que las bandas nacionales salgan adelante. Por este motivo, son muchos los grupos que buscan el éxito en el extranjero, porque parece que primero hay que ganarse el respeto fuera para que te reconozcan aquí. Seguro que habrás escuchado alguna vez lo de “No parecéis españoles” como algo positivo, y es necesario eliminar estos prejuicios para dar una oportunidad a las bandas nacionales.

Bueno, pues por mi parte esto es todo, volver a agradeceros por el tiempo que habéis dedicado a la entrevista, mucha suerte con el disco, a continuación podéis  añadir lo que queráis.
Solo dar las gracias a Necromance y a ti especialmente por hacernos la entrevista y por la reseña de nuestro disco. Ha sido un placer responder a tus preguntas. ¡Un saludo!

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba