[ENTREVISTAS] RESURRECTION FEST (ESP)
A prácticamente un mes de la llegada, y más que esperada, décima edición del RESURRECTION FEST, en Necromance Digital Magazine hemos querido hablar con el staff para que nos contarán como se vive la preparación de un festival de esta magnitud y características y para ello hemos charlado con la organización del evento. Aprovechamos para darles las gracias por buscar un hueco para contestar esta entrevista, que os dejamos a continuación.
Entrevista: David Déniz Plaza
Buenas tardes, lo primero es felicitaros por esos 10 años dando caña ya en Viveiro, y lo que empezó siendo un concierto de un día en Viveiro con los grandes SICK OF IT ALL como cabezas de cartel en el 2006 se ha convertido en un festival de gran envergadura y reconocimiento internacional que va camino de celebrar este año su décima edición ¿os imaginabais esto el año 2006 cuando empezó todo?
Gracias por las felicitaciones. Es obvio que en ningún momento esperábamos que el festival creciese de tal manera, sólo queríamos que Sick Of It All actuase en Viveiro y así fue. Se repitió experiencia al año siguiente con más grupos en el cartel y con un resultado positivo, y el resto es historia.
Y hablemos de eso, ¿cómo surgió todo?, me imagino que a media que ha ido creciendo el festival también ha ido creciendo el número de personas implicadas en la organización, ¿no?
Allá por 2006 nuestro director Iván Méndez quería que tocase su banda favorita (SOIA) en Viveiro con motivo de las fiestas veraniegas de Viveiro. A diferencia de lo que habría pasado en muchos otros sitios, el alcalde de la localidad Melchor Roel dio su visto bueno y pese a tener una primera edición fallida en verano debido a la enfermedad de uno de los miembros de Sick Of It All, se pospuso el festival hasta noviembre y arrasaron. A partir de ahí, cada año el cartel ha crecido en bandas y tamaño de las mismas, y por supuesto también la organización en número de implicados.
Organizar un evento de estas magnitudes conlleva un grandísimo trabajo, me imagino que prácticamente sin haber terminado de celebrar un festival ya estáis perfilando el siguiente, ¿no?
El trabajo de una edición del festival no termina cuando termina el último concierto, quedan muchas cosas por hacer a posteriori, pero también es verdad que meses antes de empezar una edición ya estamos un poco con la siguiente en mente por temas de booking. Lo que se ve durante los tres días que dura el festival no es algo que se lleva a cabo durante los tres meses previos a la fecha, es el trabajo de más de un año de esfuerzo de todo el equipo para intentar hacerlo todo perfecto para nuestros asistentes.
Por los escenarios de Resurrection Festival han pasado cientos de bandas entre menos conocidas y bandas de talla internacional pero ¿hay alguna banda que se os haya escapado y que desde dentro de la organización quieran como reto personal?
Bandas de hoy en día hay muchas que por motivos de logística o presupuesto todavía no han pisado el festival: Machine Head, Slipknot, Rise Against, Parkway Drive, Rancid, System of a Down, Avenged Sevenfold, Mastodon, A Day To Remember, Anthrax, Dropkick Murphys, Deftones, Snapcase, Neurosis… Podríamos seguir hasta mañana, pero nos quedan muchos años de festival, así que ya veremos si somos capaces de traer a todos estos y a muchos más.
Dentro de los grupos que componen el cartel de este año, me imagino que vosotros tendréis vuestros favoritos ¿os animáis a darnos algún nombre?
Es obvio que hay grandes nombres que jamás pensábamos que podríamos ver en nuestro festival. El gran Lemmy Kilmister con Motörhead es el mayor exponente de esto, aunque pensando lo que marcó a nuestra generación KoRn cuando éramos más jóvenes también es una pasada tenerlos.
Un festival que comenzó siendo un referente del hardcore y el punk y que hoy en día acoge muchos más estilos dentro del metal. ¿Creéis que esto ha ayudado a que crezca su reconocimiento a nivel internacional?
Aunque en los primeros años también había metal, estaba más centrado en el hardcore. A lo largo de los últimos años el número de géneros abarcados ha crecido al mismo ritmo que aumentaba el número de bandas que tocaban en el festival y el renombre de las bandas más grandes. Sin duda todo esto y la especialización en todos estos subgéneros ha ayudado a que se conozca el festival y Viveiro fuera de nuestras fronteras.
Este año se os escapó por muy poquito el galardón a festival del año en los premios Fest, pero me imagino que contentos donde habéis quedado y que os premia por vuestra labor, ¿no?
Por supuesto, el llegar a la final por encima de otros grandes festivales de gran calidad ya ha sido para nosotros un verdadero galardón que recompensa todo el esfuerzo de estos años. Esperamos que el año que viene podamos estar de nuevo ahí con la ayuda de nuestros fans.
Un festival como el Resurrection está claro que aporta una grandísima inyección económica a una localidad como Viveiro. ¿Cómo vive la gente de Viveiro los días previos al festival y los días de festival ya propiamente dicho? ¿no terminan un poco hartos de tanto heavy (risas)?
Se estima que el impacto socioeconómico del año pasado ha sido de 4.5 millones de euros en la comarca durante la semana del festival, con un total de 21.2 desde el comienzo del festival en 2006 (http://elprogreso.galiciae.com/noticia/306551/los-nueve-resurrection-fest-dejaron-en-la-comarca-212-millones-de-euros). Sin duda alguna, hoy en día nuestro festival es sinónimo de buena época para la hostelería y los negocios locales, por lo que el contento es general. Aunque no a todo el mundo le guste la música extrema, la gente es muy cordial con los visitantes y estos lo aprecian y logran que haya un ambiente inigualable en Viveiro. Juntémoslo con el paisaje y la gastronomía de la zona y hacen un plan muy atractivo para nuestro público adicional al que ofrecemos en lo musical.
Un festival que tiene de todo, zonas de acampada, entretenimiento para los más peques con el ResuKids, conciertos y diversión sin parar… ¿qué más os queda por ofrecernos?
Nos queda todavía mucho por aprender de otros festivales más veteranos, poner ideas en la práctica que tenemos en mente, y mejorar cosas que no fueron como deseamos en años anteriores. En esta edición habrá muchas actividades paralelas como el área de deportes extremos y más cosas que anunciaremos más adelante, así que ya os enteraréis por nuestras redes.
Y este año encima con un día gratuito para dar la bienvenida a esta edición y con grandes bandas. ¿Cómo surgió está fiesta de bienvenida?
Queremos que la gente venga toda la semana a la localidad, que se convierta en un viaje de vacaciones disfrutando del paisaje de la zona, de la gastronomía, de sus gentes… No sólo un festival, sino una experiencia. En otros muchos festivales ha funcionado la idea, así que… ¿por qué no?
Este año se celebra el 10º aniversario del festival así que me imagino que promete ser una gran fiesta, ¿creéis que se podrán superar los 33000 asistentes de la edición del 2013?
En 2014 pasamos de los 40.000 asistentes durante los 3 días y este año esperamos superar con creces esa cifra, crucemos los dedos….
Para abrir las ganas de festival, hemos tenido los Route Resurrection, el BandContest y las actividades de Resurrection team ¿contentos de cómo han ido las cosas?
Debemos agradecer un montón el esfuerzo de nuestro Street Team que realizan como fans del festival. Es una parte importante de la promo del festival y no podemos estar más orgullosos de ellos. Los Route Resurrection Fest también han tenido muy buena acogida y esperamos proseguir con giras el año que viene. Sobre el Band Contest, como siempre, mueve cientos de bandas y miles de votantes, lo cual está muy bien. El haber hecho la final en directo como batalla de bandas con jurado profesional también creemos que ha sido un acierto.
Cada año nos sorprenden con merchandising nuevo del festival, ¿quién ha sido el artista encargado de diseñar todo el merchan de esta edición?
Cos Gómez es el encargado de las artes gráficas del festival y del diseño del recinto, pero este año también contamos con tres modelos especiales en colaboración con Xavi Forné de Error Design, Iván Pérez de ONP Crew, y Rodrigo Kalaka.
Bueno, no os quiero quitar más tiempo, agradeceros vuestra colaboración y tiempo para contestar a esta entrevista y ya queda menos para vernos en julio!!!!! Si queréis decir algo más, estas líneas son vuestras…. Saludos a todos!!!!
Sólo nos queda daros las gracias a vosotros por atendernos y esperamos veros a todos en Viveiro en julio para celebrar con nosotros nuestra décima edición. ¡Un saludo!