[ENTREVISTAS] TOTENGOTT (ESP)
Desde Asturias, nos llega este interesante proyecto, TOTENGOTT y su nuevo trabajo , la demo 2016, donde nos presentan su nueva visión apocalíptica y oscura. Desde Necromance Digital Magazine nos ponemos en contacto con ellos para conocer su trabajo un poco más.
Por Juan Angel Martos
Una propuesta densa y oscura con toques de doom/black y death es lo que nos proponéis a lo largo de vuestro debut, ¿Quiénes son TOTENGOTT? ¿Y a que hace referencia vuestro nombre?
Chou Saavedra: Totengott somos tres tipos que llevamos bastante tiempo en esto de la música a nivel underground, yo mismo a la guitarra y voz, Nacho Void al bajo, y Jose Mora a la batería. Hemos tocado en muchas bandas de distintos estilos, con lo que cada uno tiene sus influencias, y nos complementamos bastante bien. Hemos descubierto que tenemos esa magia que hace que las cosas funcionen. Hace tiempo, nos planteamos ampliar la formación con otro guitarrista, pero ahora mismo, al ver que los tres nos compenetramos perfectamente, preferimos seguir siendo un trío. Nuestro nombre hace referencia al Dios de los Muertos, una figura que existe en muchas culturas y mitologías de la antigüedad. En el caso egipcio, sería el propio Osiris, que juzgaría si el alma pasaría a vivir eternamente o tendría una segunda muerte. Es un mito muy extendido en la antigüedad y en muchas culturas, tan dispares como la china o la nórdica. En la griega sería Hades, en la romana Plutón, etc.
Anteriormente erais un grupo de versiones de CELTIC FROST, y su influencia se nota en este trabajo, ¿Cómo decidisteis dar el salto de grupo de versiones a crear vuestras propias composiciones?
Chou Saavedra: Bueno, fue una cosa bastante natural. Aunque nos conocíamos, no habíamos tocado juntos en ninguna banda. Digamos que, el periodo en el que sólo tocábamos versiones de Celtic Frost, fue un periodo de aprendizaje y puesta en marcha como grupo. Llegó un momento en el que nos planteamos hacer nuestro propio material, fue cuestión de unos meses. Vimos que funcionábamos bien como banda y un día sin más empezamos a trabajar en nuestras canciones a ver qué salía.
Vuestro artwork es simple, oscuro y directo. ¿Quién lo ha realizado? ¿Y que simboliza ese círculo “mágico” que encontramos en vuestro interior?
Chou Saavedra: el artwork de la demo es cosa de Jose Mora. La idea era hacer algo muy sencillo y oscuro. Después de que diseñásemos la primera camiseta, fue él quien se encargó de darle forma a todo el material gráfico para la demo. El círculo mágico no es otra cosa que el zodiaco, que representa uno de los conocimientos más antiguos de la humanidad. No es que creamos en la astrología, pero sí nos llama la atención que casi todas las culturas antiguas conocidas hayan mirado a las estrellas y tengan una tradición astrológica. Personalmente, me resulta un enigma muy interesante. Es un concepto que va muy de la mano del concepto del Dios de los Muertos. Por otro lado, una estrella de 12 puntas, en lo referente al ocultismo, es un símbolo protector, de conocimiento, fortaleza, luz y verdad. Aglutina otros símbolos estrellados, como el pentagrama, que es símbolo de la humanidad, o la estrella de 8 puntas, que es la puerta al cielo, así como el ojo de Dios. También los 4 elementos (tierra, agua, fuego, aire) y los 4 puntos cardinales. Otras interpretaciones de tipo cristiano-eclesiástico no nos interesan. Digamos que forma parte, al igual que el concepto del Dios de los Muertos o Totengott, de un conocimiento muy antiguo y que une muchas cosas, lo cual tiene que ver con nuestra música, pues no somos una banda cerrada a un solo sonido, estilo o configuración y lo intentamos unir todo.
Son tres temas lo que componen vuestro álbum dos de ellos, “Delusion Of Negation” y “Satan Besides You”, grabado en Anglagard Recordings Studios y “Doppelganger”, grabado en La Calleja. ¿Por qué grabar en dos sitios diferentes y de dos formas distintas?
Chou Saavedra: En principio solamente nos habíamos planteado grabar dos temas sin intención de editar una demo, simplemente grabarlos para probar algunos arreglos y promocionarnos a través de la red. Pero vimos que habían quedado lo suficientemente bien como para editar una demo. Para completarla, hablamos con el gran Pablo Viña (al que queremos enviar desde aquí un fuerte abrazo), para hacer una grabación multipista de nuestra actuación en la sala La Calleja en Oviedo. Al principio no teníamos claro si utilizar ese material, pero al escuchar algunas mezclas nos decidimos por utilizar “Doppelgänger”, a pesar de no ser al versión definitiva del tema, pues tenemos claro que de haberlo grabado en estudio, pasaría por ciertos arreglos que no tiene en directo. Por ello, no descartamos incluir este tema en futuras grabaciones de estudio. También aprovechamos para grabar con dos cámaras todo el concierto. De ahí hemos sacado el vídeo en directo del tema “Delusion of Negation” que tenemos en youtube.
Toques a CELTIS FROST y guitarras a lo BLACK SABBATH se encuentran en vuestra música, pero ¿Cuales son vuestras influencias musicales?
Chou Saavedra: Influencias yo tengo muchas, pero los sonidos que más me han influido en Totengott, pueden resumirse en Voïvod, Celtic Frost, Pink Floyd y Krzysztof Penderecki. Nacho y Jose podrían decirte otras bandas, pero los tres coincidimos en Celtic Frost claramente.
Si tuvierais que resaltar algún o algunos temas del álbum, ¿con cuál os quedaríais? ¿Cuál ha sido el más complejo de darle forma? Es un EP corto pero intenso, mientras que “Delusion Of Negation”, es un tema más directo, “Satan Besides You” muestra la cara oculta del mensaje, como si de un mitin se tratara y “Doppelganger” es una composición brutal, larga (casi 20 minutos) pero intensa ¿Podríais hablarnos un poco de la temática que encierran los temas?
Chou Saavedra: El tema que más nos ha costado darle forma ha sido “Doppelgänger”, ya no solo por su duración, sino también por solucionar las cuestiones técnicas referentes a meter en directo sonidos orquestales. Jose Mora tiene que tocar todo el tema escuchando una claqueta, y no estábamos acostumbrados a tocar con claqueta en Totengott. Nacho Void hace muchos arreglos con el bajo con un tempo bastante lento, lo cual es muy complicado cuando se va con claqueta y solamente la escucha el batería. Además es una canción que nos ha abierto a intentar muchos sonidos más allá de guitarra/bajo/batería/voz. Intentamos ser una banda que suene densa, oscura, tensa, pero estamos abiertos a cualquier tipo de sonido que encierre esa temática, no sabría definir con una etiqueta nuestra música, y eso es algo de lo que la gente se está dando cuenta. Simplemente nos dejamos llevar por nuestro lado más oscuro y lo plasmamos en nuestra música intentando no poner límites. El tema que claramente definió la orientación del grupo fue “Satan Beside You”. Otras ideas previas las descartamos. La temática general podría decirse que es la oscuridad que encierra la existencia del ser humano aunque, al hacer yo mismo las letras, también puedo decir que tienen un cariz personal, aunque del lado de la metáfora, no literalmente.
Ahora lo que toca es tocar y tocar, valga la redundancia ¿Algunas fechas previstas para la presentación de vuestro trabajo? ¿Y qué se va a encontrar el público que asista a vuestros shows?
Chou Saavedra: desde que salió la demo en formato CD (29 de enero), hemos hecho unas cuantas fechas. La verdad que tenemos suerte y nos llaman bastante para tocar. Ahora mismo, las fechas más importantes que tenemos son en la nave At Mosh Phera Zero en Palencia, junto a Void, Husein Johnson, El Altar Del Holocausto, Hipoxia y Sonambula el 9 de abril; y en el Otero Brutal Fest 2016, que este año tiene un gran cartel con bandas internacionales como Sodom, Sick Of It All, Terror, Dr. Living Dead, etc. Eso será el 6 de mayo en Oviedo. De momento, no tenemos nada después de esto, pero estamos seguros de que algo surgirá. Entre las fechas de los conciertos, estamos constantemente trabajando en material nuevo. Tenemos una regularidad en los ensayos y mucho material esperando para darle forma. Ahora mismo estamos concentrados en temas más “administrativos”, pues no esperábamos la gran aceptación que está teniendo la banda y la demo. Nos piden de todos los sitios camisetas y cds, así que estamos mirando la distribución. De momento, somos una banda de puro “Do It Yourself”. También nos encantaría poder editar una grabación nueva en vinilo, así que estamos buscando sellos interesados en ello. La gente que venga a nuestros shows, se va a encontrar a una banda totalmente entregada dejándose llevar por el hipnotismo de nuestra propia música. En directo tocamos los tres temas de la demo, por el mismo orden. Si tenemos más tiempo cubrimos con alguna versión de Celtic Frost de nuestro anterior repertorio. A día de hoy no tenemos más temas propios terminados para directo, pero estamos trabajando ya en más material. Para nosotros preparar material nuevo es algo constante, lo hacemos siempre que nos lo permita el tiempo entre conciertos, trabajamos mucho.
Actualmente hay muchas bandas tributos y mucha controversia con este tema, (ya que se contratan más en detrimento de otros grupos noveles a los que se le hace más difícil tocar en directo). Me gustaría saber que opináis vosotros de las bandas tributo en general, ya que habéis sido una de ellas.
Chou Saavedra: Bueno, sí que es un tema controvertido. Nosotros cuando comenzamos, nos lo tomábamos un poco de coña, tocábamos versiones de Celtic Frost, pero a un nivel muy underground, salvo las actuaciones en el Mutant Fest. Es decir, no nos hemos planteado ganar ni un céntimo con una banda tributo a Celtic Frost. Simplemente lo hacíamos para pasarlo bien y rodarnos como banda. Más bien, era un homenaje a Celtic Frost, para reivindicar a una de las bandas más infravaloradas e influyentes dentro y fuera del Metal. Estaríamos locos si pretendiésemos ganar dinero tocando canciones de Celtic Frost en España. Por otro lado, está claro que si se contrata más a bandas tributo, es que la gente va a verlas. Si la gente no fuese a verlas, nadie las contrataría. A mi me parece bien que haya bandas tributo a bandas que ya no existen o que sea algo a nivel underground. Hay bandas tributo que son algo espectacular, como una que hay de Pink Floyd. Lo que no me parece bien, es que la gente se queje por pagar una entrada a 5 euros de varias bandas underground, y luego vayan a ver un tributo a Iron Maiden por 20 euros. En mi opinión, estamos en una época en la que existen muy buenas bandas a nivel underground, si la gente prefiere ir a ver a las bandas tributo, pues ellos se lo pierden. Así de triste y claro.
No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
Chou Saavedra: yo por mi edad, vengo de una tradición más antigua que los CDs. En mi época digamos que era un formato no establecido aún, por su precio, porque no todo el mundo tenía un reproductor de CDs y porque estábamos acostumbrados al precio de las cassettes y vinilos. Ahora parece que es al revés. A mi realmente el formato me da igual, aunque de elegir, elijo el vinilo. Lo que menos estoy dispuesto a comprar es cassette pues yo vengo de esa época en la que rulaban por todas partes, y puedo asegurar que tienen peor envejecer que otros formatos. No obstante, si comparto cartel con una banda que solo edita en cassette, y esa banda me gusta, se lo compro sin prejuicios. El último CD que he comprado ha sido el de una banda de Burgos llamada Night Shot, con la que hemos tocado recientemente. De hecho, prácticamente solo compro material de las bandas con las que compartimos cartel. Y en vinilo, si no recuerdo mal, el último fue de la banda de Ispáster llamada Beruna. Bandas que yo recomendaría, pues a nivel nacional me gustan mucho Grajo, Beruna, Atavismo, Himura, Humo, Helde, Killerkume, Posession, Balmog, The Constant, no sé, hay muchas muy buenas para mi … A nivel internacional, la banda que más me ha sorprendido recientemente han sido los ingleses Conan.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Chou Saavedra: por mi parte, agradeceros el interés que habéis puesto en nosotros, ha sido un honor hacer esta entrevista. Aprovecho también para dar las gracias a toda la gente que se ha interesado en Totengott, que no es poca.